Esta publicación es fruto del trabajo de un equipo multidisciplinar
formado por un grupo de profesores de la Universidad de La Rioja de
distintos departamentos. El interés por el estudio en la utilización de
datos geográficos o SIG se suscita dada su progresiva incorporación a
los distintos planteamientos o guías docentes de una gran diversidad de
asignaturas en Grados de diferente ámbito dentro del ámbito
universitario. De la misma manera que en las diferentes situaciones
diarias, en los sistemas de enseñanza aprendizaje de todos los niveles
educativos también se ha ido incorporando la utilización de tecnologías
de manera paulatina.
Es en este contexto donde se enmarca el trabajo de investigación y
análisis de este grupo de profesores de la Universidad de La Rioja. Se
lograron distinguir hasta tres grupos diferentes de uso de los sistemas
de información geográfica: los usuarios que realizan una utilización
básica de los datos geográficos (Grupo 1), los que llevan a cabo un uso
más específico (Grupo 2), y aquellos que profundizan hasta alcanzar un
tratamiento avanzado y de programación sobre datos geográficos (Grupo
3).
Esta publicación se presenta como un material didáctico útil y
específico, tanto para docentes como para el alumnado, con un carácter
eminentemente práctico acorde a las necesidades descubiertas. Con el fin
último de contribuir a mejorar los sistema de enseñanza-aprendizaje
dentro del ámbito universitario.