DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
IfiO II.— ITJI. 3 81
BUENOS AIRES, MARTES 16 DE OCTUBRE DE 1894
, Dirección y Administración: Baicarce 300
'Director: Ángel Henchaca
A0ÜEEDO D3S CBEACXOSt
Artículo 1* Era el «Boletisa Officlal», «jas apa-
gecerá. diariamente en te Capital «le la Itepti*
8»llea, se harft Ira pnl>licaci«Sn oficial de las le-
yes, «Secretos, resoluciones, informes y «lemas
datos que «leu á conocer el estado y movi-
miento de la Adiniítisti-acióu.
Art. 2° Era el ctBoletim» deberá publicarse asi-
mismo tollos los avisos del «obierno. _
Art. 3° El «Boletín» deber» nacerse circnlan-
conveniciUemente en todas las reparticiones
de los tres poderes del Estado y se distribuirá
en suficiente numero de ejemplares, ú-losso-
hiéraos de provincia, legaciones y comsmlauos
argentinos. ,
Art. 4* los «loenmentos «jne en €1 t>«5 insei -
ten serán tenidos por auténticos y ^otoligato-
irios por efecto de esa mubiicaciííai'— l¿ cíe mayo
w« 1S03.\
SUMARIO
' Ministerio del iSTEBiou - Promulgación do la ley
mim. 3104, autorizando al poder ejecutivo para
abonar la cantidad do S 8000 min al señor Juan
Almagro, ó en su defecto escriturar á favor del
mismo M.744.32 metros de terreno en el pueblo de
Bahía Blanca.
Ministerio de hacienda — Decreto acordando una
prórroga á los señores I'ereyra Cueli y C.«, conce-
sionarios do un muelle en General Lavalle— Deere,
to ordenando el pago do ps. 89,42 á los señores
Gandoil Moas y O, como importe de 70 kilos acei-
to do oliva, que han resultado de menos en una
partida depositada en los almacenes fiscales— De-
creto exonerando del pago de contribución territo-
rial por los años 1892 y 1893, a- varios terrenos de
la sociedad de Beneficencia do la Capital — Reso-
lución ordenando el pago á los señores Schlicper
Hcckor y compañia de ps. oro 456.75 importe de
dos cajonea mercaderías entregadas de menos por
los depósitos fiscales— Resolución no haciendo lu-
gar á una rebaja de derechos solicitada por el señor
Coloncllo y compañía— Resolución no haciendo lu :
gar al despacho con el gravamen de 5 °/ solici.
tado por el señor Tomás Rivera para nitrato de
potasa— Resolución no haciendo lugar á uu des-
pacho con gravamen del 5 "/o solicitado por el
señor Bambe— Resolución no haciendo lugar á una:
petición del Centro Marítimo Nacional-Resolución
denegando á los señores J. M. Lavigne para de.
nominar la fábrica do fósforos, Compañía Oficial
de Fósforos.
Ministerio de 'justicia, culto é instrucción pú :
blica.— Departamento de Justicia y Caito:— Fio.
mulgación de la ley número 3139 acordando á la
señora Dolores P. do Blas pensión de pesos 100
moneda nacional mensual— Promulgación de la ley
número 3157 acordando la cantidad de 12000 pesos
moneda nacional en doce mensualidades, destinada
á la construcción de la Catedral de la ciudad del
Paraná y del templo de Goya en Corrientes— Pro-
mulgación de la ley número 3130 aumentando la
pensión que disfruta la señora Isolina Torres de
Zavalia — Decreto disponiendo que las partidas
1, 2, 3, 4 y 5 comprendidas en el inciso 4 del pre-
supuesto vigente, sean liquidadas en lo sucesivo
en la planilla de las Excelentísimas Cámaras de
Apelaciones.
Departamento da Instrucción, Pública: - Decreto
encargando a la Biblioteca Nacional de la distri-
bución de 1000 ejemplares de la obra titulada
¿Historia del General San Martín», do que es autor
el teniente general Bartolomé Mitre— Decreto de-
clarando acogidos á la ley del 30 de septiembre
de 1878 sobre libertad do enseñanza al Instituto
Argentino— Resolución aceptando la renuncia pre"
Tomo VI— DlíL AÑO u
sentada por el señor I. ,T. Ortiz del puesto de se.
cretario contador y tesorero de la Escuela Nacional
de Comercio y nombrando en su reemplazo al es-
cribiente de la misma don Francisco Riobó.
Consulados:
Cróxica. administrativa — Caja do Conversión—
Prefectura Marítima— Aduana de la Capital.
Avisos oficiales.
sj&juuyí
m
íinisterio del interior
S»romnI;jaci<Sn do la ley ntíiu, 310», autori-
zando al poder ejecutivo para abonar la
caiatidad^Se oeüao nuil pesos moneda Bíaeio-
nal al señor Jinan Almagro, <S en su «lofec-
to escriturar íl favor «leí mismo M.7-M,32
metros «le terreno en el imobla de líaliía
Mlanca.
Expediente núm. 3075, letra S, 1891.
Buenos Aires, septiembre 27 de 1S!)4.
Por cnanto:
El Senado y Cámara de Diputados de la
Nación Argentina, reunidos en Con-
greso etc., sancionan confuersa de
Ley:
Artículo I o Autorízase al poder eje-
cutivo para abonar á don Juan Almagro
la cantidad de ocho mil pesos moneda
nacional, ó en su defecto á escriturar á
favor del mismo una extensión equi-
valente en tierras, tomada del área, de
metros catorce mil setecientos cuaren-
ta y cuatro, treinta y dos (14.744,32) rei-
vindicadas por la Nación, en el pueblo de
Bahía Blanca, mediante la gestión de
dicho señor y como remuneración por
su trabajo,hasta la escrituración de dicho
terreno .
Art. 2 o Los gastos que demande la
ejecución de la presente ley, se harán
de rentas generales y se imputarán á la
misma.
Art. 3 o Comuniqúese al poder ejecu-
tivo.
Dado en la Sala de Sesiones del Congreso Ar-
gentino en Buenos Aires a catorce de Septiem-
bre de mil ocbocienlos noventa v cuatro.
José E. Uriburu
B. Ocampo
Secret. del Senado
Francisco Alcodenuas
A lejaudro Sorondo,
Secret. de la CC. de DI),
Por tanto:
Téngase por ley de la Nación, comuni-
qúese, publíquese, insértese en el regis-
tro nacional,
SAENZ PEÑA.. .
Manuel Quintana.
Ministerio de Hacienda
Decreto acontando nata prora-osa ¡i los seño-
res S s crcyra Cueli y compaña» concesio-
narios de un muelle en «enera! iavailo.
Expediente núm. 1369, letra P, 1894.
Buenos Aires, octubre 5 de 189*.
Tomada en consideración la solicitud
¡de fojas 1, presentada por los señores
Pereyra Cueli y compañía, concesión' 1 "
rios de un muelle en General Lavall t: '
sobre el riacho de Ajó, (decreto de 19 d°
agosto de 1893) y resultando de los infor-
mes producidos que no hay inconvenien-
te alguno para acordarles la prórroga de
seis meses que solicitan para la termi-
nación del muelle, desde que el retardo
en el comienzo de las obras reconoce
por cansa los estudios de canalización
que actualmente se llevan á cabo por la
provincia de Buenos Aires.
El Presidente de la República
decreta :
Acuérdase álos recurrentes el permi-
so solicitado á partir desde la fecha.
Comuniqúese á la dirección general
de rentas y contaduría general y pase al
departamento de obras públicas, para su
conocimiento y archivo.
SAENZ PEÑA
José A. Terkv
ileta-et» ordenando el pago «le pesos íi:>.i:j A
los señores Gandolfi Moas y comnniiia comió
importe de 70 Í£iIos aceite «lo oliva ijiic iaam
resaltado «le anen-os en uní* partida «Senos!
t ;u!a en los almacenes láscales .
Expediente núm. 1765, letra G, 1894.
Buenos Aires, octubre|¡l de 189 í.
Siendo responsable el fisco, ¡;de acuer-
do con el artículo 288 de las ordenanzas
de aduana vigente de los deterioros
que sufran las mercaderías en los alma-
cenes fiscales y habiéndose comprobado
en el presente caso una falta de 70 kilos
de aceite de oliva en una partida de (200)
doscientos cajones que fué traída por el
vapor Giulio Mazzini, y que tuvo entrada
en 30 de junio de 1893 en los depósitos del
dique núm. 2, sexta subdivisión, en buen
estado, á la orden de los recurrentes,
señores Gandolfi, Moss y compañía.
El Presidente ele la República de acuer-
do con el mencionado articulo y el 29.1
de las mismas ordenanzas.
decreta:
Pagúese por tesorería general previa
intervención y reposición de sellos, la
cantidad de (§ 89.52) ochenta y nueve
pesos con cuarenta y dos centavos mo-
neda nacional curso legal á los señores
Gandolfi, Moss y compañía, importe de
70 kilos de aceite de oliva que han resul-
tado de menos en la partida de la refe-
rencia.
La contaduría general descontará en
la forma de práctica del haber mensual
del empleado Sr. J. A. Villalobos la suma
á que se refiere esta orden y al mismo
tiempo la imputará al inciso único, item
18, anexo D, del presupuesto general vi-
jente, equivalente de pesos oro 26.93
al tipo de 332. Háganse las anotaciones
del caso en la sección de contabilidad
del ministerio.
SAENZ PENA.
J o sÉA. Terry.
Becreto exonerando «leí pstfvo «le contribución
territorial por los amos 1S9B y 1SÍ53 íi varios
terrenos «le la sociedad «Je beneficencia de
la Capital.
Buenos Aires, octubre 15 do 1894.
Vista la solicitud que precede de l;i so-
140
BOLETÍN oficial.
ciedad de beneficencia de la capital, en I ciña química nacional que el sulfato de
la que pide se la exonere del pago del | barip tiene varias aplicaciones industria-
impuesto de contribución territorial co
rrespondiente á los anos 1892 y 1893 de
los terrenos que posee entre las calles
Bustamante, Meló, Gallo y Peña, regis-
trados bajo los números 4649 á 4653;
atento lo informado por la dirección ge-
neral de rentas y teniendo en cuenta lo
establecido en el artículo 11 de la ley de
la materia,
El Presidente de la República
decreta:
Quedan exonerados del pago del im-
puesto de contribución territorial 1q¿ te-
rrenos que menciona la sociedad de be-
neficencia de la capital, por los años
1892ylS93.
Para su conocimiento 7 efectos vuelva
á la dirección genen;,", áé rentas.
SAENZ PEÑA.
José A. Tere y.
Kcsolucio» <r>p<3ei«!»n<lo «C i»n;;n ¡i !<>« Sefrores
Piciilte^fjf SíofkSer y V efe S oa-o i.líi.T;» im-
porta «o dos enjoui's iiiprcnderín cjitri'^n-
uan tía monos j>ov io« üei»«$.sit<>í¡ fiscales.
Exponiente núm. 2li¡S, letra C. 180 i.
¡Sueños Aires, urtubre ! ', de K>:ií.
Resultando' de las actuaciones pro-
ducidas que el reclamo de los señores
Schliepcr ileckier y C a de fecha 7 de Oc>
tubre del año próximo pasado es proce-
dcntc.desde que consta la entrada á depó-
sito de dos cajones conteniendo 175 kilos
de tejidos de algodón cada uno de ellos,
por los que los recurrentes satisfacieron
los derechos en 25 dcagosto v septiembre
respectivamente y que no pudieron re-
tirar las mercaderías por no existir en
los almacenes, y
Considerando:
Que de acuerdo con el artíoulo 289 de
las ordenanzas de aduana en vijencia
corresponde al fisco el abono del impor-
te de esa mercadería y la devolución
de derechos sobre ella pagados, debien-
do los guardas del depósito resoectivo
reintegrar la suma eme han desembol-
sado (art. 291).
Por estas consideraciones:
se resuelve:
Pagúese por tesorería general, previa
intervención y reposición de sellos, á
los scñnres Schliepcr Hcckicr y C il . la
cantidad de ps. 456.75 m/n oro cuatro-
cientos cincuenta y seis pesos con seten-
ta y cinco centavos oro/importe délos
dos cajones de mercaderías, de la refe-
rencia, suma que será descontada men-
sualmentc, por cuartas partes de los ha-
'bcres de los guardas señores Máximo
Almendras, Pablo Gaibisso, Carlos Alva-
rez, 'Francisco Montagne, Secundino
López y Rafael Martínez.
Impútese la suma de trescientos cin-
cuenta pesos oro (s 350 oro) al inciso
ítem . .anexo D, del presupuesto general
vigentc-.Jdebicndo la contaduría general
oportunamente proceder al descuento de
las sumas respectivas de los haberes de
los guardas mencionados, en -moneda de
curso legal, con arreglo al tipo de cam-
bio, del día de pago .
Háganse las anotaciones del caso en
la sección de contabilidad de este mi-
nisterio y pase ásus electos á contaduría
general."
SAENZ PEÑA.
ljes, por lo que no se encuentra com-
prendido dentro de las franquicias de
la ley,
se resuelve:
No ha lugar al despacho con el gra-
vamen del 5 0/0 de 32 barricas con 15,400
kilos piedra pulverizada ó sulfato de
bario, venidos en el vapor Petropolis y
á la consignación de los señores É. Co-
lonelli y compañía.'™
Pase ala dirección general de rentas.
José A. Terr y,
-Rtesoliícldit ¡no 'haciendo íugnsr al slesjjaclao
coa gravamen - d.d 5 % solicitado por el
señor Tomas 'Kivní-a para nitrato fle po-
tasa.
Expediente núm. 3577, letra R, 1894.
Buenos Aires, octubre 10 üe 1S94.
Resultando de lo informado por la ofi>
ciña química nacional, que el. nitrato Ü$¡
potasa tiene varias aplicaciones indus-<
tríales, por lo queno se encuentra con*-'
prendido dentro de las franquicias de
la -ley.
Que por lo que respecta al nombr e
del patrón del tiuque en la patente
puede ser suprimido, dada la frecuencia
con que estos se cambian, siempre que
en sustitución se haga constar el del ar-
mador del buque.
Por estas consideraciones;
se resuelve:
No ha lugar al primer pedido y en
cnanto al segundo, vuelva al departa-
mento de , relaciones exteriores, para
que le haga saber al señor cónsul argen-
tino en la Asunción del Paraguay que
este ministerio entiende que pueden 'des-
pacharse lodos aquellos buques de ca-
botaje con bandera nacional que hagan
constar en su patente en vez del nom-
bre del patrón, el del armador.
José A. Terry
No ha lugar
vamen del'O '
kilos nitrato
vapor «Bahía *
señor Tomás
Pase á la cP
al
iesüelve:
despacho con el gra-
de 50 cascos con 7925
; potasa, venidos en el
" á la consignación del
vara. ,;
ivión general de rentas.
■Jo sé A. Terr y.
Hesolncitfn 110 Iincicntlo Iij,s?ár ú mi despa-
cho «011 .íí¡"»vansG«« do 3 «jo .solicitado por
él scMor' BiílHiSfe.
Expediente núm. 1379, letra C, 1894.
Buenos Aireo, octubre 10 de 189-1.
Resultando de lo informado por la ofi-
cina química nacional que las materias
ocre, azul y verde Ultramar ordinario,
negro mineral de viña y tierra colorada,
y piedra pulverizada, no son exclusivas
de la industria de pintura, por lo que no
se encuentran comprendidas dentro de
Tas franquicias de la ley,
, se resuelve:
No ha lugar al despacho con el gra- ! ,
vanien de 5 ojo de 23 ! barriles con 5900'ki-
los ocre, 10 -barriles con 3200 kilos azul y!
verde ultramar ordinario lObarrileseonJ
3400 kilos negro mineral de viña, 2 ba- j
rriles con 550 kilos ¡tierra colorada y 40¡
barriles con lOjOOO kilos piedra pulveri-'
zada,venidos en el vapor Moorish Prince
y á la consignación del Sr. G. Balmke.
Pase á la dirección general de rentas.
José A. Terfy.
j o s v, A. Terr y.
Hesolsii'iíiis aso IinviiKMi» S^rtíi - ¡i t!«a rcsbn.j«
tic <i.<>s'«M'ln>s ««!i:'St:n!;ijx>r «1 .sviínr K. í!«-
loiiclJi y <'<ni!¡snfii:i.
Excediente núm. 25M, letra C, IKM.
Buenos Aires, vlubre K) de 1S94.
Resultando de lo informado por la oli-
KesoliH-ltf» no hncioii)!» Jrisjar 'A is»a poÍ2í?i<5«
(tosí (ééiitta>ikm¡¡ítimo nacltíiivii.'"
Expediente ntim. 1034, letra C, 1804. ;
Buenos Aires, octubre 8 de 1894. i
Vista la presentación deTCeutro Ma-!
rit'imo Nacional, a-emitida á'este ministe-í
rio por el de relaciones exteriores paral
la resolución correspondiente, en 15 de>
marzo.de 1894, reclamando la supresión!
de los siguientes requisitos exijidos por"
el cónsul argentino en la Asunción del
Paraguay á los buques de cabotaje que
naveguen con bandera nacional.
I o Presentación del libro de sobordo
2 o Designación en la patente del nom-
bre del patrón del buque; y
Considerando: Que el libro de so-
bordo no solo está establecido por el
articulo 876 de las ordenanzas. de adua-
na vigentec.que comprende á la nave-
gación en. general, sino que también lo
determinaría el art>ciílo 1.ÓS5, del código
de comercio,
Kesol3ieJ<íi» aesjcíjaiitlo á los seüílresj. M.
X.nvi8ue y Cin.. »Mti>s>i¡sac¡<íu ptiraaéno-
minnr-sn fUhrisa «le fósforos '.«Comuafila
Oficfol (lo .Fósforos».
Buenos Aires, octubre 8. de 1804.
Vista la-presentación del señor J. M La-
vigne de fecha 26 de junio próximo pasa-
do pidiendo se prohiba á los Sres.J. Rossi
y A. Casartulliy O 1 ., den á su fábricade
fósforos la denominación de' «Compa-
ñía Oficial de " : Fósforos» por entender
que la segunda palabra envuelve una
idea que les perjudica, con relación al
consumo de los artículos que fabrica la
Compañía General de Fósforos de que
es director gerente; atento lo informa-
do por él administrador general de im-
puestos y oid'os los señores procurador
del tesoro y.general de la Nación, y
Considerando:
Que el expresado vocablo sirve en su
acepción general y corriente para desig-
nar actos y cosas de carácter público ó
pertenecientes al estado, como lo mani-
fiesta el señor procurador del tesoro y
en tal concepto no debe permitirse su
uso en dicha fábrica, juzgando el caso
por analogía comprendido en el artículo
2 o de la ley de marcas.
Que en tal virtud procede se atienda el
pedido del recurrente, para cuyo efecto
corresponde sea pasado este expediente
al ministerio del interior, á quien incum-
be su resolución.
se resuelve:
Fase al ministerio del.interior.para que
¡se sirva adoptarlas medidas clel,caso.
J o s É A. T e K Y.
Ministerio de J. 0. é I. Pública
DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y CULTO
lí'fOüiuJj-nciíiíj de la Icynihiievo 313» iicorilnií-
i!<! ;i la hrfuTti Dolores J\ <!<> Jilas {a pcn-
nidn tic 100 pegos moaet!» uncioitnliucn-
líxix.'dteüíe núm. 277. letra S, IS'Jl.
El Senado y Cámara de diputado': de
: la Nación Argentina reunidos en Con-
greso etc., sancionan con fuerza de
LEY
Artículo I o Acuérdase á la señora Do-
lores P. de Blas, viuda del exjuez fede-
ral doctor don Pablo Blas, la pensión
mensual de cien pesos.
Art. 2' Mientras este gasto no sea in-
cluido cala ley de presupuesto, se hará
de rentas gi-herales imputándose á la
presente.
Art. 3" 'Comuniqúese al poder ejecu-
tivo.
Duda en l:i s:ila do >'',i!a¡niu!¡' ( l c- 1 ('o»;;rcai) Arp;i!iit¡iii) oír
]Siit*iji)s Ainj.s á l.rc¡nt.:i. (ifl si;p[k:i:il.'ro de mil odiu-
eientos iiovi'iita y cuatro.
JusA ¡i. I;¡íhu:ku.
B. Onampo.
Secret. del Senado.
Fiíívcís,(;o Am'oüj-imjas.
Juan Oeánd».
Secret. ele la C. C. d» DD.
Buenos; Aires, .octubre* 8 de 1884.
Téngase por ley de la Nación, cúmpla-
se, comuniqúese, publíquese é insértese
en el registro^ nacional,
SAEN'Z PEÑA.
J O ¡5 E V. Z A P A T A.
Pronmly'tií'kiii <!» li» l<sy nrtmi-ro ¡Íi57 u»ov.- :
tluiMlo la «utuUiiiul . «H, IJi-OOO ¡jfsos raonwlii
Slfl(U01i:.U Uto iSOtteMlK'igN.lj&KÜliHlCM' «U'HtfKia^
«los ti la conMtrucritfii <!e Sa eateilral «jo la
«■iitilixl <i<il iMi-niia y «leí tuniiílo «te «Moya
ci» Corrientes/.
Expediente, núm. 276 letra S, 1894.
El Senado y Cámara de Diputados de
la Nación Argentina, reunidos en
Cóxigreso etc., sanciona n cotí fue. ma de
LEY
Ariícuiq I o Acuérdase las cantidades
de ; doce. mil pesos pagaderos en doce
mensualidades de un mil pesos,para ayu-
dar á la construcción de la catedral de
la ciudad del Paraná y del templo de
Gbya (Corrientes) á cada una respecti-
vamente,
Art. 2 o Este gasto, mientras no se in-
cluya en la ley de presupuesto, se hará
de rentas generales imputándose á la
presente.
Art. 3 b Comuniqúese al poder ejecu-
tivo.
Dada en la Sala de sesiones del Congreso Ar-
§ entino, en Buenos Aires á treinta de septiembre
e mil ochocientos noventa y cuatro.
Josí: 13. Ukibüru
B. Ocampo.
Secretario del Senado
Francisco Alcobendas
Juan Ovando.
Secretario de la O.C. de D.B
Buenos Aires, octubre 8 do 1894.
Téngase por ley de la Nación; cúm-
plase, comuniqúese, publíquese é insér-
tese en el registro nacional.
SAENZ PEÑA.
José V. Zapata.
ROLKTIN OFICIAL
I><-:'!'.-!.> il:>.¡il>i,ii".i,li> .¡:¡i' 1:1', :;:wi;<¡."N I. '.'.. ■■ .V
'. <-<>:-:;>-.Ti:>*ii!.;:. i-n i! i¡;.c-j'.<> ■? í!¡'¡ ¡in-i-.i-
l>n«Sta> vl'jtVKte, sema l!<¡m«<l¡¡cl¡«N <•» So mi-
<:esivo ess 5üs silrtisíiSjE 4 * «Se las l'íxi'ei&sts. ai-
maras «le Apelaciones
Expediente núm. 600, letra;, e, 1894 :
Buenos Aires., octubre l, r > de 1894.
Debiendo funcionar en loca.les : saparar
dos las exemas. cámaras de. apelaciones
dje la capital á consecuencia de :1a nueva
instalación dada á los tribunales y siendo
necesario, por lo. tanto,,, distribuir por
igual entre ellas, el personal y partidas,
para gastos- que el presupuesto señala á
la casa de justicia.
Él Presidente de la República
decreta: ■.
Artículo! Las partidas. 1,3., 4 y 5. com-
prendidas en el inciso 4, item 16, anexo,
E: del presupuesto vigente, .serán liqui-
dadas en lo sucesivo por partea iguales
en las, planillas de, las exemas cámaras
de apelaciones, quedando; asignada, á
cada, una ; de éstas: un intendente, un
sirviente, y un auxiliar del intendenta y;
para gastos en el aseo de la casa, re-,
facciones, provisión de uniformes para
los porteros de la administtación de jus-
ticia de la capital, y extraordinarios,;
doscientos ($ 200) pesos nacionales;.
Art. 2° Comuniqúese á quienes co-
rresponda y archívese.
SAENZ PEÑA.
Jo S É V. Z a p a t a.
elán «lo la ley nilmei'o 3130 aumen-
tando la pensión que «liKfruta la seííora Iso-
Jiiia Torro»* «lo ^avalla.
Expediente nttm". 279, letra S. 1894.
El Senado y Cámara de Diputados de
la Nación Argentina, reunidos en.
Congreso etc.. sancionan con fuer na de
LEY
Artículo I o Auméntase á trescientos
veinte pesos mensuales, lapensión que
disfrútala señora Isolina Torres de Za-
valía.
Art. 2 o Mientras este gasto no se in-
cluya en la ley general de presupuesto,
se abonará de rentas genérales impu-
tándose á la presente ley .
3 o Comuniqúese al poder ejecutivo.
Dado en la Sala de sesiones del Congreso Ar-
gentino en Buenos Aires á treinta de septiembre
de mil ochocientos noventa y tres.
José E. üriburu .
B. Ocampo
Secret, del Senado.
Ebascisco Amobendas
Juan Ooando.
Secret. de la CC. de DB
Buenos Aires, Octubre 9 de 1894.
Téngase por ley de la Nación, cúm-
plase, comuniqúese, publíquese y dése
al registro nacional.
SAENZ PEÑA.
José V, Zapa t a,
Mecroto encarga»)!» á ln Sliblioteca Nacional
«le la <Ii'¡tri¡)ue»ón «le ÍOOO ejemplar»» «le la
obra titulada «Historia «leí General Sa»
Mar «lo «jno es autor ol teniente general
SSurtolomÉ Mitra.
Buenos Aires, octubre ií de 1894.
Habiendo sido autorizado el poder
ejecutivo por ley núm. 3137 promulga-
da con fecha 5 del corriente, para suscri-
birse á mil ejemplares de la obra titula-
da «Historia del general San Martin» de-
que es autor el ' teniente general don
Bartolomé Mitre; siendo necesario adop-
tar las medidas del caso á fin de dar
extricto cumplimiento á la ley mencio-
nada, especialmente á la parte que se re-
fiere el artículo 2 o de la misma ^que es-
tablece la forma como han de ser distri-
buidos los mencionados ejemplares y
considerando qué la repartición más
apropiada para este objeto es la Biblio-
teca Nacional, como medio más eficaz
para garantir y controlar la distribución
proporcional que debe efectuarse de la
citada obra.
El Presidente de la República
decreta:
Artículo 1® Queda encargada la. Bi-
blioteca Nacional, de la distribución de
la «Historia del General San Martin» de
que és autor el señor teniente general
don Bartolomé Mitre, cuya suscripción
está autorizada por ley núm. 3137 de fe-
cha 5 del corriente.
Art. 2 o La Biblioteca Nacional pa-
ra dar cumplimiento á lo dispuesto
por -Je! artículo anterior, procederá
á recibir del editor de la expresada
obra, señor Félix Lajouane, el citado
número de ejemplares , y á preparar
una lista de los gefes y oficíales del
ejército; y armada, estados mavofes
generales, cuerpos de línea y buques
cíela armada, reparticiones militares y
escuela naval y militar, bibliotecas del
congreso y de las universidades, de los
colegios, nacionales, escuelas normales,
populares y cíe todos aquellos estados
americanos y europeos cuyas bibliotecas
son de reconocida fama, detallando pro-
lijamente la proporcionalidad con que
debe efectuarse, á su juicio, la distribu-
_ _ 14Í
[ '''" n ' '• i''n.,,l.i; i;-.i.-[ ,|n, , ¡v,,- a su nproba-
• ción, deber:! elevar al ministerio de ins-
trucción pública, quien la devolverá á
es::, repartición con el visto bueno cor-
respondiente, á los efectos del reparto
respectivo.
Art. 3 o La biblioteca nacional, una vez
que b.ava verificado la entrega de los
ejemplares de la .obra de la referencia,
remitirá al mismo ministerio, la lista
que se le manda confeccionar, junta-
mente con los justificativos que acredi-
ten la distribución que se dispone, con
propósito de elevarla ala consideración
del. honorable congreso en cumplimien-
to de loque establece el artículo 3 o de
la; ley invoca da¡. ■
Art. 4» Comuniqúese á quienes corres-
ponda, publíquese y dése al retñstro na-
cional.
SAENZ PENA.
José V..Z apata.
HccreUy «leclarasnln aeo¡,"íílo ]>nv la lev «le ■'.(>
^ V -,.:,(,,.;;,:,...,. ,;.. ¡v: ,Mi:>f(. iill;i::i'¡¡ ,!,...„.
M'K'M:/.'i al !i:'.<-1hí<> .4s\s¡.«::if.i.
Buenos Aires, octubre 12 de 1894.
Resultando de los precedentes infor-
mes del departamento nacional de higie-
ne y de la inspección general que el
establecimiento de enseñanza secunda-
ria que funciona en esta capital bajo la
denominación de Instituto Argentino,
dirigido por su propietario el señor Teo-
doro Reyes, se encuentra, en las condi-
ciones requeridas para disfrutar de los
beneficios que acuerda la ley de 30 de
septiembre de 1878, sobre libertad de en-
señanza y de conformidad con lo acon-
sejado al respecto por la mencionada
inspeccionen su informe citado. 1
El Presidente de la República,
decreta:
Art. 1° Declárase acogido por la ley de
30 de septiembre de 1878 sobre libertad
de enseñanza al establecimiento de en-
señanza secundaria que funciona en esta
capital, bajo la denominación de Insti-
tuto Argentino, dirigido por su propie-
tario el señor Teodoro Reyes.
Art. 2» La anterior concesión com-
prenderá únicamente á los alumnos, del
expresado instituto que cursaren el pri-
mer año de estudios secundarios, con
arreglo al plan, programas y demás dis-
posiciones reglamentarias vigentes
■ . Art. 3» El director del expresado' ins-
tituto_ presentará al ministerio de ins-
trucción pública antes del 30 del coxr =■ 'li-
te la nómina de los alumnos matricula-
das en primer año que deben rendir exa-
men en el colegio nacional de la capital
en el próximo mes de diciembre
Art. 4° Gomuníquese, publíquese é in-
sértese en el registro nacional, previas
las anotaciones del caso en el registro
de estadística.
SAENZ PEÑA.
JoséV, Zapata,
RomoIu<!M:! afl¡!jílí:sj«Jo la resraiicJa presentíala
l*m- el señor .&. !■'. (i-i-ti-jr. del puesto «le se-
;, '. .-i '.■■■: i<! <-i>¿j(a I -:.||. -■ ;:■•..>:■(■»■:< «it- !a <>,; «!<,!;i
.'::•■■■: .>.-il «i.- ;'!üsi:'f!-i¡í. .:c):;i:¡-.raii;lu>>i- *•« sif
reemplazo al escribiente <ie la misma don
^francisco Itiobd.
Buenos Aires, octubre lü de 1S94
Acéptase la adjunta renuncia presen-
tada por el señor J. Florencio Ortiz, del
puesto de secretario contador y tesore-
ro de la escuela nacional de comercio, y
nombrase para reemplazarlo al escri-
biente bibliotecario señor Francisco Rio-
bó y en lugar de éste al señor Abelardo
S. Diaz.
Comuniqúese á quienes corresponda,
publíquese y dése al registro nacional,
142
BOLETÍN OFICIAL
pi\ vías las anotaciones del caso en el
registro de estadística.
SAENZ PEÑA.
José V. Zapata.
Prefetura Marítima
líni'udero, octubre ti delSOí.
w^^w^^csiiaavii~¿ea.^£(iax[rK
CONSULADOS
Conr;-.¡ lado general de la Sepubliea Argen-
tina en Londres
Londres, agosto 18 de 1804.
./ Vc'f'ii.s corrientes en el mercado de Lon-
dres, de los artículos siguientes:
■Astas 12/s á 40/s por 100.
Carne fresca vaca 4 a á 1/2 fr. libra.
Id carnero 2 1/2 á 7 J id id.
Id ternera 6 a á 8 J id id.
Cenizas y huesos L 4.7.6 á 4.12.6 por
tonelada.
Col i re en barras 1" á 2.6 id.
Cu- :-"S salados de novillo 3d 1/4 á 6d
1 4 id libra.
.1:1. de vaca 3ol 1/4 á 3 l/4d id.
Id de potro 6/ á 9s/ cada uno.
Cueros secos 3d 1/2 á 5d id libra.
Id lanares 3d á 5d 1/2 id id.
Ganado en pié lib. cst. 9 á id 12 y lib.
est. 19 c/u.
Lino 36/s á 36/6s por 416 libras.
Lana sucia 3d 1/2 á 5d por libra.
1J (Córdoba 4d á 5 id.
fd lavada 6d á 8 1/2 id.
¡Maíz 19s/6s á 20^/6 por 480 libras.
Plata en barras 29 13/16 por libra.
Sebo saladero lib. est. 25/s6 á 27/s por
112 ¡ib.
Tr'Vo 19s/ á 20s/6 por 480 libras.-Lon-
divs. á 4 de septiembre de 1S94.
J. Roshschild,
Canciller del consulado.
IBMMSTMTÜ
Sr. Prefecto Marítimo:
Himnos Aires
Caja do Conversión
"' V.w I menos Aires á los quince días del
mes de octubre de mil ochocientos no-
vi-iii.-iy cuatro, reunidos en la caja de
conversión los señores directores, ge-
rente, contador, tesorero y secretario
que firman, se procedió á destruir por
ol luego la suma de quinientos mil pesos
c-ii billetes de varias emisiones, desa-
tinados á la amortización de la moneda
circulante, de acuerdo con lo dispuesto
por l;i ley general de presupuesto y reso-
lución del gobierno nacional, de fecha
13 dH corriente mes:
Los billetes quemados, cuya clasifica-
ción queda especificada en planillas ar-
cliivad-i.s en contaduría, son los siguien-
tes:
Ley de 3 de noviembre de 1SS7
149953 billetes $ 348.097
l'.ey 6 de septiembre de 1890
272") billetes $ 37.205
Ley 16 de octubre de 1S91
35687 billetes s 74.753
Ley 29 de septiembre de 1891
2 billetes $ 400
Ley S de enero de \S94
28002 billetes s 39.555
Comunico á V. S. que en la fecha se
ha presentado el marinero de la balan-
dra nacional Te República pidiendo se
haga cargo esta receptoría de la balan-
dra, por encontrarse ausente el patrón
Félix Varcza desde el 23 de Julio del
corriente ano adeudándole los sueldos
desde esa fecha, y carecer de dinero
para su mantenimiento.
En vista de lo expuesto esta recepto-
ría se ha hecho cargo de la balandra ba-
jo inventario firmado por el marinero
que la entregó, y el guarda que tomó
nota y dos testigos, y a sus efectos le re-
mito oficio á V. S.
Saludo á V, S. atentamente.
Nota de las existencias déla balandra
nacional Te República.
1 Una lata galletitas Numas, 1 una lata
grasa, 25 veinte y cinco té engo, 12 doce
cajones sardinas, 1/2 media hita anís en
grano, 1 un tarro frutilla, 1 una camilla
madera, 4 cuatro kilos arroz averiado,
2 dos fusiles, 1 una carabina, 1 un toldo
nuevo, 1 un pedazo encerado. 3 tres bol-
sas arpillera, 3 tres latas aceite (Sancho
y C a .), 3 tres bultos especies (averiadas),
1 una canana, 3 1/2 tres y medio paque-
tes velas sebo, 6 seis carretillas hilo, 7
siete cajas fulmínate fusil, 3 tres cajas
fulminante escopeta, 1{2 media docena
de medias de campo, 2 dos cuchillas,
1 una guadaña, 2 dos chairas, 40'J gramos
cominos, 2 buzas acero, 1 par alpargatas,
1 trabuco, 6 tenedores hierro, 1 metro
roto, 6 alfileteros, 1 caja lata con dos ar-
queos y 2 patentes, 1 medio litro usado,
¿ litros usados, 4 romanas mano usadas,
2 barrenas usadas, 1 embudo, 1 medio
litro, 6 barras jabón, 4 kilos tiza, 2 tarros
con sesto pintura, 2 barriles vacíos, 6
cucharas hierro, 1 espumadera, 1 cucha-
rón, 1 fuentón, 1 plato, 1 colador, 2 jarritos
lata, 1 pava, 1 olla, 1 cacerola. 2 sartenes,
1 sopera, 1 balde, 1 hachita mano, 2
banderas usadas, 2 faroles rotos, 1 bro-
cha con 1]2 uso, 1 colchón, 3 frazadas,
1 mayor derecho, 1 trinquetilla, 2 re-
mos. 1 tolete.
Recibido, A. Cedany. - Entregado,
Francisco /barra. — Testigos, Juan
Amaldi, Melitón Ruis.
Copia fiel que obra en poder de esta
receptoría.— i?. /. Siemens.
ponen en el caso de fijarle el plazo al
propietario del buque, á fin de que en
ese termino haga desaparecer ese obstá-
culo, ó de lo contrario que esta autoridad
tome las medidas que el caso requiera.
Agradecería infinito al señor prefecto
se quisiera tomar la molestia de darme
sus opiniones al respecto.
Dios guarde á V. S.—A. López.
Diroccíon general de correos :
Buenos Aires, octubre 15 de 1894.
El director general de correos y te-
légrafos ha recibido los siguientes te-
lsgramas de Corrientes, Resistencia, Ba-
radero, Rio 4", San Luis, Azul, provin-
cia buenos Aires, Ramallo provincia
Buenos Aires.
San Lnis-En el deparíamento de Aca-
bercode9á m. á 11.30 pasa una gran
manga de langosta por aquella localidad
en dirección al Sud.
Corrientes-El río bajó 2 centímetros.
A ¿o ¿"-Desde las 5 p. m, está pasando
una manga de langosta: se calcula que
abarcó media legua de ancho.
Baradero-Lluvía abundante en la úl-
tima semana, estado de las sementeras
en general, es inmejorable, ninguna
clase de plagas.
Resistencia-Llovió anoche tres ho-
Azul-Cosechas en buen estado; llovió
regular durante la semana pasada.
Ramallo-lUy sembradas óleguas cua-
Sf í 1 , 11 ?-^ 4 leguas trigo, id 2 leguas
alpiste, id 10 leguas maíz. El estado de
campos y haciendas inmejorable
Aduana de la Capital
Los derechos de aduana se abonarán
hoy al tipo de oro 330 <-/<>. aDÜIW,an
ADMINISTRACIÓN DE RENTAS NACIONAI ES
DE LA ADUANA DE LA CAPITAL
Entrada del día 15
de octubre de
1894
Curso legal
Oro
153110 89 25848 54
216070
8 500.000
Para constancia de lo que se deja ex-
presado se levantó la presente acta por
duplicado.— Luis N. Molina, presidente-
Juan A. Areco— Carlos M. Marcnco, ge-
rente Jorge Pillado, subcontador— Juan
Battaglini, tesorero— Alfredo C, Birabén,
bivri ta rio interino.
Sania Fe, Octubre 13 do 1S!)¡.
Señor Prefecto Marítimo don Carlos
Mansilla.
Pongo en conocimiento del señor pre-
fecto, que el señor Schíaffino dueño del
v¿ipor «El Paraguay^ á pique hace ya
seis meses entre el riacho de Santa
Fe en el lugar denominado «Vuelta de
los lascos», ha hecho un nuevo contrato
para su salvotaje con el señor A, Mar-
cori. Pero teniendo en vista esta sub-
prcíectura el tiempo transcurrido, el mal
resultado obtenido por los anteriores
contratistas con igual objeto, y sobre to-
do el gran obstáculo que ofrece para la
entrada de buques de algún calado á
este puerto, por la mala colocación del
buque á pique que está atravesado en
la vuelta mas forzada que tiene el ria-
cho, dejando apenas treinta metros li-
bres para el tránsito de embarcaciones.
La gran bajante que hemos tenido
nos ha permitido de usar de toda con-
sideración con el señor J. Schiaffino su-
puesto que la poca agua del riacho solo
permitía navegar en él á buques pe-
queños,
Pero se aproxima la época de las cre-
cientes y esta circustancia á mas de que
nuestro reglamento nos lo exige, me
Total recaudado
en el mes come. 1481061 67 386409 39
Id en el mismo pe ______
ríodo del año an-
DÍieí^ncia--enf a :-i____°i^^
vor del mes de
S e ^tL aÍÍ0 94 - 21413 33
aiddel93 45665 43 -
Total recaud ado
en el transcurso
del año corr'te.. 48053344 01 6263034 29
Id en el mismo pe-
ríodo del año an-
terior J56796293 43 4336384 72
Diferencia en fa-
vor del año 94. . . _ 19%^, *a
W id del 93 8742949 42 ~
LIBERACIONES
octubre 15.
A Francisco Fussoni de Pedro, 15 car-
neros para cria, venidos por el vapor
Rontor.
Al mismo, una vaca, 2 ovejas, 11 car-
neros, venidos por el vapor Copernicus,
Al mismo, 20 ovejas y 7 carneros para
cria, venidos por el vapor Higland Scot.
A. Demarchi, Parodi y compañía, 42
bultos conteniendo 3500 kilos libros im-
boletín oficial
143
presos (almanaques), venidos por el va-
por Acanthus.
A M. Pestaña, 51 cajones conteniendo
10314 cuadernos para escuelas v 168 kilos
libros impresos,
A. Manuel Pestaña, 5 cajones conte-
niendo 102 kilos cuadei*nos con muestras
y 815 kilos libros impresos, venidos por
el vapor Lúceme.
AOscarLevy, 6 cajones conteniendo
pelo de conejo, venidos por el vapor Lú-
ceme.
ENTRADAS DE LOS RÍOS
Vapor nacional Ciudad de Corrientes,
procedante de Corrientes, consignado A
R. y Tobal con cargamento de: 697 cue-
ros vacunos, 9 fardos cerda, 32 fardos
tabaco, 14 id id, 200 postes quebracho,
600 trozos rollizos id. 60 bolsas patatas,
165 cueros vacunos, 95 id becerro, 51 id
carpincho, 7000 m/c quebracho.
Vapor nacional Neptuno Argentino,
procedente de Santa Fe, consignado á
A. Tarando, con cargamento de: 2200
bolsas harina, 114 bolsas alpiste, 675 bol-
sas harina, 425 id id, 531 bolsas tortas de
maní, 41 cascos aceite, 25 cajones bote-
llas vacías, 10 fardos tabaco.
Vapor oriental Labrador, procedente
del Salto, consignado á Vcrdien con
cargamento de: 233 bultos tabaco, 23 far-
dos id, 18 cueros vacunos, 16 id potro, 9
bultos cueros nonatos, 700 cueros vacu-
nos, 255 id id, 10 cajones mercaderías ge-
nerales.
Vapor oriental Montevideo proceden-
te de Montevideo coesignado á G. Ver-
dien con cargamento de 25 cajones ta-
baco, 4 pipas vino, 12 cajones cognac, 6
cajones almidón, 28 bolsas azúcar, 8 bol-
sas arroz, 18 balas papel, 8 cajones velas,
10 cajones galletitas, 10 cajones azul, 23
barricas yerba, 30/2 barricas yerba, 16/4
barricas yerba. 50 cajones papel. 25 bol-
sas azúcar, 10 bordalesas vino, 50 barri-
cas cemento, 20 cajones aceite, 20 barri-
les aceitunas, 25 cajones velas, 25 balas
papel, 50 bolsas arroz, 10 cajones azul,
10 bolsas arroz, 25 pipas vino, 28 barri-
cas yerba, 12/2 barricas yerba, 20 barri-
cas yerba, 10/2 barricas yerba, 39 cajones
cerveza, 60 cajones cerveza, 20 bolsas
azúcar, 15 bolsas arroz, 115 bolsas azú-
car. .
Vapor oriental Oriente G. procedente
de Gualeguaychú, consignado áR. y To-
bal con cargamento de 501 cueros vacu-
nos, 167 atados cueros lanares, 12 bolsas
cerda, 32 cueros potro, 22 fardos cueros
lanares, 134 cueros potro, 195 bolsas ha-
rina, 50 cajones botellas vacias, 5 cajo-
nes encomiendas.
ENTRADAS DE CABOTAGE
Balandra nacional Adria, procedente
de Baradero, consignada á J. A. Palma,
con cargamento de 1500 kilos arbejas,
1200 kilos queso, 200 docenas huevos.
Balandra nacional Fé del Franco, pro-
cedente de Santa Fé, consignada á J.
A. Palma, con cargamento del 57 bolsas
alpiste, 30 bolsas harina, 10.000 kilos pa-
pas, 8000 kilos porotos.
Balandra nacional Cipriana, proce-
dente de Islas de San Fernando, consig-
nada á J. A. Palma, con cargamento de
80 carradas leña sauce.
Pailebot nacional Rosa Fresone, pro-
cedente de San Pedro, consignado A E.
Gagliardo con cargamento de 1487 bol-
sas trigo.
Balandra nacional La Nueva Toscana
Livorno, procedente de islas de San
Fernando, consignada á J. A. Palma,
con cargamento de 5000 kilos mimbre,
20 carradas leña sauce.
Balandra nacional La Plata, proceden-
te de islas de San Fernando, consigna-
da J. A. Palma, con cargamento de
4000 trozos seibo.
Balandra naeional Santa María de
Laura, procedente de islas de San Fer-
nando, consignada ú J. A. Palma, con
cargamento de 30 carradas leña sauce,
10,000 limones.
Chata nacional Santa Lucía, proce-
dente de Reconquista, consignada á J.
Ginasco, con cargamento de 250.000 ro-
llizos quebracho colorado, 1 viga que-
bracho.
Pailebot nacional Salinas, proceden-
te de San Nicolás, consignado A J. Le-
valloes, con cargamento de 200 borda-
lesas sebo derretido.
Pailebot nacional Estrella de San Pe-
dro, procedente de San Pedro, consig-
nado A S. Maresca, con cargamento de
583 bolsas maíz desgranado.
Pailebot nacional Carlos, procedente
de San Pedro, consignado A S. Maresca,
con cargamento de 760 bolsas maiz des-
granado.
Pailebot nacional La Conciliación, pro-
cedente de San Pedro, consignado á S.
Maresca, con cargamento de 848 bolsas
maiz desgranado.
Pailebot nacional Pascual Cacio, pro-
cedente de San Nicolás, consignado á
S. Maresca, con cargamento de 36.659
kilos huesos campo en general.
ZARPADOS
Pailebot 'nacional Linda María, con
destino á Corrientes en lastre.
Pailebot oriental IPaseualina, con des-
tino á Salto, (R. O.) cargado.
Chata nacional Southanpton con desti-
no á Victoria en lastre.
Vapor nacional Colombia, con destino
a Rosario cargado.
Balandra nacional Santa María Laura
con destino á San Fernando en lastre.
Balandra nacional Nueva Concepción,
con destino á San Fernando fen lastre.
Pailebot nacional Florencia, con des-
tino á Corrientes en lastre.
Chata nacional Única Colastiné, con
destino A Victoria cargada.
Goleta nacional Nueva Gibraltar, con
destino á Rosario cargada.
Chata nacional Auriza, con destino A
Formosa en lastre.
. Pailebot nacional Cervantes, con des-
tino a Gualeguay en lastre.
Pailebot nacional Isabel C. con desti-
no á Formo sa en lastre.
Chata nacional Entre Rios, con destino
a Victoria cargada.
Patacho nacional Conde Cavour,-con
destino á Corrientes en lastre.
Balandra nacional Joven Luisita, con
destino á Zarate cargada.
dernación de los libros necesarios par'T
el servicio de las oficinas casa centra 1
durante el año próximo. Por el pliego
de condiciones y datos ocurrir á la se-
cretaria de esta comisión, Bolívar 339.
Las propuestas serán recibidas y abier
as en acto público el lunes 22 de octubre
próximo, A las cuatro de la tarde.— Bue-
nos Aires, setiembre 21 de 1894.— Beli-
sario Roldan, presidente. — Eduardo
Livingston, secretario.
LICITACIÓN
Llámase á propuesta durante treinta
días para efectuar el servicio de ^trans-
porte de la correspondencia entre Chum-
bicha y Andalgalá.
Por datos, ocurrir A la secretaria ge-
neral de correos y telégrafos.— Buenos
Aires, septiembre 17 de 1894.— Pedro N.
E/igagaray, secretario general.
LICITACIÓN
Llámase á propuestas durante treinta
días para efectuar el servicio de trans-
porte de la correspondencia entre San
Juan y Calingasta.
Por datos, ocurrir á la secretaria ge-
neral de correos y telégrafos.— Buenos
Aires, septiembre 24 de 1894— Pedro M
EUgagaray, secretario general.
LICITACIÓN
Llámase á propuesta durante treinta
días para afectuar el servicio de trans
porte de correspondencia entre la ofici-
na de correos de general Roca y la de
Chos-Malal pasando por Alarcón-Zapala,
Codihué Campana Mahuida y Ñorquin.
Por datos ocurrir á la secretaria ge-
neral de correos y telégrafos.— Buenos
A ires,26 de septiembre de 1894.— Pedro
N- EUgagaray, secretario general.
Departamento de obras públicas
INSPECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA
LICITACIÓN
AYI^QjSÍ OBICIAIrEjSÍ
Ministerio del Interior
Correos y Telégrafos
Llámase A licitación pública durante
30 días para la reparación de un edifi-
cio de propiedad fiscal, con el objeto
de habilitarlo como sucursal de correos
y telégrafos, en Concordia.
Por las especificaciones, pliego de
condiciones y plano, ocurrir A la se-
cretaria de esta comisión, Bolivar339.
Las propuestas serán recibidas y
abiertas el viernes 2 de noviembre pró-
ximo, á las cuatro de la tarde, en pre-
sencia de los interesados que deseen
concurrir.— Buenos Aires, septiembre 28
de lS94.—Bel¿sario Roldan, presidente—
Eduardo Levíugstou, secretario.
LICITACIÓN
Llámase A licitación pública durante
treinta días para la impresión y encua-
Por orden de la Dirección llámase á
licitación pública por el término de 30
días, para las obras de ensanche de la
Escuela Normal de Maestras de Corrien-
tes, que se llevarAn á cabo de acuerdo
con los planos, bases, especificaciones y
demás antecedentes que se encuentran
A la vista de los interesados en esta Ins-
pección, Florida 8, todos los días hAbiles
de 12 m. A 5 p. m. Las propuestas se ha-
brirán el día 29 de Octubre próximo á
las 3 p. m. en la Inspección General
Administrativa y en presencia del señor
Escribano Mayor de Gobierno.— Setiem-
bre 28 de W94.-Alberto G. Dillon.
LICITACIÓN
Por orden de la dirección general llá-
mase á licitación pública por el término
de treinta dias para la reconstitución de
los muelles de la ribera Norte del Ria-
chuelo, de acuerdo con el pliego de con-
diciones y demás antecedentes que se
encuentran á la vista de los interesados
en la Inspección general administrativa,
Florida 8, todos los dias hábiles, de 12 m.
A5p. m.
Las propuestas se abrirán el sábado
10 de noviembre próximo, A las 3 p. m. ;
en la inspección general administrati-
va y en presencia del escribano mayor
de gobierno.— Buenos Aires octubre 9
de \m~\- Alberto G. Dillon.
LICITACIÓN
Llámase á licitación pública por el
término de 30 días, para las obras de en-
sanche del Colegio Nacional de la Capi-
tal, que se llevarAn A efecto de acuerdo
con los planos, presupuestos, etc., que se
hallan Ala vista de los interesados en es-
ta Inspección, Florida 8, todos los días
hAbiles de 12 m. A 5 p. m.
144
BOLETÍN oficial
T...-1? propuestas so 'ibrirán el d r a 20
de IV.tubre próximo alas v^ M2) dos y
media p. m., en presencia del Escribano
Mayor de Gobierno.— Setiembre 28 de
189-1- Alberto G. Dillon
LICITACIÓN
Por orden de la Dirección, llámase á
licitación pública por el término de 30
dias para las obras de terminación de
la Escuela Normal de Maestras del Ro-
sario de Santa Fé que se llevarán á ca-
bo de acuerdo con los planos, bases y
demás antecedentes que se encuentran
á la vista de los interesados en esta Ins-
pección, todos los dias hábiles de 12 m.
á 5 p, m.
Las propuestas se abrirá el día 16 de
Noviembre próximo á las 3 p. m. en la
Inspección Administrativa y en presen-
cia del Escribano Mayor de Gobierno.—
Buenos Aires, Octubre 16 de 1894.— Al-
berto G. Dillon.
LICITACIÓN
Por orden de la dirección general, llá-
mase á licitación privada por el término
de treinta días para la construcción de
una bomba centrífuga y demás acceso-
rios para transformar una chata á vapor
perteneciente á las obras del Riachuelo
en draga bomba, de acuerdo con el plie-
go de condiciones y demás antecedentes
que se encuentran á la vista de los inte-
resados en la inspección general admi-
nistrativa, Florida 8, todos los días hábi-
les de 12 m. á 5 p. m.
i Las propuestas se abrirán el sábado 3
de Noviembre próximo, á las 3 p. m, en
la inspección general administrativa y
en presencia del señor escribano mayor
de gobierno.— Buenos, Aires, 2 de octu-
bre de 1894.— Alberto G. Dillon.
Comisión de las obras de salubridad
Por disposición de la comisión, se hace
obligatoria la ejecución las obras domicilia-
rias en los distritos 2° y 3 o , de acuerdo
con ley 1917 y el reglamento vigente..
Los planos que aun falten en esos distri-
tos, se presentarán hasta el 15 de agosto
próximo y las obras domiciliarias corres-
pondientes, deberán quedar terminadas el
15 de octubre venidero.
Los propietarios que no dieren cumpli-
miento á esta resolución, incurrirán en las
multas que establece el reglamento.
Las calles comprendidas por el 2 o distrito
son las siguientes:
Este el Oeste
Córdoba (números impares) entre Larrea
y Centro América; Paraguay desde Andes
á Centro América; Mansilla desde Larrea
á Centro América; Charcas desde Andes á
Centro América; Santa Fe desde Andes á
Centro América; Arenales desde Andes á
Centro América; Beruti desde Azcuénaga
á Centro América; Juncal desde Andes á
Azcuénaga; Juncal desde Larrea á Centro
América.
JS/orte á Stid
Azcuénaga desde Paraguay á Juncal;
Larrea desde Paraguay á Juncal; Centro
América desde Córdoba á Juncal.
Las calles comprendidas por el distrito
3 o , son las siguientes:
Norte á Sud
Rio Bamba desde Cangallo á Corrientes;
Ayacucho desde Cangallo á Lavalle; Ju-
nin desde Cangallo á Paraguay; Andes
desde Cangallo á Paraguay; Ombú desde
Cangallo á Córdoba; Azcuénaga desde Can-
gallo á Paraguay; Larrea desde Cangallo
■ í G;-'i.1'.>V>; I\^;y! rio.?-"!.; Cangallo á Córdo-
ba; üast.tiJii d.Kid<i Cuyo á Cori-iciiv.es.
Este A Oeste
Ctryo desde Rio Bamba á Centro América
2 a Cuyo desde Passo á Centro América;
Corrientes desdo Rio Bamba á Passo; La-
valle desdo Ayacucho á Passo; Tucuman
desde Ayacucho a Centro América! Via-
monte desdo Ayacucho á Centro América; 2"
Viamonte desde Larrea á Centro América
Córdoba desdo Ayacucho á Centro América
NOTA — Las propiedades ubicadas en la
calle Córdoba, con frente al sud y compren-
didas entro los números 2451 á 2499 inclu-
sive, como también las fincas de la calle Cas-
lelli comprendidas entre los números 387 y
400, quedan excluidas de la presente lista,
por falta de la colectora. — Buenos Aires,
Junio 28 de 1894.— Los Secretarios.
LICITACIÓN
Por disposición de la'comisión de ¡as
obras de salubridad, se hace obligatoria
la ejecución de las obras domiciliarias
en los subdistritos A. y H. de acuerdo
con la ley núm. 1917 y el reglamento vi-
gente.
Los planos se presentarán hasta el 15
de octubre y las obras domiciliarias de-
berán quedar terminadas, á más tardar
el 15 de diciembre del corriente año.
Los propietarios que no dieren cum-
plimiento á esta resolución incurrirán en
las multas que establece el reglamento.
Las calles comprendidas ehclsubdis-
trito A. son las siguientes:
Calle Herrera entre California é Mar-
te; Herrera desde California hasta la
boca de registro situada en el centro de
la calle, hacia la calle San Patricio; Uni-
versidad entre San Patricio y California;
Salta entre Lamadrid y Pasco (solamen-
te las fincas que miran al oeste); San An-
tonio entre. Australia y Lavadero; Santa
Adelaida entre San Patricio y Puenteci-
to; Santa Adelaida desde San Patricio
hrsta la boca de registro situada en el
centro de la calle, hacia la calle Austra-
lia; Australia entre Universidad v San
Antonio, San Patrricio entre Herrera v
Santa Adelaida; California entre Herre-
ra y via Ferro-carril del Sud; Marte en-
tre Herrera y Santa Adelaida; Santa Ro-
salía entre Herrera y Salta; Santa Rosa-
salía entre San Antonio y Santa Ade-
laida; Santo Domingo entre San Antonio
y Santa Adelaida; San José entre Salta y
vía ferrocarril del Sud; Tres Esquinas
entre Salta y ferro-carril del Sud; San
Juan entre San Antonio y ferro-carril
del Sud; Puentecito entre Salta y ferro
carril del Sud; Lavadero enti"e Salta y
ferro-carril del Sud.
SUBDISTRITO II
Calle Avenida Montes de Oca entre
Suárez y Australia; Avenida Montes de
Oca desde Australia hasta las dos bocas
de registro situadas en el centro de la
Avenida hacia la calle Sarmiento; 137
entre Brandzen y Australia; 137 desde
Australia hacia la boca de registro si-
tuada en el centro de la calle, hacia la
calle Sarmiento; Herrera entre Industria
y San Patricio, Herrera desde San Pa-
tricio hasta la boca de registro situada
en el centro de la calle, hacia la calle
California; Universidad entre Suárez y
Australia; Salta entre Suárez y Lama-
drid; Industria entre Herrera y vía ferro-
carril del Sud; Brandzen entre 137 y vía
ferro-carril del Sud; Suárez entre Ave-
nida Montes de Oca y Salta; (con excep-
ción de las fincas comprendidas entre
Herrera y Salta con frente al Sud;) Lama-
drid entre 137 y Salta; Pasco entre Herre-
ra y Universidad; Rocha entre Avenida
Montes de Oca v 137; Australia entre
A venifln. Montes de Oca v Universidad
•-Únenos Aires, agosto Í4 de 1894.-A7
.Secretaria.
LICITACIÓN
Se llama á licitación por el término de
30 dias para la construcción de seis ven-
tiladores en el conducto de desagüe, de
acuerdo con los planos, pliego de con-
diciones y presupuestos qne estarán á la
vista de los interesados en la Inspección
general de la explotación,, calle Riva-
davia núm. 1253, todos los dias de 1 á 4
p. m.
Las propuestas se presentarán cerra-
das en la secretaria de la comisión, por
precios unitarios, para ser abiertos el dia
5 de noviembre á las 3p. m., en presen-
de los interesados que concurran al acto.
Las propuestas se extenderán en papel
sellado de 5 $ mjn,. la primer foja y de 1 8
min las siguientes, debiendo acompa-
ñarse un cerjificado de depósitos en di-
nero electivo de la tesorería de la comi-
sión que represente el 1 por ciento del
valor de la propuesta.— Buenos Aires,
Octubre 3 de 1894.— El Secretario.
Ministerio <le Hacienda
Dirección General de Eentas de la Nación
Buenos Aires, setiembre 15 dé 1894.—
La dirección general de rentas de la Na-
ción, llama á propuestas por el término
de treinta días para la provisión de cin-
cuenta y dos libros Diarios,' cincuenta y
dos libros Mayores y cincuenta y dos
libros de Caja para las aduanas de la
República, con arreglo á los modelos que
se encuentran en Lasecretaría de la mis-
ma á disposición de los licitadores de
11 a. m. á 6 p. m.
Cada propuesta vendrá acompada de
un sello de cinco pesos y de un depósito
en el Banco de la Nación Argentina á la
orden de esta dirección, en dinero efec-
tivo ó títulos de renta que represente el
cinco p{or ciento del valor de la pro-
puesta.
Los nibros se entregarán perfectamen-
te co cluídos un m es después de acepta-
da la propuesta, bajo pena de rescisión
del contrato y pérdida del depósito.
Los licitadores acompañarán un libro
como muestra.
La dirección se reserva el derecho de
aceptar la propuesta que' considere más
ventajosa.
Las propuestas se abrirán el lunes 15
de octubre á las 2 p. m. en las oficinas de
esta dirección en presencia de sus miem-
bros, escribano mayor de gobierno y li-
citadores que concurran.— Litis S. Boa-
do, secretario. sl5vl5o.
Aduana de la Capital
LICITACIÓN
Llámase á licitación por el término
de 30 días, acontar desde ,1a fecha, para
la confección de los libros de aduana
para el año de 1895, con arreglo al pliego
de condiciones que] existe en esta se-
cretaría.
El acto de la licitación tendrá lugar
el día 16 de octubre próximo.— Buenos
Aires, septiembre 15 de 1894,— El se-
creta-rio.
LICITACIÓN
Llámase á licitación, por el término
de 30 días para las reparaciones del va-
por Inspector, con arreglo al pliego de
condiciones que existe en secretaría.
El acto tendrá lugar el día 27 de octu-
bre próximo, á las 4 p. m,— Setiembre
26 de 1894.— La secretaria.
boletín oficial
145
LICITACIÓN
Llámase á licitación por el término de
treinta dias contados desde la fecha pa-
ra la provisión de dos mil toneladas de
carbón Cardiff correspondiente al año
de 1895 1er semestre.
El acto tendrá lugar el 9 de noviem-
bre próximo, con arreglo al pliego de
condiciones que existe en secretaria.—
Buenos Aires Octubre 9 de 1894— El Se-
cretario.
Crédito público nacional
LICITACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS
Se hace saber á los interesados que
el día 20 del corriente á la una y media
p. m., tendrá lugar en esta oficina la
apertura de las propuestas de amortiza-
ción de los siguientes empréstitos:
Empréstito Interno, fondo amortizante
$ 208,247.
Empréstito interno de 1892. fondo
amortizante $ 44.450.
Empréstito interno á oro de 29 de oc-
tubre del 91 (nominal) $ 10.000.
Las propuestas podrán presentarse en
secretaría hasta el día y hora señalados,
debiendo ser lacradas, selladas é indi-
cando en la cubierta el empréstito á
que correspondan.— Buenos Aires, octu
bre 10 de 1894.— El secretario.
Contaduría General de la Nación
Por disposición del señor presidente
de la contaduría general, se llama á lici-
tación por el término de un mes, parala
confección de los libros en blanco que
la contaduría necesitará en el año 1895
previniéndose que en secretaría se en-
tregará á los interesados que se pre-
senten, el pliego de condiciones y rela-
ción de los libros que se necesitan, á fin
de que las oficinas respectivas se tomen
los antecedentes necesarios respeto de
los modelos
Las propuestas se presentarán y reci-
birán cerradas en la secretaria de la
contaduría, hasta el dia 27 de octubre
próximo, en que se abrirán en presen
cia de los interesados que concurriesen -
Contaduría general, septiembre 4 de
1894.— Julio Belín, secretario.
Ministerio de Guerra y Marina
Comisaría General de Guerra
LICITACIÓN
El 13 de noviembre próximo á las 2
p. m. tendrá lugar en la Ayudantía del
Estado Mayor General, por pliego cerra-
do, una licitación para la construcción
de varias obras en la fábrica nacional
de pólvora de Rio 4 o .
Los dibujos, pliegos de condiciones y
cómputo métrico respectivo, están á
disposición de los interesados en la 3 a
Subdivisión de la 4 a Sección del Estado
Mayor General del Ejército.— Octubre 13
de 1894.— El Comisario Gral. de Guerra.
Departamento de minas y geología
PERTENENCIAS
Buenos Aires, septiembre 29 de 1894—
Señor director del departamento de mi-
nas y geología. — Francisco Doiüiarumma
y C a . respetuosamente se presentan y
exponen: Que teniendo conocimiento de
la existencia de sal nitro en Punta Ma-
ta Luiares, á dos millas más ó menos de
la playa del Golfo San Jorge, lat. S. 45°
23' y long. O. m. de Greenwich 67° 03'
territorio nacional del Chubut, solicita-
mos de ese departamento nos conceda la
mayor extensión que la ley acuerda á¡las
compañías para la explotación de dicha
sustancia, para lo cual contamos con los
recursos y elementos necesarios, que re-
quiere una explotación en debida forma.
En oportunidad presentaremos los pla-
nos de la salina y la muestra correspon-
diente de la sustancia. El terreno es del
estado, sin labrar ni cercado.— Es justi-
cia, etc.— Francisco Donnarumma y C íl
Presentado hoy veintinueve de sep
tiembre de mil ochocientos noventa }
cuatro siendo las once y veinte antes
meridiano.— Conste.— Resta.
Septiembre 29 de 1894.— Con esta fe-
chtf entró al departamento.— B. P. Pero,
secretario.
Octubre 8 de 1894.— Regístrese v pu-
blíquese en el Boletín Oficial de ía Ca-
pital conforme al artículo 119 del código
de minería. Fíjese cartel aviso en las
puertas del departamento y notífiquese
al interesado— H. D. Hoskold, director
general. 9, 16 y 24 o.
OTRO
Buenos Aires Octubre 9 de 1894.— Se-
ñor director del departamento nacional
de minas y geología.— Manuel Yasidakis
y Miguel ¡Sealiery mayores de edad en
calidad de compañía y con domicilio le-
gal en esta capital, calle de Europa núm.
1971, ante V. S. se presentan y exponen
Que teniendo conocimiento de la exis-
tencia de caolines y salitres y deseando
verificar su importancia y extensión,
solicitan respetuosamente que de acuer-
do con lo dispuesto por el código de
minería se les concedia un permiso de
exploración. El lugar de nuestra refe-
rencia se halla en el territorio nacional
del Chubut en el paraje denominado
Cardona Covet golfo de San Jorge, sien-
do los terrenos de propiedad del estado,
no labradas ni cercados. Para la ubica-
ción precisa del área que nos correspon-
de indicamos como punto de partida
una estaca que se colocará en la punta
Norte de Cardona Cove y en dirección
Sud en la mayor extensión que acuerda
la ley y con el ancho que corresponde.—
Es justicia, etc.— Manuel Jásidakis, Mi-
guel Scalieri,
Presentado hoy nueve de octubre de
mil ochocientos noventa y cuatro, siendo
la una y cincuenta p. m.— Conste.— Resta.
Octubre 9 de 1894.— En esta fecha entró
en el departamento.— Octubre 10 de 1894.
—Regístrese y publíquese en el Bole-
tín Oficial conforme el artículo 25 del
código de minería. Fíjese cartel aviso
en las puertas del departamento v noti-
fíquese á los interesados.— Hoskold.—
Director general.