Skip to main content

Full text of "La dama presidente : comedia famosa"

See other formats


llano 


ETEBTE 


- 
a 
de 


N 
10) 
H 


THE UNIVERSITY OF 
NORTH CAROLINA 
LIBRARY 


BORRAS COLLECTION 
FOR THE STUDY OF 
SPANISH DRAMA 


ACQUIRED THROUGH GIFT 
FROM THE CLASS OF 1923 


A 


00003 494542 


e 


This book must not 
be taken from the 
Library building. 


A TA 
E Es es 
a y 


Digitized by the Internet Archive 
in 2023 with funding from 
University of North Carolina at Chapel Hill 


https://archive.org/details/ladamapresidente00leiv 


A” == 


Num.8 5," 
FAMOSA: 


pa E “y a a ; ] ia 
ed 5 ¿ ; 
o 5 E e E > 


DE DON FRANCISCO DE E 


== ll 


Hablan en ella las Perlonas fío ioulentes, 


dolar Drfónos “Un Sargento, Criado» * Yaba , Danré: 
Cadrique, Duque de Milano Oétavio, Criado. ; Ives, Crisdas 

El Dique de “lorencia, Viejos Un Pleiteantes Flora, CriadAe 

don Pedro, Viejo, Letrados tilcayde de la Carcela Un Caballero de Romea 
Martin, Gracio[o. dargela, Damas Un Pajffiantes 


PARES | rra -- 


; ' JORNADA. PRIMERA. 


DE 


Salen Cefar, y Martino no ay mejor dilelplinantaj 
Aunque oy es el primer: ¡diaz no ay hechizera, no ay bruja¿ 
ar, que exerzo el oficio: que me iguale en lo trazado, 
! eftir en tu fervicio, - End porque ealartare un recado 
' (uerre, y fortuna mila, por. el ojo de una aguja: 
nozco, que algun cuidado : daré un papel, [i.me enfado, 
corazon athelora, : en prelenciade uaa madre, 
es á efta calle en un bora de hermano, marido, y padres 
as de wil yuelras bas dado, y aua delante de un cuñado, 
aunque es mul facil de yérz 1d y [10 que nada me dés, 
e lerá de amor eu afía, z porque fuera Ítmonia, 
es foraflero, y galán quando aquelta es obra play 
'eltá ello dando 4 entender, “hacerlo por ivterés; 
lamor, que te he cobrado : Habla, pues, que anaque pobrete, 
s horas, que te he lervido, oy 4 lervirte me ebligo, 
e aunqúe tu pan no he comido queco mi tendras un amigo, 
'ampoco no le he almorzado ) por no decirte alcahurte, 
preguatarte me obliga AS Cefar.Mirtia, de tu bumor al virtes 
gas, f1 es lo que pensé, cree, que me aficioné, 
e criado tienes, que y por ello procuré 
ayudará en tu fatigas ES 2 a mi feryicio tracrte; 
no es porque eftoi delante 30%, 7% puesaunque traxe crladog 


alabarme, feñor,. e AN baftaotes para alsiftirme, 
s cola hermandad de Amor y.” Bo pueden aora fery ing A 
, > » A » 


LEI 


Aars Señor, eltr profelsion 


2 La Dama Prefidente, 


ea amorole: euldado?, 
porque, al £a, eliáa bozales5, ; 
como forafteroz lo1, 1.” 


es para los naturales. : er 
Ce/ar.Paes tu ycluntad entiendo, ES 
lo que pretenda, y quien.(ol. a 
fe contare, y labris.oy Eon É 
quica lol, y la que pretendos. $ 


De Florencia natural 

Ío1, dende heredé la fangre 

de los heroicos Urfinos, 

de cuyo noble lin: ge 

cabeza he quedados. Cefar 

mi nombre és, del Duque el grandt: 
deudo tan carcano, que 

3 faltar la iocomparable 
bermofura de labela 

(que el Cielo mil años guardez 
para que ral dueño [ea ) 
berederodocontraftable 

fuera del Eltado yo: 


eledecirte aqueíto balte, En 


pues conoceris.con cito 

Jos que me Juftran realcesa 
Prerendió el Duque calar 
a llabela, quando amante 

de (u Cielo es firmes luces. 
era maripola errantes 

A efta pretenlion dichofa.. 

de Potentados. y Grandes 

mucho numero leyó, “E 
y entre ellos los arrogantes 
Duques. de Mila: los Daque» 
digo, porque evan iguales 

los dos que la polleian, 3 
pues la Dagaeía lu madre: 

de un parto 4 los dos dió al Mundoj 

y con la turbacion grande, 

per [er el parto mui recio, ; 

fue caula, que fedgnorafle er 
qual el heredero fuefe, 

yen una.duda tan graye- 

Je difinió por entonces, 

que el Eltado ambos gozaflena. 

Con paz, y quietud de todos. 

eriaronía alsi: y capaces. 3 
ya de razon, y de edad). 

entre los dos trato hacen, 

que el que feliz merecierey. 

que con líabela cafe, 

del Eftada de.que goza: 

le dexe al otro la partes. - 


dl «"RBC/NCU 


que por la duda polfeés 


* y de la belleza amautes 


de la Duquela Ifabela, 
de lu Eftado defpojarle 


á un tiempo los dos deleaní * 


mas 00 era fineza grande 
por una parte de un Rejoo, 
levar ua Cielo por partes 
Coarado, pues, y Fadrique 
pública paleítra bacen, 
defeadiendo, que ellos folos. 
loo los que pueden llamaría 
á la eleccion de líabela, 

y de us torneo al combate 
a los prerendicutes lamano 
Llego el dla, y al Joltante 


€ dexo el heroico: valor, 


y los esfuerzos galaotes,, 
las galas, y las libreas; 


que en el toroco admirable: 


paílmaron el penlamiearo, 
porque tl palslon me bace 
dir prilla con fertimiento 
de que en otra cola bable') 
de aveuturero fall 

al circo, fío dirles parte 

á mis amigos, vi deudor, 

al Duque, niá Ióbela: antes 
que eltaba eof:rmo fingi, 
porque mas difrimula Te 
mijotento:Dirás abra, 
por qué caula elidisfrazarme 
dotenté, quando te he dicho 
el noble ser de mPlangre + 
Y relpondote, que el fer 
Vallallo, fué quien me hace 
ecultarme de efta Íuerte: 


porgne [5 el Duque aleanzallez, 


que á L:abela.pretendia, 
fuera 3 lus iras exameno 

En ua Andaluz morcillo,. 
hijo adoptivo. del ayre: 
lali, y el animal fiero): 
que porlos ojor Volcanes 
arroja, que recogió: 

del fuego de ml corage, 
con lu alleoto me: decia), 
talcando los.alacranes: 
Andaluz(oi, Cefar eres, 
ambas cauías fon baftantes: 
pira que por viltorieío 

oy la fortuva te aclames - 


Conrado en cl puefto espera 


pi 


De Don Erancifco de Leyva, 


y un Oy2ro, que Athlante 
)retendió ler del Planera 

nas luciente: la leña hacen 
le acometer, y partiendo 
ntrambos brutos iguales, 

au veloces la carrera 
allaron, que examinaríe 

te la viíta no dexó, 

Fes que pácan, Ó que partemó 
Rompimos las larzas,que hechas 
reves atomos del 2yre 

con tal violencia [ubieron, 
que pudieron abrafaife 

en la eccondida region, 

y las que fubleron antes 

al fuego duras aítiilas, 
bazaroa ceniza facil, 
Empsñamos lor azeros, 
yuelto el yalor en corage, 

y bufcandonos briolos, 
Conrado con arrogaste 
valor, lobre mi zelada 
defcarga golpe tan grande, 
que me huye menelter todo 
al reliftirle cooítaote; 

mas eotrandole una punta, 
por el breye hueco que hace 
la villera, tal acierto: 
logré, que 2 la berida grave 
de Conjado, el crnel orgullo 
fué 4 mi valor ruloa facil. 
Cayó del caballo muerto, 

y lu bermaro, y (us parciales, 
traicion diceo, y lu muerte 
¡quieren vengar con mi langreé 
¡Los Padejoos me defienden; 


uva batalla (angrienta, 

¡baíta que vino 4 bacer pazes 
la noche, que dio Jugar 

¡para poder elcaparme 

f de tanto enemigo azero; 

| y en una Quiora diflante 

Í de F:oreocia me retiro, 
diípoaiendo mi yiage 

3 Genova, donde eftoi 
aviá un mes; y pues ya fabes . 
quien fol, y la cauía has oldo 
| de que oy en Genova me halle 
de mi Patria delterrado, 
temiendo del Duque el grande 
enoj>,de mis contrarios 


y en fia, entre todos le hace. 


'feguldo, y al doloz grande. 


d: la auiencia de Uabela 
peltrado el corazon, libe, 
que Otra peña, otro martyrlo, 
otro tormento es quien hace 
mas guerra en mi alma: 2o0ra 
eleuchame, y no te elpantes y 
que tendendo el corazon 

llevo detantos pelares, 

y feudo qualquicra de ellos 
tan fin competencia grande, 
le haga logar en el pecho 
como el mayor de loz malega 
En efta calle que miras 

( mal dixe en llamarle calles 
no es Ílioo Cielo, pues es 


dicholo alyergue de un Auge] 


vive; mas yate lo dixe, 

fi bien anduye ignorante 

en llamarla Angel no mar, . 
pues Aogela es mas que Aogela 
No te la qulero platar, 

pues quanto mas te la alabe, 

ha de aezbar en ofenía 

lo que ea aplaulo empezarea 
Pero mira allá en tu Sléa, 
confidera la mas graode 
belleza, la perfeccton 

mayor, lamas admirables 

que naturaleza pudo 

formar, ú fiogtr el Artes 

y es Angela: peroteote, 

ne lo pienlez, que la agrayies 
esprecióo, puet polvible 


DO es, que ayogne eo matlzes galtes 


todas lar perlas del Sur, 

de la Arabia los merales, 

del Alba toda la rifa, 

del Sol todos los elmaltes, 
que con (u belleza aciertes; 
pues quando graode la [aques, 
barás graode una belleza, 
peroco la harás tan grandes 
De un Caballero Letrado 
bija es, y de la fangre 

delos valero(os Dorlas, 

cuya nobleza le labes 

Elte es el dueño que adoros; 
con tal terneza, que antes 
que la Aurora ¿0 balcones 
bañe de alegres celages, 
marmo! 2 la puerta (ol, 


Jo mjor y eltatua de lus umbralesá 
76970 % : me 


jguaos dias 4 Mifla 
ha 


“al — 


Y 


4 La Dama Dre fidente, 


elte bermofo Cielo [ale 

3 una Iglefia que eftá enfrente, 
y aguardandola ¿que palle 
eltol, yendo prevenido 

de mil amorofas ph rafes 

con que decirla mi amor, 

y €n vieadola, tan cobarde. 
animo, que los accentos, 

que eftudié para explicarme), 
0 lu relpeéto los turba, 

ó mi temor los deshace; 

mas como los 0j35 fon. 

idiomas tan clegantes, 
que con mula voz le explicang, 
y, es lobre(cripto el femblantea, 
que declara 3 quizn dirige 

el alma af.tos amantes. 

los. mios.ba conocido, 

y con.un mirar afable), 

con una compuelta ria, 

y con un ceño agradable. 
parece que me'decta,, 
contraiiedad grandes hace), 

los ojos tan.atreyidos, 

y lalergua tan cobardea. 

Ayer 3:nablarla llegué, 

y dixo antes que empezafle: 

Si es que algun pleyto teuelsa, 
Ad pará quele delpache 

3 mieltudio, y perdonad, > 
que ei Íitio aulentar me bace, 
Oy relue'to ¿bablarla yengos, 
y abi.que-falga (u Padre 

aqui cípero: Elta es, Martos. 
la pena que me combate, 

el cuidado que me aflige 
tanto, que olyidar me hace. 

de mi Patria, de llabela, 

y el Daque, fin acordarme: 
tas que. de élte hermofo hechizos. 
dulee ocalion.de mis males; 

31 hermolura he de gozar, 
aunque para ella arriefgae 

la vida, y.el alma toda, 

pues quando miro abralarme 
de aquelte apacible fuego,, 

es de mi valor ultrage,. 
deídoro de mi loberbla,, 

y de ml alcl vez defaire, 

que pudiendo de atrevido. 
quiera morir de cobarde. 
Pérrt.Ateotamente be efcachadoy. 
feñor, y por no cortarte. 


( paes lo lintiera el Poeta) 
el bilo de tu Romance: 

de ela Dama no te he dicho 
las gracias, y habilidades: * 
mas oyelas, y lerá 

efta la fegunda partes 


La Dama que te ba prendado, 


bija es de Don Pedro Doria, 
lu noble :ér es probado, - 

y lu. riqueza votorta, 
que es barto, Gendo Letrado4 
Ángela, con fuerza tal 

lu iogento inclina: fubril 

3. elta Ciencia univerlal, 

que paíso por lo Civil 

por laber lo Criminal. 

Con tan extraña aficion 
eftudio [in darle-trogua, 
que cou-la muclia oy ioion y. 
Su Padre en. (u.opofcion. 

es Luirado de la leguas. 
Como es bella, con placeres 
pleyreantes la. y 1a 4. ver, 

y. entran hombres, y mugeres, 
ellas por lus pareceres,., 

y ellos por fu pareceto. 
Tantos á galáotearla. 
alsilten, que fon fin cuenta: 
cada qual pienía pelcarla, 


y.y hombre que ua pleyto intentas, 


por tener lugar de hablarla:. 
Ella le hace de los Godo», 
quaado ellos mas liongeros. 
la firven por varios modos, 
y no lele ¿4 de todos. 


Jas coplas de Don Gayferoso, 


Como por lu profefsion 
goza de nao, y otro necio), 
Satisface la aficion). 
que la. comusic=clon: 

es cauía de menoÍprecios 
De los hombres la paísion. 
ella la eftima en un pito, 

y yo be-dado en la. razon). 
que le falta el apetito, 
como eftá.fia privacione 
Su.bonor, calidad, y ser 
conlerra.con noble pecho, 
y dice, que-aunque es muger; 


tuerto no tiene de hacer 


para ioformar en derechos 
Di animo es tan arrogante, 
que porque le le atreylo, 


A e e O 


a 


ok 


De Don Francifco de Leyva, 


ím dla elerto Efodiacte, 
la cabeza le llenó 
de textos con un ellantes 
Por coía defelp-rada 
nadie ya 3 quezerla ofla, 
y es por nombré celebrada 
de la Sierpe mas hetmoÍa, 
y de la Dama Letrada. 
Efte, pues, [ólo es bo/quexo: 
de la que á tu ardor di fed, 
que otras muchas colas dex0y 
y aísl, toma mi coolejo, 
y echa 3 otra parte la red; 
or [1 preteode tu p=cho 
declararle, li la enfadas, 
ya que no [algas de hecho, 
de favores larisfecho, 
'aldrás harto.de puñadaso 
ar.Qué tan cruel, tan dobumana 
el dueño es, que mi'alma rige, 
y ¿los hombres tao tyrána ? 
rt.De veneno es dul:e dige, 
y elcorplon de filigrana. 
aro en. lo que (us ojos ento, 
»y delas divinas partes 
so elpero rigor violento. 
rg.A la primer nueva partes? 
Dues efcuchame: elte cuentos 
Ja mozo, eofermo tenia 
le los. ojos 2 fu: padre). 
y curarlo pretendia). 
¡ue en efeéto lo queria, 
'omo (1 fuera lu madres 
¿l remedio procurando, 
in un libro. que fe hallo. 
le Medicina, hojsando, 
in capitulo encontró: 
le lo que andaba bulcandoS 
Abrojos para: los ojos. 
Uprimer revglon decia, 
y fa Jeer mas Íus arrojos, 
'omo Eltrella que Dios gula, 
ué al campo 4 bulcar abrojosa: 
os almorzadas mul buevas 
raxo, y que quilo, O no quilo,, 
Il padic, que ye (us penas, 
»n los ojos. al provilo: 
le pulo.un par de docenasá, 
a lleozo muijapretado 
2ncima le palo luego, 
on que al padre deldichada. 
e laltaron de contado ' 
los ojos, y quedó ciegos 


A leer volvió cos eñojos 
los reng'onez, y al mirarlos 
de efpacio, yleron lus. ojos, 
paralos ojos abrojos 
loo buenos para facarlosa 
AÁora puedes aplicar 
el cuento, pues teconyienes 
Cefar.Violeoto aqui ylene ¡efáré 
Mart. Algo larguillo le viene, 
mas puedele acomodar. 
Cefar.Ven, pues, cue 3 que falga efpero; 
fu padre, alll retirado, pd 
Mart.Eo fa, 00 te perfuado > 
Cefar Que puedobacer . í me muero? 
Mart.Abrojo, y MWeozo norerado. vanf 
Salen el Duque, visjo, Hcb:la llorando y. 
Elora, y acomp Ramientos 
Dag Sulpeade, bija Habela, 
ella pena prolixz, 
que tu valor delyelx, id 
no tu hermofura 2flx1, 
pues (1 faltó Conrado, 
eo Eudrique té queda ta traslado4 
No tu Hlanto publiques, 
que pudilte inclinarte: 
é; Contado, y Fadrique 
reodida pueda hallarte: 
á paísion amorofa, 
quando alegre te efpera por efpolas- 
Que aunque (u hermano era 
el iafe'iz Conrado, 
3 quien con muerte fera 
Celar dió muerte airado y. 
con lo: tiernos defvelos : 
de un hermano tambiea fe tienen zelos, 
Jfab.La pena, padre, y feñor, 
que €n mi taa fentida vés, = 
efeEto de dolor es,. 
no es efeíta del amors 
pues quando: wiro el rigor” 
de Ceíar, que fementido 
( perdona, Cefar querido ) pS 
dió 4 Conrado muerte fiera). 
£1 4 Fadrique fucediera, 
lo miímo buyiera fentido; 
pues wi afeéto tao igual 
fué; que en amor. y deídeo,, 
ni ¿ Conrado quife bien, 
ni 4 Fadrique quiero mal: 
el ver aquel fin fatal 
metlene de dolor llena; 
pues de Celar me enagena ) Apo 
ya" del llaato el rigor: 


no: 


6 - La Dama Prefidente, 


mo lo mires como amor, 

pues lo freoto como penas 
Dug.Del trsidor Celar fabré 

caftigar la nlevoslas 
Ifab.Ay Celar del alma mtal ape 
D»g.Y fu cabeza pondré:- 
lfab.El Ciclo vida le des ap. 
Dug.Á wir plas tas: - 1/b,Qué color apo 
Dug.Verá el Murdo mi furor, 

porque cortando lus yuel0s:= 
Jfab.Ng lo permitan los Cielos apo 
Dug.Teoga exemplo ci s3go0ro 
Elor.Fadrigue viene. Deg Lugar 

a que te balle quiero carle: 

ty procura delvwelarle 

de tu pena. lab.Procuras 

quifñisra potollegsr 

de mi pena repartidas 
Sale Fadr.A butcar vengo la vide 

adonde, 6 blen le advierte, 

halló Conrado lu muerte. 

I/ab.Bai yo acalo fu bowicida ? 
Fadr,Si, porgbrar vueftros ojos 

fu vila miro perdida, 

vos le quitafte ¡a vida, 

no de Celar los enojes, p 

ecn que de yos fué defpojos, . 

mas que del coctrario azeroz 

pero ya jOgrar efpero 

mayor rendimiento ufano, 

pues ves matalteis mi hermano, 

pero yO por y0s me muero. 
Flor.Que no lo pelcára, yo - apo 

creo, que eflo verdad fuera... 
Fadr.Oy lograr mi dicha e/pera 

lo que Conrado perdio. 

Jab.Mui peca pena ps causo. . 
aquella 1ofelice fuerte; 

pues oy mi ateoclon advierte, 

que en porfia repetida, 

yos tratals de vaeltra yida, 

mar que de vecgar ml muertes 
Fadr.Si porque mi fe os intimo, 

defeando vueltra mano, 

Juzgals que olvido al villaoos 
1/ab Ved, que Cetar es mi primos 
Fadr. Creed, que aunque el dolor reprimo 

de ella pera deligual, Ñ 

al cobarde desleal: - 
Jfab.Que es Celar mi primo os digo, 

uratadle como 4 enemigo, 

mas nO letráteis tan ma!, 
Fadr.El dolor me arrebato, 


xX 


Mas yo juro 4 yueftros ojofy - 
gue balia yeogar los enojosy 
que mi peoa ocaliond, 
po os canle mas; pues Á yló 
Ficrencia muerto 4 Conrado, 
me veiá ev Ceiar rengados 


-Ifab.No fe lobe donde eftia 


Eadr.Mi enojo lo bufcaris 
l/ab. Noticla de ti no fe hallados 
Fadr. Aquello mi furor fiente. 
Ifrb.Mas yo bento el amor mios AD 
Fadr.Y porque veals mi brio, 

y que mi enojo le augmente, 

viye el Cielo, que no Intente 

el preteoder yueftra mano, 

aunque tanto en elia gano, 

baíta que mi brazo fuerte 

laye uva iofelice Íperte 

con lalabgre de 08 tyravo. va/ty 
Fior.Buen yiage. 1/a0.Ay Celar mio! 
F/or.$i 4 Celar queriendo eftás, 

como sl Duque ocafion cás 

4 que le bufque fa brio 2 
ljab.Del valor de Celar fio, ' 

que le fabri defender, 

y con efto fufpender 

joteoto mis wriítes bodas» 
Flor.Mal, feñora, lo acomodas; 
Jfab.Ea que mi amor parara? 
Flor.Sies Comedia, acabará 

en calar/e, como todas: 

Mas puelto, que Do es pofsiblez 

que Cefar te déla mano, 

tu joteoro lo miro yano, 

y tu deleo ipolsibje; 

coo Fadrique es Jofalibte 

el calartes ifab, Ay cruel doler L 

Ay «fligilo sigor ! 

Ay voluotad de/dichada ! 

Ay fiseza malograda ! 
Plor.Y ay verdades con amoro 
Vanfe, y fale Angela , e Inés : ha de 

haver un bufete con papeles, libros, 

tintero, y fillas. 
Inés.Señora, triíte te veo. a 
“23. Nunca en md trifteza ba bayidop. 

que aquelta nace de caula; 

melancholicos in Jicios 

Lon, hijos de algua bumors. 

diveriirme folicito 

con mirar papeles: llega 

un ofstento.  Llegafeles 
Ins, A miama mira eto. 


¡puVada de otratitARera: 

(diyiercere cua tas libros, 
[mtentras,/que yo milabor 

me voi: fía duda ba perdido. — apa 
algua pleito de fu parte, VA(Es 
| Sientafe angela, 
[ig-Necio pentamiesco mio, 

de quando ací eu 20] memoerla 

el menor amago miro 

de cuidada? Puede en mi 

caber el masleve indicio > 

Macho esjadiclo, una lombra 

de amor; mas qué.es lo que be dicho + 
yo he nombrado+atnor + ha pelie 
2 mi labio fementi¿o-! 

Recoja otra yezoaccentos, 

que articalé mal nacidos; 

miorió mil veces 'mintid: 

como villano atrevidos 
Aborreeimiento es 

lo que fiento (6 efto ba fido ) 

de yer el atrevimiento 

de eíte foraítero altivo, 

que cobardemente oflado, 

y clladamente remiflo, 

haciendo leóguas los cjos, 

y equivocando fentidos, 

mudo le miréen los labios, 

y en los ojos diícurlivos 

Mas efto, quésaovedad 

puede al penfamiento mio: 
ocalionar + Quantas yeces. 

de poltrados alvedrios, 

de voluntades valfallas, 

y corazones rendidos, - 

fué elesrmiento mi altirez, 

y mi yanidad caftigo ? 

Paes qué [eri efta apreben fon). 
quetraigo fiempre conmigo, 

que Go llegar 4 cuidado, 

tomo inquietud la examiao-? 

Si [erá curlofidad, 

por faber quien aya fido 

elte Cabaliero 2 No, 
que importarme:no ha podido. 
el que lea quien:quifiercs 
Slacalo noyedad hizo 

£ los ojos el mirarle: - 
Forzltera ? Ello es delirio? 
Quando Priocipes tan grandes: 
el atencion no ban merecidoy 
el cuidado hade deberme 
qa hombre no conecido > 
RNA 


De Dow Francifeo de Leyva, 


Scrá delyvanecimiento 

de mi natural elquiyo y; 

por mirar, que 3 kermolura 

fu gala le aya rendido ? 

No: porque guíto Gotlera; 

y erde alivio el gulto indicioz 

y aquello que fieato yo, 

no lo ficnto como aliyjos 

Paes elto qué puede [er > 
Cantan densro, Amor. 
Angel.Mas qué es lo que he oido $ 
Amor? Cant. Es dulee taquietuds 
Ang. Que es dulce inquietud ha dichoy 
y qué cauía ella inquistad ? 
Cant.Solicitado martyric, 
Ang.Martyrio fotieltado + 

qué fíeate quica lo ha tenido + 
Can:.Un apacible veneno, 
Arg.De ol: clta voz me irritos 

veneno apacible ay ? 
Can?.Y un eogsñolo cariño. 
Arg Valgame el Cielo, pareces 

que oraculo cruel ba fido 

elta voz 4 mis preguntas, 

pes eícucho que me ban dicho:= 
Ella, y Mufic.Amor es dulce laquictud; 

folicitaco martyrio, 

un apacible veneno, 

y un coganalo cariños 
Ang E miamor puede ler > CantEga 
Ang.Qué es elto, Cielos Divinos» 

Qué es > Cant.Ua lomado delvelos 
Axg.Soñado delyvelo. ha bavido ? 

qué es delyelarle foñrando ? 
Cant.Es ua cuidado dormido. 
Ang.Etlo es yerro, pues Amor 

liempre 4 todos ha oido, 
Cant.Una vida que dá muertes 
vmg Tu contrariedad be yiítos. 

vida puede haver que nrate $ 
Cant. Y muerte que dexa ylyos. 
Ang Qui Amor caula ellos cfckor, 

y con impulíos difticros 

esuo deívelo foñado, Cow la Mufias 

es un cuidado dormido, 

una vida que di muerte, 

y muerte que dexa vivos? - 

Pues mieote el Amor ú pienfa, 

que eo sal pecho cadurecido, 

en mialtiva prefumpcion, 

y en mis de (deues elquiyos, 

ocupar puede. . : 

Levantaje enojada, y falo Incso 


11278 


- ear 


WO 


Y 


3 


lts. Señora, 


La 


qué tlenes 2 de qué dás gritos? 


Arg Quieo cantaba? lnóLuiía, y ya : 


de elta (verte divertimos 
el afin dela labor: 
perdona, fi re afeadimos. 


Arg. Ofenderme? Pues por qué» 


antes be guítado ok'05: 
By peofamientos tyranos, 
dexadme ya! Se ha veltido 


Ape 


mi padre + 1/25, Acratoliendo: 


eftaba un poco, tántico 
quexandele de la gota, - 
reganando otro poquito, 
que fon los leutidos tresy 
añadidos á lo: cinco 
delos que vána letentas 


Ang. Ouales lon elos [eoridos $ 


Inés Toler, quetar, regáñar? 


mas ya lale. Ang Cirio impio, 


no caftigues fu foberbias 
Sale Dor Pedro. 


porque oy fe vea es precilo 
el pley:q de Zucatelis 

Í1 vintere Don Rodrigos 
los Autos le puedes dar, 


 Pedr Hija Augela: 4mg. Señor mios 
Ped. Ya es fuerza, que vaya dá Eltrados, 


que ya tengo hecho el e/criptak 


y aísi, (otros pleyteantes 
vienen, puedes de¡p+dirlos, 
fín canfarte en trabajar, 


que aunque ¿:to dogenio diyjae 


wentajas le reconozco, 

fiento, Argela, infinito, 

que loque curiofidad 

en ti fué, lo bagas oficios 
'Ang Señor, lo que es natural, 

pocos vencerlo han podido; 

ella es mi ldociinacion, 

y creeme, que me aflixo, 


quando en que eltudiar me faltas 


que como los exetcicios, 

y entretenimientos de otras 

Íon las galas, y los rizos, 

el elcribir, y eltudiar. 

si entretenimiento ha fideos 
Inés. Digalo yo, que de soche 

en lugar de borectllos 

de la cara, vol cargada 

con una clpoerta de libros 
Pedr Eres p:ociglo de ciencla, 

y cies de yircud prociglos 


de 


Dama Drifdente. 
queda 4 Dios Val 
475 Guardete el Cielo, 

Mal eempadecerte miro Sjentafig 
el eltudio, y el éuidado, . ”' 
Inés.Pues yo quemare mis libros, api 

11 el foraftero ro anda a A 

por aqui. : Sale un Pleiteanten 
Pleis.Licencia 03 pido 

para deformar en un pleito, 

que jotento poner. .4xg.Decidlos 

fi brevees, O perdonadme, 

porque indiípuelta me miroa, 
Pleir,Pues en aquelte papel 

el intento viene cfcriptos 

y aunque es dificultolo, 

lo que yercis, lolicico, 

por intentar una accion 

punca nada le ba perdidos 

vedlo de cípasio, que yo hd 

delpues yolyerd.  Dálernn papel t 
Ang.Serviros procurar, A 
Pleir,El Cielo os guardes vales. 

Mira el papel Angela, 47 


Ang Demanda es eíta que miro bes 


bien contra toda razore Y 
. Salen al paño Cefar, y Martitag. Ñ 
Cefar.Pues ya lu Padre fe ba idop. 

. aqueíta es buena ocafion; — 


, aunque (1 yerdad te.digo, FR 


t temblando llego. Mart.Repara 
(1 es el tiotero mazizo, 
Í1 tiene el cucbillo cerca, 
fi [on de tablas los libros, 
porque me ponga detrás 


> 


” 


de ti. Sale Cefar.Y o me determinada 
Mart.Entracon el pie derecho, 


y 01: JESUS lea conmigo, ed 


y pe: fignate tres veces. 


Ang Quico es? Mas qué es lo que miro) sl 


Cef.Quien 4 yueltro Eltudio viene 
a abedeceros. Arg, Yo he dichoz 
ay de mi! turbada eflojd 

Ce/.Que os follegueis os faplico,. 

- que el yenir a obedeceros, 
€5, porque vengo 4 pediros 
me defendals en un pley:o; 
y pues feid en mi precilo. 
el dexarme gobernar 2 
de vueltro ingenio diyiao, 
bleo digo, que iobedeceros. 
vengo, pues fiempre rendido, —: 
folo lo que voz mandeia. 
obrará el afefto alos. 


y 


p E 
PD DUE AS 


De Don Francifcó de Leyva, 9 


+.Olga el Diablo, y por adónde 
y obediencia ba diícurrido, 
«Qué eicucho? por pleito viene, apo 
arece que ya be fentido, 

aotes que por mi yisielle, 
| que ya por ino vino: 
Mtaos, pues, meinformarelss 
'afe Cefar Obedeciendoos os Íirvos 
'eLa obedieociarnda que rabia, 
El pleito bien vo me ba olido. 
Decid. Cef. Yo tenia una joya, 
¡yo precto es extelsivo; : 
1s contrarios poderolos, 
fu grandeza yalidos << 
a que ellos le aficionaflen 
ella que cs do que he (entido, 
10 lolo por moftrar 

valor, poder, y brlo)  . 
olentamente lyranos, 
bles fa2 coo guíto mie, 
la robaron. Ang. Tened, 
r que os hayeis contradicho, 
es decis, que cs la robaron 
dlearos, y olgo deciros, 

e con guíto la entregaltele, 
Med, que adytrtais ardigo, 
eos ellals contradiciendo. 
do hago tal, porque el deciros 
e €9n guíto la entregue, 

orque de mi alvedrio 

le la querla dir, 

que ellos haver fabido 
dieran ete deleo; 
a aquefte tiempo mlíme 
lla robaron á mi, 
fado uas el prercxto mios 
Pues vos deleabals dárla, 
Jomadia ellos, yo digo, 

e no 1é que prerendeis, 
Puersllarme del delitos] 
| Qué delito, quiodo ros 
querias dir > Cef.Por lo miímo, 
irque el guíta me quitaron 
[que ye.andaviefle fino; 


o es lo miímo que yo 


' 

Al 
ll 
l 
J 


ue mio es, O que él 

quite á mi lo que es mios 

0a qué sora preteadels 

lk os la vuelva? Cef. Tal no pide, 
legua eo y Solamente An 
h le caltigue el delo, 


8 
8 


: Juez, y reo. Ce/.Ea lo que pido, 


de la rioleocia quero?g> * 
Cej.Nilo pienío, nj imagioo. 
4nz.Ay de mi! que lu demanda Abo 
facilmevte la he entendido, 
Ce/.O deterteodida le bace, Apo 
o entenderme no ha querido. 
Ang.Pues qué es lo que preteodels > 
Cey Que otra joya que ellos miímos 
tieneu de la.miíma hechura, 
me dén,por la mia, Ang.Digo, É 
que es terrible preteofion, 
Cef.Aqui un memorial faccinto 
traigo para la querella, 
que lo veals os faplico, Dafeles 
Ang.Miltrad, Inés. Y ultes, Cabaliero, 
vo idene algun plejteciro ? | 
Mart.Mi2m0 pleltea por ambos, 
. y ereaníted, que imaplioo, 
que fi él con Íu pleito fale, 
que faldié yo con el mio, 
Lee Avg Dice alsi: Doo Jusn Enriqueza 
Marr.Como ya Celar U:fino, apo 
Doa Juan Enr!quez le ha vuelto > 
Ang.Es yueltro nombre «(t-+ Cef El milmos 
Mart Como llamarme yo Himete, apo 
Cef.El que igoore dercranjao Apo 
mioombre para mi intento. | 
Lee 4ng.Querellarme determino 
aote vos de vueítros ojos, - 3 
pues tyrancs; mas qué miro ? 
Mart.Ells es la parte coctraria. 
Lee dng.Le batobado i mi alyedrio 
toda uaalma:-  Dexa de leer. 
Mart.Elá es Ja joya.Ce/.No proleguis) 
«4nz.No proligo. Cef.Por qué 4 
AÁng.Porque elta querella, 
lewis de ir errada, digo, 
que es falía, pues vos querels ; 
pretender hacer deltro 049 
ageno, lo que to vas es 
lupuefto fallo, y ñogidos 
Cef Biea (obeis vor, que no mientos 
Asg.Solo que me hagais teftigo 
falta, defpues de haverme becho 


tengo mijufticia claras 
Mart.Y tieoe,con tres teftigos 
cootettes, becha p:obanza. 
Arg. Qualesdoo? Mart U ou es él miímos 
Dos Juan Kuriquez es el otro, 
y el otro Celar U:fiao» 
Cs/Si con tres reftigos balta, 
B proba4 


> 


la 


10 La Dama Prefidernte, 


probada mi verdad miro; 

ues Memoria, Entendimi:nto, 
y Voluatad, los teftigos, 
y de mayor egcepcion. 

Ang. Tac haros (es3 precifo, 
quando no por cobechados, 
porque fon vueftros amigose 

Mart.Pues Otros tres tiene mas, 
que no tacharels. 4ny.Decidloso 

Mart. El Mundo, Demonio , y Carnes 
mtrad (1 loo lus amigos. 

Cefar Calla, necio. Ang.Caballero, 
que contra el decoro mio, 
contra mialtivez foberbia, 
pretendels inadvertido 
de la fuerza d» mi honor 
derribar el edificio: 
idos, ó vivea los Cielos 
(con dificultad lo fioxo ! ) 
que 4 las iras de mi enojo:- 

Marr.Cuidado oo el cuchillo. 


Árz.O. baga: eo vano me allento! apo * 


CeJ.Que es reporteis os [uplicos 
Mari, Mira li toma el tiotero, 
Ang. A fiogir no teogo brios Apo 
de lentimiento. Ce/. Señora, 
2 deleos bien nacidos, 
á nobles atrevimientos 
de un corazos, que rendido:=' 
Mart.Acra 4 los libros miró. 
Ca/.Sc conlagra en facrificioo 
Arg /No proligais, Cef. Pues volredme 
un alma, que hareis podido 
robarme. Mart.Que na la hiciera - 
uo lalteador de caminos. 
Twss.Mirea uftedes Íi yo 
luego entendi el pleireciilos 
Ang. Yo n0 os berobado vadae 
Cé/.Pues ya que lo.negais, digo, 
queyo os la he entregado ¿ yos, 
que me pagueds folicito. 
Ang.Ay, Cieior. y como me fiento Apo 
fio valor á re ftirko! 
pues por lo quees guíto vueltro 
quereis paga > Mart. Mi amo ba ido 
con el uío de la tierra, 
gres preítan por guíto, y viclo, 
Y llevan chento por ehento, 
Arg Que os vais, leñor, os Íup!ico 
(ro le baftaba galio, 
Íivo tambien eotendido ! ) 
que puede yenle cal padre: 


Que d mtpelar le delpido! ap: 
Ce[.Ved, que readido os adoro, 
ang.Yo oo entiendo eflos eftylos: 

plugulera 4 Dios. Apo 
Cef.Sois tyranas 
Arg Cuerda [olo 
Ce¡.Pues quando viro:- 

Any. Idos ya. CefoPor vos 6n alma, 
tan ingrata:- 4ng.Quereis iros? 
Ce/.Correfpondels? 
Arg Qué porfia Í 
€ef. Á mi terneza ? 
Ang. Es delisio, 
Ce/. Pues mi afcGto + 
Ang Ello es caníaroso 
Cef. Con balagos:- 
Ang. Doo Juan, 1105. 
Cef. No me iré - 
Ang Es ofendermeo 
Cef. Si primero:- 
Ang No he de oiros. 
Ce/.No me decis:- 
Sale Don Pedrós 
Pedr.Qué es aqueíto? 
Mart.Loado lea Jelu-Cbriftos 

que el Demonio del Poeta 

traer luego al Padre quilo | 
1xés.No tenia aqui otro lance. 
arg Valgame el Cielo! Pedr.Qué ruidos. 

y qué voces [on aqueltas? 

Y vos, leñor > Cef.Seños mio, 

yo vine: vo s6que digas 
Arz Eiperad. que yo decirlo 

quiero 2 mi Padre, porque 

conozca yueltro delirio: ' 

del papel del Mercader Ade 

valerime aora determino. 

Un pleito efte Caballero 

quiere poner tan fia vilo 

de razon, ni de jullicia, 

que mevos dificil miro 

el quitarle al So! los rayos, 

y la grandeza al Olympo:- 

Mar+t.Si dice de ml amo el pleito Apo. 

a lu Padre, es bravo viecto. 
Ang. Que vo que pueda falle 

con (uinteoro: v porque digo 

2 elte Caballero, trate 

de olwIdar el defatino 

( perdoos que alsi lo diga ) 

que propone, oy con peolixos. 

argumencos, y porflas 


yente 


.¡tneer 3 mi razon quifo, 
¡ando es tan impolrible 
a intencion; mas ayul elcripto 
o elle papel verás: 
rs.Dicho. y becbo: vive Chrifto, apa 
¡ue ie di cl papel a! viejo, 
eniendola.Cef.S:Rora, adrertid;- 
r.Éftimo, 
Jo mucho 4 mi Padre, y quiera 
ue lepa:- Cef..Teoros, lup!icoo 
r.Por qué latenels ? 
exad que yo le lo>. 4xg.Precilo 
:1á, porque nO pretenda 
mpolsibler. Ce/.Q. é :y1 havido 
¡ao cruel relolucion ! i 

Dale el papel a fa Padres 
r.Leesle, puero 
Pedr Ludovico de Rodas:- 
¡Qué es lo que cigo? Apo 
fte papel vo,es el wio. 
art.Viye Dios, que ay Juan trocado. apa 
e Pedr Dipo,que cargue el Navio:- 
s.Bueo fulto a Doo Jan bas dados 
z.Pues pallelo por el mio. ' 
Pedr. Llamado el Pavo dorado, 
¡ue yiso á cargo de Evrica' 
lle Burfes, dor mil quiacales 
de plomo; un uracán viao, 
y A pique el Navio echó, 
y enel arbol que previo 
la aftacia de los Piloros, 
puro tomar tierra Earicos 
Pido que el plomo me de, 
¡pues (1 le perdló el Navlo, 
hotuye la culpa yo» 
| Dexa de leer. 
Decldme, et: hombre o» hizo 
leguro > Cef.$i me le biciera, 
Do haria pleito. Pedr.Pues ya digo 
pretendels un impolvible. 
1y.Ello ya yo fe lo be dichos 
dr.O decidme, en que fundals, 
que os p.gue-? 
urt.Eo que como bixa 
diligencia de falvaría 
en el arbol que prerlao, 
el plomo pudo falvar, 
pues podia con aliño 
poquito 4 poco irlo atando 
al arbol con unos hilos; : 
pues avoque fe fuera ¿ pique, 
en fia le fuera de aliyio 


a 


a mi amo, el laber que 

el (u diligencia kizo. 
Pedr.Razon vioguoa tenels, 
Ang.Ello es lo que yo le he dichos 
Cef. Urataré Pt conveniencia 

elto negocio. Pedr.Eflo os digo, 

* queferá mas acertado. > 
Arg. Yo tambien ¿izo lo mimo, 
Ce/.Guardeos Dios, p 
Ped:.El Cielo 0s guarde. 
€e/.Martia, no es tan baltifeo 

como plotalte, Mart. La dicha. 

del forafleroavrá fido, 
Pedr.Qué dilparate de humbre $ 
Ang Grande, 

Pedr Oy Eitrados no ba bavido, 

y We buelgo, que me fiento 
malo; y alsi me retiro, vrfeg 

Arg Ay cuidado, y qué de colas 

llevo que peofar conmigo. vafea 
lzés. Ay como pienlo que mi ama 
ha caldo en el gar!itos vVAfea 


De Don' Franc r/c de Leyva, EI loo 


JORNADA SEGUNDA. 


Salen Fadrique y Octavio de 
CAMEND. 

Olfav.Señor, ya eu Genova eltamos, 

do nde tu enemigo es cierto 

dicen que efti; mas (1 fabe, 

que has venido, preyiciendo 

el que lolo no yendr ás, 

fe ha. de guardar. Fadr.Para ello 

la prevencion de ella carra” 

ha de importar. A Don Pedro... 

Doria, que es un gran Letrado, 

y tamblea gran Caballero, 

aqui el Gran Duquelte elcribe, 

que Con recato, y lecreto 

me ho[pede ea lu caía, donde 

eltaado ocuíto, pretendo 

de mi enemigo ioforma: me, 

y deluerte lo he difpuelto, 

que Don Pedro ha de iguorar 

quieo foi: mar efta que veo 

por las fañas es lu cala: 

llama. Of. :v.Exculado es ely, 

en caía de los Letrados 

le entra por el cafo «.efmo, 

que los perros en lalzleías 
F.:dr.Por qué ? 
Octavo Porque hallan abiertos 

Ba —  EntrAñ 


12 La 
Entran por una puerta, y falew 
Por otra. 

Enle Ang. Que mal deleanía un culdado? 
quien esi Fadr. Al (eñor Don Pedro 
quifiera belar la mano: 
qué hermofpra! 4rg. Ya le veo, 
que lale aqui. Eadr.Sods lu hija? 

Ang.Su hija lol...” ” 

Fadr.Dudarlo Intento. Ang.Por qué? 

Fs dr.Porque me parece * 
impolsible, que de un Clelo:=' 

Arg No profigañs; y advertid, 
í1 acalo por foraítero 
lo igrorals, qué por acá - 
tenemos fobrado de ello. 

Ottav.Moícas, qual es la [eñor2o 

Arg Ya lale mi Padre.” 

Salé Don Pedro» 

Fadr.El Ciclo 03 guardes 

Pedr.Oud me maadads y 

Fadr.Queelta lealr.o o 

¿Dale na cartas 

Pedr.Para ello ; 
me dá licencia. ': "Lee D. Pedro 

Esdr.Ay, O%Zavio, 
el alma rendida veo 
3 ella hermofura! Oétav,Por Dios, 
que es de ko afid me la quiero. ad 

Ang Coya elta carta feri? 

Ha leido Don Pedro. 

Pedr.M: obedicocta, Cabailero,' 
el ferviros cou mi caía, 
con quantoivalgo, y polleo, 

Ya relpuetta es deelta cartas, 

y aísi, pod:is delde nego 
quedaros en caía. Hija, 

el quarto aderecen prelto 

del jardio. 4ng.Void ordenarlo: 
Quien ferá elto foraltero? apo 
Pero efto 3 mi qué me importa? 
Dexadmwme, lecos deleos, 

mo mesfilxals mar, que ya 

por rendida me corfieflo. 

Padr.Puelto que quedo ea fu cala, Apo 
decirla mi amor Jotento. 

Pedr. Aqui el Duque mi feñor, 
de quien criado me precio, 
eco tal recato me eferib», 
que aun me manda ignore efto 
mi familia ;/ y alud yo 
lo que decirles intento 
3 mi lija, y mise tlados, 


DN 


Dama Prefideñte. 


es, que fois un Caballero 
de Cañiila, y vueltro Padre 
quien me e'cfibe. Fadr.Dilponedla 
como vos fuerels fervido. 
Pedr.Wevid, que enleñaros quiero 
vueítro quertos 
Fadr.A y Cielo bermofo, 
y come en tur ojor yeo, 
que quando Vengo 4 dár muerte, 
fol yo quiea morirme fiento ! 
Vanfe, y falen Cefar, Martin, y el Sará 
gentoton una elcala, 
Mar?.En fin, quéreluelto vienes ? 
Ce/.Elto ha défer, vire el Cielos 
traes prevenida la e/cala > 
Mart.At la trac el fo Sargento, 
que la iodulgencia quiío 
ganar de elte jubler. 
Sarg No empiece 4 bufonear, 
que me eofadaré, Mart. Laus Deos 
t-ndio 2. Ce/.Ved fi porece gentes 
Sarg. Todo elrá ea lolstego, 
biea la podemos poner. 
Pone la efcala, 
Ce/.Ponedla, pues, que ey al Cielo. 
cea elcala be de fibir, > 
Angela, mi atreyimizoto 
perdona; y pues de mi amor 
lol ardiente Moogibe'o, 
permite, que de tus cjos 
me abrale en el dulce incendio, 
y temple un locendio ictro, 
puer cura uu fuego 3 otro fueges 
Sarg. Blen puedes fubir.: 
Cef. Ya lubo: Va fubiendos 
Amor, ayuda mi dorenro, 
y pues de un yerro eres bijo, 
sé tambien padre de ua yerros 
luego la élgala quitad, 
y prevenidor, y atentos 
eftad para quando os llame. 
Sarz.Con el cuidado eltaremoso. 
Entra Cefar por unbalcon, y quitam * 
la efcala, ' 
Mart.$o Sargento, quiere ulted 
creerme, puesteogo miedos 
Sarg.Elo tienen los cobardes. 
Mart.Dues diga ulted, lo Sargento 
nuoca los valientes temen ? 
Sarg.Los que (o nos hombres de hecho, 
nusca del temor la eara 
hemos yillo, Mars.Segan ello, 


yo 


yo fol heimb: e por hacer ? 

"Ip. Es gallina. Mar*.No lo ciego, 
nas peer fuera [er capon; 

ero diga'el leor Sargerto, 

¡ué tan valiente Íera 

ruelarced, real mas, Ó menos ? 


g.Lo que balta para dirle 


weo ralisote es Ulted. 

Vas digame el loS:rgento. 

Oye, no ms galte el nombres 
rt.Pues galtole algun dinero? 

v. Me enfada el ver,que me nombre 
anto. Marr.No es vfted Sargento 2 
g. Sargento (oi, a pelar 

¡le picaroro Mart.Yo notengo 

le que ufted Sargento fea 

elar ntoguooi Sarg.To veo, 

jue fi and: S mgeoreando:- 

reEs que como ulted es Sargentos 

“lg. Mas que le tomo la cara ? 

Ire. A los lenores Sargentos 

hotoca ello, Sarg.Pues á quien ? 
re.A los feñore: Barberoso 

Ig. Es uo picaro brivono : 
:t¿MeBonía mucho el lo Sargentos 
ly. Es un belltre borrácto* 
re.Como es zepa el lo Sargento, 

lr yo racimo, conoce 

las uyas de lu majucios 

pa ua vinagre torcido» 

re. Ulled es un viao'dercchos 
ir.Voto 4 Dios, fino mirára:- 

lre. Mira blen el lo Sargento. 

17. El que eftamos elperando:= 
bs.Edo toca 4 los Hebreos. 

lr. A miamo dig0, VEIg 10 Ufo 

le. Y 3 los alcabuetes ello» 
IrMieate, y tome para en cuentas 
Dale una bofetada. 
rt.Qué bas hecho, hombre * 


Mi reciracme quierO. vafes 
ve. Ven ultedes aqui un calo 


¡ficulcolo en extreme» 
Efe hombre un meotis me ha dicho; 


mé le corre/ponde 2 elto 
bara el delempeno ? Qué + 
“iaa bofetada: Buenos "a 


| De Dón Fr ancifio de. Leyva. 


¡pil palos. Marr,Siao es mas de eflo, 


pues Ñi er una boferida 
de un means el defempeño, 
y él la beferada dió, 
y el mevtis ¿un ajímo tlempo). 
defempeñado eli yá, 44% 
Solo lo que tiene elto 
de diferencia, es, que yo, 
para quedar fatisfecho, 
la hayia de dar 4 él; 
pues Gao ay mas de por medio, 
que eíte incuoyealente, ay mas; 
pues que nadle ha vilto ello, 
de pealar que yo fui quien 
le la di, pues yo lo plenfo. 
Ea, honor, vengado cltis, 
y lepa el leñor Sargento, 
que [1 me fapo agravar, 
lupe quedar fatisfecho. 
Sale Cejar como a oblcurase 
Cef.Qué cobarde es el delito ! 
apenas las plantas muevo, 
y como ignoro la cauía 
de Angela, el quarto no aciertos 
amor gobierue mls pallos. 
Sal: por el otro lado Fadriqueo 
Fadr.Puelto que abralatme veo, 
de Angela en las bellas luces, 
perdone el cortés relpetto, 
que por buefped me tocaba, 
que mi ylda es lo primero: 


decirla intento mi amor: ela 


ácia aqui lu quarto esrienado 
ba de ler. Anda Cef.O (i eacontrára 
con el quarto! Fadr.Pallos Íientos 
Cef.Parece que fiento pallor. 
Sale por medio Don Pedro con la efpada 
en la mano. 
Pedr.O fué delirio del lueño, 
0 fué eogaño del oido, 
9 en elle bilcab foípeche, 
que ol ruido, 
Anda Fadr.Algan criado puede lero 
Anda Cef.Q re [erá es cierto | 
algun criado, : 
Anda Pedr.Palos olgo» 
Fadr.Que aguardo? Yo me refuelros 
Cef.Mas ni intento he de legraro 
Ván andando , y encuentra Cefar cow 
Don Pedro, y Esdrique com * 
Ce/ar. 
Eadr.Calea: y2? Cef.Quiero callaro — 
Peñr.Cielor) : a 
qué 


13 


14: La Dama Prefrdente, 


qué cigo | Trae luces aqui: 
Fadr.Su Padre es, viveo les Ciclos. 
Cejar Vive el Cielo, que es lu Padres 
Pedr.Quien efta aqui? 
Fadr.Volyerme ivteato, 
mas no ¿ciertos Pedr¿No refponde? 
luces, ola? Dent.Irés. Ya las lley oo 
Cef.Vive el Cielo, que traen luces ; 
aqui retirarme quiero, : 
Ejcondeje a un, lado Cefar , y. quedan 
al otro Don Pedro , y Fadrique vnelte 
de efpaldas a Cefar , y fale Ines: 
con luceso . 
In0s. Aqui ay luces: mas qué miro! 
Fadr.O como elte lance fiento/ 
Pedr.Pues Cabailero, qué cauía 
os obliga: - Fadr. Ay tal empeño!apo 
Pedr.Á que dexeis vueltro quarto ? 
Fadr.Cortido eltod. Pedr.Y a aqui es veo. 
FadroNo sé qué diga! Pedr.A eftes horas? 
quando mi cala al filencio- 
Padr.Pero la induftria me valgas Apo 
Pedr.De la nocbe en quieto fueño:-- 
Fadr.Señor Don Pedro, eflcuchad. 
Al paño Ceja» todo lo que Je fígues. 
Cefar.Hobiar a Don Pedro veo 
cos un hombre, y como ellá 
ácia mide efpaldas vuelto. 
Do puedo vérie, nialeaszo 
á eir lo que hablan, Fadr,No puedo 
declararme mas aora, 
que es 4 deciros, que ver go 
huyendo, de un poderofo: 
yo ol un rejdo-pequeño, 
y como el que con cuidado , 
eltá, empre tire atento . 
á los rietgor, de mi quarto 
lali=- Cef. Nada otrles puedo» 
Fadr.Y :egiítrindo las quadras 
baíta aqui llegaba, á tiempo), 
Que COCOBCIL CON y Odo 
Pedr.El miímo ruido 
me trae 4 mi Toquiletos 
Fadr.Luego yo vo me engañe 2. 
legró mi uduftria el aciertos. 
Cej. Sin duda efi£: confultando 
mi muere. Pedr Venid, veremos. 
toda la calas Cef. Acá vienen: 
por elta puerta. que veo 
quiero eotrar, por (í el balcon 
| fortuna de ecerotrar te: po» Entranf. 
Peár,Eatrad. Fadr.Ya os figo: ay Ámor, 


ó 


Se quarto engaño res dueño! apo 
dres.Mas que viene 4 alborotargos 
el diablo del foraíteros vana 
Sale Angela con una luz en la mano 
aiborotada, y Cefar trás ellas 
Ang.Humbre,.qne atrevido piías 
el lagrado; mas qué yeo ! 
Cef-Quien ¿tos ples:- 
Arg. Muerta eftoi! 
Ce/.Oy rinde:- Ang.Toda foi yelos 
Cef.Una vida, Dentr. Pedr.Abre ella Salas 
Cef.Pero celta yez. Dext.Pedr.Eatrad dentr04 
Cef.Oy ditá.- Arg.Sin alma aoimo, 
Ce/.Que me bulcan. | 
Ang Grave rielgo! Cef.Pues yo entréo 
Arg No lo cigais, 
quando facilmente adylerto, 
que buícóen miuna deldicha 
en vos el atrevimiento, 
Decidme, qué pretendeis ? 
Cef. 5er yueltro eipolo prerendos 
Arg.Aqueílo el miedo lo cauía 
ás que os hallen. Cef. Como miedo; 
Vive el Cielo, que por todos 
labré atropellar. Arg-Teneoso 
Cef.Pues mi valcr:-Arg.No dels voces, 
mirad de mi bonor e! riegos 
Dent Dedr.Mirad ella galeria, 
y luego a efta quadra entrémosg 
Cef.Ya llegan, mira que dotentas, 
po:queá todo eflci refuslro, 
Ang. Es, Amor, yo mertod:; apo 
que mi efpolo lesár > 
€ef Ello te cfrezces Arg Joralo aquio 
Ce/ Falteme, mi bien, e Cielo, 
(delta palabra faltares 
Arg. Pues eotra ea mi quasto: elego 
Amer. ya tu efclaya Íci, Apo 
pues que me bas puelto ta hierro. ! 
Extranfe, y falen Don Pedro , y Fadrá- q 
que, e Ixe: alumbrando. | 
Pedr.Engaño fio duda fué, 
0 ruido que causó el yientos 
Fadr.Seria ello. 
Pedr.Solo el quarto de Aogela:= 
Exdr E: efte + di 
H:ce acometimiento de entraro 
Pedr.Tevece: 
vals 4 eotrar> Fadr.Por blogun mode: h 
arrebitóme mic Ao, Apo 
Inés. Yo apoltaré que i efta hora | 
eliá coa algun digeltos 


Pádrs ! 


dr.Yo quiero entrar. Eadr. Elperad, 
queno la doquietels Os ruego, 
que yo latirfecho ettot, 
dr.Pues yo uo eflot larirfecho, 
pues Blen pueden fer ladrones. 
is. Como tiene molea el viejo, Ape 
teme mucbo 4 las arañas. 
dr.Elperad mientras yo entro. 
Salgan al paño Cefar y Angels 
5. Ay de wi! wi padre yienes 
(Pues mara aquefla luz preltos 
dr.Sio loz ella, alombra, laés. 
vá entrar, y Cefar le derriba la luzs 
és. Ya voi, feñora: ay! Pedr. Qué es effo> 
1g.Calia, loés. Ines. Tropecé, y cale 
dr. Te has laftimado? Inés.No, pienfos 
dr.No miiáras lo que haces ? 
19.Quiea es quien anda aqui dentro? 
ldr.No te alborotes, yo fol: 
¡como eftas (in luz? | 
lg La ba muerto el alre» 
és. Y Boi la tierra. Ang.Traela, Tnéss 
¡Don Juan ? A media voz. Cef.Mi dueñOs 
Ing. Ve coo Lués: oyesi- _ 4 Inés. 
ls. Di. Ang.A Don Juan ¿tu apolento 
¡Meva. Inés.51 bare, pefie á tal, 
laora (alimos con ello > 
hdr El ruido de efta feñora 
fiento. Ang Pues, leñor, qué esefñto ? 
Van andando Cefar, e Inés. 
lis. Vamos. Cef. Ya te Ggo. Inés. Decidme, 
lois vos e feñor del pleito ? 
(Yo tod. Ints Sois buen oficialo 
lr.Oi ruido, y temienda 
ladrones, mié la calas 
¿s. Ya eftamos en lalyamentos 
Han llegado al paño. 
f. Amor, pues eres Deidad, 
hazme fella, y te cfezco, 
¡que labre mi voluntad 
¡eltaruas de oro 4 tn Templos 
dr.Eftabas dorimida, hija? 
ng-Sentada eltaba leyendo» 
y Jormida me quedé» 
dr.Elleer llama mucho al fueños 
dr.A miquarto me retiro» : 
[rdr.Elperad, lads.-  Salecon luceso 
¿s.Ya vengo» td 
edr.Alumbra al feñor Don Luise. 
ladr.Ay depoísible defeo! 0 
mas no fe ba de acobardar 
1 ml amor al primero ric[gos 


“De Don Erancifco de Leyva, E 


Vafe Fadrique, > Inés alumbrandoleo 
Pedr.Delrelado me ba e! ruido, 
Ang. Temo, leñor, te ayas hecho 
dano, vu-lyete 3 la cama. 
Pedr.Ántes el quelarme totento 
contigo, porque no eltis, 
Angela mia, con miedo. 
Ang.Solo aquelto me faltaba, 
Pedr.Qué dices + 
Al pañolxés. A qui efti el viejo > 
_ todavia, aqui me ¿guardo. y 
Ang.Que yo ( ay tal pelar! ) no tenga 
miedo nfoguno. Pedr.Con tedo 
( aunque tu valor eoofiello ) 
es precilo te aya dado 
cuidadillo. 4ng.Te prometo, 
que el mayor que yo tendré, 
es, leñor, que en mi apolento 
quieras aora quedattes 
Al paño Inés. Quedarfle quiere, 
elto es bueno, 
no vé que ay huefped > Pedr.Por qué» 
'Ang. Porque te miro indifpuelto, 
y Í1 te fila el regalo | 
de tu cama:- Ped. Aunque foi ylejo > 
todavia tengo brios. y 
Ang. Ay mayor deídicha! temes. 
feñor, que te haga daño, 
y cree, que lolo ello 
puede diígulto caular mes 
Al paño Inés. Y coma que yo lo creos 
Pedr.Es tu cama recoftado 
lo palaré bieo. Inés. Por ciertos 
que hicieran buena empanadas 
Arg.Si gultas eo mi apofenio 
quedarte, queda en buea bora, 
que yo me iré alde Poés. Inés. Ello 
tomára ella por partido» + 
Pedr.Ea. hija, mia, no quiero 
que eltés coo dilgofto: 4 Dios : 
te queda, 4ng.Giardete el Cielos 
'Al paño [més. Vaya con Dios. 
Pedr.Qué virud ! ap» 
adi fu padre en lu apolento 
confieste; tomen aqui 
todas las hijas exemplo» vsfts 
Sale Inos . Has viíto mayor vejez? 
Ang.Canlado ha eftado eo extremos. :: 
Inés. Valiente fulto bas pallado. 
Ang Y D.Juan? Inós Ey mi apolentos 
un AGto de Contricion, : 


y deprecacion ¿qa tiempo, : qucáa $ 


vé La Doma 


queda haciendo tlersamentes 

Ang.h quien : Inés. Al hijo de Venus. 

A ng En eftanda,Íc legado 
wraele, ven con el, que quiero, 
que delas te deti jure 
ferá wi elpolo. Inés. No puedo 
[er teltigo, que cumplidos 
catorce años no tengo: 
mira lo que baces, leñoras 

4ng Yo vo te pide 'confejo, 

Inés.Sabes tu quien es effe bombre, Z 
y (1 es Ezballero > 47g Ello á 
ba ftantemerte ba piubado 
con fu valor, pues es cierto 
po fuera tan atrevido 
quien ro fuera Caballero: ' 
demás, que primero trato : 
examinarle. Inós.Ello es bueno, 
$ 4 lu confeísion lo dexas, 
aus que fea el un confeflo, 
quien le quita que fe baga 
de Carlos Quinto viznleto: 

Vuelve á decir, que lo mires, 

que fon unos embulteros 

todos las: hcmbres, y antes 

eftío humildes, y tiernos, 

rioden almas, y. alvedslos, 

potencias, y entendimientos, 

y hacen mas zalamerias, 

que recien eutrado uu Lego; 

bacen milvofertas, dia 

palabras, y juramentos, 

y en llegando 3 confeguir, 

Juego los verás loberblos, 

delabridos, delcuidades, 

Jogratos, y delatentos; 

Jas palabras las olvidan, 

eommutaa los juramentos, 

deícltimao lar finezas, 

hacen charza los empeños; 

y finalmente el amor, 

y voluntad, yclaverunts : 
Anc Ello es en lor hombres baxos» yde 1] 
Jnés.Pues ¿ mi me palsó efto 

coa un hombre que renta 

ma: detret varas decuerp0o 

Ang Vete, Inés, baz lo que digos 

Inés. Volme:-Aquelte Caballero. apo 
yu majadero es fia duda; 
pues quanió viene 4 torneos, 
fabiendo que erlada ay, 
he ¡ricas fin criadoel necio. vafe. -: 


Trefiderte, | 

Arg.Poíliaie, Amor, 3-1 (oberbla el. 
tiucaundo eb cera blanda ani dureza; 
en ruloa facil 4 mi forraleza 
deshecba ve Mi vanidad altiva: 


quly3, 0 


Lloma arciente eo mi pecho uro yiya 


A yl : * 
a ia que examioé nieve en pureza; 


tierva ed mi corazon ento faqueza 


¿la que cxawine furiajocentivas 
Ya tu vaudera £igo podercía, 


y eo tn copis me tjenes aliltada, 


y pues 4 to poder «Íftci pullrada, 


mi bumilcad tu grandeza ye imperlefas 


pues como alguvas puedo ler dichefa, 


Do. me hagas, como d muchas, deldlebadas 


Varfe y jale Fa Arigi8, 
Fzdr.Que ascia es mua paísica ] 
qué delcoriós un deles | 
eo mi porfa lo yeo, 
eisolo ea mi linrazon, 
De la cama al delconivela 
me arrojó trille, y corrido, 
y luílegar 00 be podido 
de elte mi ardiente defvelos 
pues las porencias ageoas 
de confuelo, íe estiegaron, 
y alle«cho 2peras llegaron, 
quando llegaron 4 penas. 
Don Pedro ya recogido 
eltá. y.mi amor tan de'pierto, 
que de la razca le cierto 
plez2.4ur0, y otro fentido: 
y auque de coníuelo ugena 
oy dá mielperanza veo, 
Parece que en el deíeo 
halla confueto la penas 
El quarto es aquel que miro 
de Aogela, llegar dotentos 
pero gente venir fiento, 
á cla parte me retiro. Retirafe, 
Sale nds. Ya yuetarcedes fabrán, 
y Í1 no, fepaolo aora, 
que el Pletreante, y mi feñora, 
folos ea el yuarcq eltán. 
No ya 4 la malicia impla 
todo el cifeyslo le de, 
pues me atreyo Á jurar, que 
DO barda vioguna Leregias. 
El cal feñor cuwpelido 
de la ocallons y lugar, 
un val=le bizo4 pagar, 
quando Dios fuede fervido; 
y jugando 4 la rrocada 


* 


RS nn A 


AEB A MA 


len virtud de e papal, 
fieado el obligado él, 
¡es ella la exsturatas * > 
Uva peticion eón arte 
Ante el Amor prefentó : 
y Amor, que el elcriptó vid, 
dixo : Trailado 4 la parte. 
Ella, que es Pleiteante nueya, 
aunque esaotigua Letrada, 
dixo: Dolme por citada, 
concluyó para pruebas 
1, fio que alegar mas trate, 
Iyiendo, que no:le deficode, 
li|eoge, cmo quien lo eartende, 
y citala de remite, 
Y «a aquelta dependencia, 
el térmioo, que Amor dió, 
¡fué mui breve, y fe paño, 
con que cayo la lentencias 
E al cobrar pulo poftas, 
y ella picafo, O pleofo mal, 
que de'pues del priocipal, 
ayrá de pagar las coltat. 
Sio duda e(ti bieo hallada, 
pues que ya carta: los gallos, 
no laleo: avilarlos 

Jntento. Fadr.Elta es la colada: 
por vér G algo confgo, 
¡quiero bablarla. Inés L'ego, pues, 
illamar. Llega Fadr.Eicucha, [néso 
ls. Quico es- JE-VS lea coomigo ! 
dr.No tengais miedo, yo lod. ' 
¿s.Pues, fenor, qué aqui bufcads ? 
dr Solamente, que me cigais. 
s.Decld. Eadr.Muriendome eltod, 
ly te pido eo elte excello 

me ayades eo mi dolor. *. 
ds.Edo toca al Confeflor. 
dr. O matame. Inés. Al Doétor ellos 
dr.Aquelta palsion que vels, 
y aqueíto: tiernos eaojos, 
fcaulan de Angela los ojos. 
es. Mala enfermedad tenelso 
dr. Sas luces rendido adoro, 
E y en tl eípero mi alegria, 
Gi ladices la fe mila. 
lbs.Con efle recado al Toros — Apo 
idr.Hazle de siamor alarde). 
¡aunque mueítre (u deldeo. 


e 


Gn embargo llega tarde. 
hdr Hazme elte fayor; y manda * * 


lés. Aunque ba madrugado bleo, apo p 


"4 
o. 1) 


De Don Fran:ifco de Leyva, 


en quaato yo he pollera, 
Ines S1él el pleito huy1 pa oido, Apo 
no puliera ela demanda: 2 ' 
Fagr.O y en mis deleos cavtos. 
me ayuda; qué en cenclalioa 
dices 1 mipericion > 
Ines.Que le pooga coa los Autos. 
Fadr.Pues quando me vés:penar, 
ra piedad no he merecido 2: * 
Advierte, que agradecido 
me moltraré. Inés. No ba lugaro 
Fadr.Balte mi ruego 2:obligarte, ' 
para que ayudes mi amor. 
Inés. Nombra otro Procurador, 
que yo foidela otra partes | 
Fadr.S$s hermofura idolatrada 
por ti la puedo alcanzar. > 
Ines No te la puedo entregare 
Fadr Por qué >> 
Ines Porque eflá embargada. 
Fadr. Tan'poco te be merecido? 
Ines, "Jue no me quiera entender Í 
S Mor, no puede'ello ler, 


17 


Fadr.Por.qué no ? Inés. Porque ya ba fido» > 
Fadr.No te eotiendo. Imes.El es un celtos 


Fadr.No dirás, por qué:razon 
no balugaa mi pretenfioa ? 
Mas la puerta abren. 
Hicen ruido en la puerta. 
Inés Por elto. 
S nor, retiraos de aqui. 
Fadr.Ello ano, que vive Dios, 


que ay bombre:- Ix25.Pues ello 3 vos) 


qué os toca? Cef.Atli bablar ole 
Ang. Es loes > Oyes, ya es hora, — 

mira (1 puede (alir, 

o (1 le puede impedir 

el pao alguien ? Ines, Si feñoras 
Ang Mi blen, que en fia, te vásya? 
Imes: No me ha querido entender, . 
Ang Quando te volveré 4 vér? 


Cef. Tarde juzgo, que lerdo apo 


Fadr.Ea zelos arder me véns Ap. 
Cef. O quan diferente ba do, apo 
ua de/eoconfeguido, - 

ú defeado de un deled 1 
Fadr.Q 3ien es he de conocera 
Ines.Reárads aqui por Dios. 
Fadr.No os metais en ello vos, 

que yo sé, lo que be de hacero 

Ines. A y que defdichás tao raras 1 

Ang.Como tusámor tibio eltá? - 
Cc 


ne 


, 
p] 


Sale Argela , y Cefaro 


18 
€ej.Mira que amanece yá. 
qué erfado! ap. Éng.Que lo ignorBras 
quiíiera en elta conguilta. 
Cef.Pues eo que a ofendertellego ? 
Ag. En que cltá mui peco clego :: 
quien tieve tan buena yiltas * ; 
Cef.O, que cola tan cenlada? apo 
No delcorfies alad: <a 
quedate 2 Dios. Ang.Ay de wi! Llera 
Cef.Pues por que lleras > Ang.Por nada; 
á Dios. Cef. El Cielo Os guardes 
Va andazdo. ete 
Fadr.Ya viene. l»es.Entrate, ftñora 
Ang.Qué en fines cierto tu amor ? - 
Cef.Dexame falir, que es tardes 
Ang.Vendiás ella noche á rérme ? 
€ej.Si vendió. Ang.Dodola eftoi: 
vete, mi bien. Lef.Ya me vol. 

Llega donde eftá Fadriques *. 
Fadr.Pues por aqui noba de ler. 
Cef.Quieo alvic- > Saran las e/padaco 
Fxrdr.He de coneceros, | 

O mataros. Arg. Ay, Ines, 
que es aquelto?. Imes. El buefped eb. 
€e/.Hablen íolos los azeros. : 
Ang.Don Juan, mi bien: Caballero, 
como vos > Dens.Ped.Elpadas Íiento4 
Ang.Mi Padre. Ines. Andaro 
Dentr.Pedr. Aj] momento. A 
taxe luz ; Oítayio. Amgs Qué elpero?: 
Fadr.Hofta mirar conleguida 
wiaccion, no le be de dexaro 
Ce/.Pues no me he de retirar, 
aunque ayenture mi yida, 
Dentr.Pedr Sigurme, Oltayios 
Ang.Ay de mi! Ines. Vamoso 
Ang .Pues [cis Caballeros, 
como dicen los azeros, 
mirad por mibonor aquie ist 
Vanfe las dos, y faler D. Pedro > y Oéavio, 
con una hacha, y las efpadas defnudaso 
Pedr.Alumwmbra: quien de efta luerte: - 
Oéav.Al lado de miamo yol. 
Fadr.Qué.miro 2: Conocenfeo 
* Cef.Que viendo eftoi | 
Pedr Como en mi caía 2. 
Fadr.L: muerter, coo > 
Embifle Fadrique a Cefar, y Don Pedro 
fe pone en medios bo 
Axg. al paño. Deíde aqui 
verlos pojemar. +... ' 
Pedr,Matarle 4 mi me ba tocado». 


e 


La Dama. Prefidente.: 


pues en mi cala le he hallados: - 
Fadr.Sulpended «Mos extremos, - 

que elte es Celar mi enemigos. 
Ang.Celar le nombró ( ba engañolo!) 
Fadr. Y en mies empeño forzolo, .. 

que riña lolo conmigo, 

Embiftcle Fadrique. y Don Pedro fe 

porneen medio... 

Pedr.Teneos, vos el Mercader 

DO fois del pleito» Cef.Yo log 

Celar Urfino, y (1 eltct 

aqui dentro, es por laber 

que Fadrique aqui polzba, 

y darle muerte prevlnes 
Fadr, Yo lolo á matarle yines 
Pedr.Teneos. Ines, Pecr efti que eflabas 


Ang.Mi amor á un tempo, y lu eogaño y: 


batailacdo eftá conmigo. 
Fadr.Apartad. 

Embiften, y Don Pedro en medico 
Pedr.Deteneos, digos : 

remediar quiero ete daño, ap 

pues que no me ha de dexar : 

reir con dl; yo le be hallado 

acra en mi caía encerrado, 

y aísi yo le he de matar. > 
Embifte Don Pedro 4 Cefar , y Fadrique 

fe pone en medio. E 

Fadr.Si cftaconfeflando aqui, 

que ha entrado en mi [eguimientós 
Pedr.Caltigar (a arreyimiento 4 

es lo que metoca 4 mi, ; 
Ines al paño, Si él fupiera lo que pala 

de mejor gana lo hicieras 


Lep.Mi valor aqui os efpera, 


Embijte uno, y otro detiene, 

Fadr.A mi mebuíca. Pedr.Ea mi cala 

le ballé, Fadr.Vedcomo ha de [era 
Pedr.Vos ello podeis mirar. 
Ang. Ciélos, en qué ha de parar ? 
Ines.(Quizás parará en correr, 
Cef.Tesed, que ya he ballado medios 

Vos, Fadrique, por matarme, 

aqui tratais de librarme: 

vos, feñor Don Pedro, enmedig 

Os poneis, parque jotestals 

el duelo. fatisfacer, 

con que ¿un tlempe defender, 

y d2r muerte procurads,. : 

El reir es impoísible 

con yos, pues Don Pedro ataja. 

quando Fadrique baraja; > 


¡temlr coo yol 50 és polsb!e, 
| Como nobles procediendo, 
"miraudo que tres eft.ds, 
ofenderme no intentate 
¡ - con ventaja, yo pretendo 
"reñiir con Fadrique aqui, 
|, pues di folo es mienemigo, 
y pues que no le configo, 
eon[eguirlo intento asi; 
| y porque veads que no 
- exculo las ocafiones, 
en efte quarco ay balcones, 
haced: lo aue hago ye. 
o Entrafe cemo que falta» 
Pedr.Vive Dios, que le ha arrojados 
[Esdr.Mi valor feguirle lotentes 
Hace lo mimo Fadrique. 
Pedr.Queé baces Fadrique? detentes 
JOé:v. Mi amo tambien ba faltado. . 
Pedr. Accion es defefperada, 
Ang.Qué dolor el a'ima Gente ! 
Ines. Bien no puede ler valiente 
la accica, mas esarrojad: o. 
Pedr.Prelto 3 la calle falgamon vanf 
Sale Agel. Ay, Cielos, Ln alma eftol! 
qué deldicbada que lod! - € 
veo ¿bla calle, Evés. Ines Vamos. 
Vanfe, y falen Martin , y el Sargento 
cada: uno por fu lados 
Sarg Mucho mi amo fetarda, 
y ya viene amaneciendo. 
Mart.Aili. el lo Sargento elt io. 
Serg.Alli¿ Martivillo veo: 
biea ayiado efti. Mare. Elteza 
el vergaote mul contento, 
quando yo una bofetada 
le be dado con el defeo; 
al fio es bombre fio honr3.. 
Dentro ruido de efpadas ; dicen el pri 
«mero verfo , y falen luego: riendo 
¿o Fadrique, y Cefaro 
¡Fadr.Yraldor, de elta fuerte vengo:- 
¡CeJ.La muerte darte [abré.. 
¡Sarg.Mas qué cairo | 
¡Mart Mas qué veo ! -Salona 
¡sarg.Señor, 4 tu lado eftol.. 
¡Mart.Y yo pajas; aqui puedo 
| fer valiente, pues.es lolo, 
| y lomos tres. Cef.No confiento 
| ela ventaja: 2partaoto Es 
| Sales Don Pedro, y Oítavio con la3 
elpadas defindasa 


De Dón Erancifco de Leyva, ME 


Ociav Llega. teñor. Cef Mas D. Pedro 
ha lalito. Pedr,A vucfiro lado: 
eltoi. Oéfav.Yo sigo lo mifimo. 
Poxefe al lado de Fadrique, 
Mar+.Ma'o, dos vienen de ayuday 
y me lobra el uoo entero, 
Fadr.Pues ya podemos reñir, 
pues que tres Á tres noz remora 
Mart.Aquella cuenta eftá errada, 
que aqui no ay, ni dos y medios 
Fadr.Muera el traidor. 
Pedr.Ya es precilo ayudarles 
Mars.Voime al viejo, 
que al fia eftará pallado. Riñen toda 
Oétav. Alli ya elta, Sarg.Como es eo? 
eltocadiras de puño? 
Mars.Por Dios,que me aprieta el viejo, 
y lo elcogi yo por gangas 
Sale Angela, ¿Inós. 
Ang Padre, leñor, Caballeros:- 
Pedr.Apartate, bija. 
Fadr.Ay demi! Cae por muertos 
Mart.A.Dlos uso. Pedr. Vive el Cielo, 
que ba muerto ¿ Fadrique. Ines.Malo. 
es, pero del mal el menos. 
A»g.Qué defdicha ! 

Pear Pues lumuerte:s  Embifele. 
Ang. Lente, feñor. Cef.Ya yo 0, dexos 
que quiero que me debais, 

Don Pedro, aquelte refpedo. 
S:guidme, 
Vanfe Cefar, el Sargento, y Martina 
Pedr.Tras ellos vamos. 
Ang.Padre mio-- 
| Eaciendo fuerza Fadrigues 
Fadr.Vive el Ciclo, 
traidor:- O xv. Vivo elt3 ml amo. 
Pedr.Qué dkes?> Fadr.Valgame el Ciclo | 
Podr, Fadrique, amigo. Fadr.Ay de mil 
Pedr.A la cama le lleyemos: 
Oftavioy ayudame aqui. 
Oñfav, Vamos, leñor. Pedr.Ve con tlentos 
Entran les des a Fadrique, 
Ines.Vay20,tean mete heridos, 
peor fuera mete muertos; 
Azg. Traidora, toda la culpa 
ticoes de aquelte fucello, 
pues dixiíte, que podia. -: 
Íalir Don Juan, quando es cierto: 
Sabias que eftaba alli ES 
el buelped. Izes. Ello es. mul buenos: 
que el yesso meeches 4 0), 
Ca E quake * 


20' 

“auando tu biciftes el yerros 
pues diciendete que bavda  , 
gente - Ang. Tu cixilte ello > 


La Dama Pre Jfidente, 


Ang.Pues por qué? eN 


 Mart.Porque te quietOo 
Arg.Tu me:quieres ami? 


Marto Y mas 


Ines. No me preguntalte dipiá 
puede la'1r ? Ang No lo olego. 
Ines. Y co: Radiíte:+y quien pueda 
el paflo impedirle: Ang. Es cierto 
tambien. Ines. Y yo co te.dixe, 
si feñora? Ang.Es verdad, 
Tmes. Luego bi Y 
tu eres quien tiene la culpas” 
pues que lali fe tu dueño 
dexalte, quando te dixe 
bavia gente con que el yerro 
tuyo fué, q6e-ocfué «10. 
Arg Note pregunté piimero, 
l1 podia lalie? Ines.Vu 
preguntale al miímo tempo: 
él puede fall»? y ay gente ? - 
si feñora, dixe 4 ello, 
que fué decir que la havia. 
Áng.Bieo dices, yo hice el yerro, 
pues que podia (alir 
entendi: qué es eto, Cielo ? 
como en tan breve dileurlo, 
y como en tan corto tiempo 
Juntarfe tantas deldichas 
pueden? pueiá Ja tiempo veo 
mi honor (ay de mi!) eotregado 


3 un fallo, 4 yo mentido dueño; 


ues negacdome lu nombre, 
con facilidad adylerto, 
que Gendo el bonor de noble 


eonfeñar (u nombre , es cierto, 


que quieo 3 fu hovor falió, 

mal cuidarad.l ageno. 

Por otra parte reparo, 

que es fía doda Caballeros: 
Sale Martln.Elto es hecho. 
Ang.Quiea te ba entrado 

de efta Íuerte > Mart.Y o. 
Ang. Quien? Mart.Ego:.* : 

tan defconocida fois, 

que no covocets al (iervo 

del pleiteante del plomo ? > 
Ang.Y a os conozco. 
Mart. Y o me huelgo, 

porque no me comparels. 
Ang.Dime, te embia mi dueño ? 
dusrs.Si embiar, y defpedir 

es todo uno. embjado véngo, 

porque yengb defpeúidos 


de lo que coiplenfaso 


Arxg.Dexa: o, 


y adi que viener. Mart. A darte 
vn pelar. Ang.Y es amor eflo? 


Mars. Quien quiere bien,que no dá 


dos pelares 4 fu dueño? 
Pero dexemós las burlas, 
que muide.yeras te quier0o 


«Arg Nosé que me dice el alma. apo 
Imes.Pues nome buele bien ello.apo 
Mart Elle tu eogancío amarte, . 

en bacer trampas tan dieftro, 


que como otros dá varato, 

lu amor ba metido 4 pleiro; 
apenas de la refrie,a 

fe 2partó, quando el Sargento 


+( que es lusertado leal, 


perque es traider en extremo ) 
le dixo: Elláo prevenidas 

las poítas > Ya yo las ter go 
ecfilladas deíde 4 noche, 
relpondió. Pues vamos luego 


dixo el amo; pues aora 


acbaque baltante tengo 

para buir de eta muger 

Cielo, y tierras Seguo ello, 
dixo el criado, no la quieres ? 
Vive Dios, que la aborrezco, 
dixo el Galalon ingrato, 

Íclo fué un necio deleo, 

y una tema derribar 

aquel Caftiilo li berbia. 

Yo ro pudiendo fufrir 

taa ruin modo, 4 reprehenderlo 
empece, y volv ol: 3 mi 
€ón una cara de perro, 

y dixo: ljos noramala, 

no os metais 4 Conlejer0s 
Vamonos, dixo y montando, 
Juega me miró rilueño, 


diciendo: Martin, amigo, 0 


harto el vo Neyarte iento, 

que (od; mui buen cficial 

de la tixera de Venus: 

mas ya Do os be mensÍler, 
tom>d ellos efendejas, 

y 4 Dios. Yo viendo, feñora,”- 


“ella maldad grande, tengo 


a decirte-es un traldor, . - 
Saramullifta, embufteroz 
pues nO le llama Dos Juan, 
fivo Celar: uo me acuerdo 
fi dixo U:fioo, fi Urfino, 
yen Florencia en po torneo 
,nato.4 un bermano de un ti 
Fadrique, y ceftá queriendo 
a. una l:abela, que es hija, 
de un Duque, y. le yino buyel 
y aora le yá, Ang. Calía, ca 
Mart. Callo,.. » 
Ang Valgaome los Cielos ,' 
+ que es ello que pormi poa : 
d,,€s. Aquelto es dar con Jos bue 
en la ceniza. Ayg.Mi honor 
burlado? aqueílo no, Cielos ! 
Pues para grando es la yidd2 
- Para quando es el arrelto 3) 
Bora en exclamaciones 
BO te: g> de galtar tiempos. 
porque lo ayvré menelter; 
«lués» Ines, Señora? . 


- Ang. Allideatro. 


ve, y ariía Í1 mi padre 
viojere acafo, que tengo, 
que bablar coo Mastio defpaci 
De aquelta excularme quiero. a 
dnes. Ya. yo vol: mi yaticioio 
« parece que lalló cierto. va 
A>g.Martia, 00 dices que aora 
e parcio mi fallo dueña? 
Mart. Aorita eo a¿ueíte laftantes 


¿Arg Sabes donde vi? 


Mars.Es muj clerto, 
que irá á Forencia, lu patria. 
Arg.Querrás, lea), y refuelto, 

- acompañarme ?-Mart.Si baré, 
Y en tu fervicio prometo 
perderia vida. Ang Pues yo 
tu voluntad agradezco» 

Ea, Martio, a leguir 

á. elte tyrano ¡oberblo, 

a elte Uy Mes engañolo, 

4 aquelte fallo Vireno, - 

2 elle cautelolo Eseas; 

“y pues mi padre all2 dentro. 
eftá aora divertido, 

—tomzar mis joyas lutertas 
Á guarda, aleve, tyrano)* 
villaco, mal Caballero, 
traláor, lafame, alevolo, 

PAS que- 


De 


we G de mis oJos necios 
prpnezas cxamicalte, 
levanta ojos, «tve el Clelo, 
ar de examicvarias iras; 
Ofacare ce tu pecho 
le corazon vitlovo, 
due con viles Ñ -gimientos 
lo hi salgo de mibcenor 
:togó Los prisile;, los. 
Y ygre far grienta le: é 
d quien le £u'tó ebbijoelo, 
1e en las flores, y las plantas 
enga lu dolor feyero, 
lecoa feré, que ¿ bramidos, 
Hi bonor, que perdido yeo, 
lucitare como á hijo, 
fue 3 tutraicion miro muertos 
lilligue el Cielo tu engaño, 
furiolo, y juíticiero, 
yos coutra ti fílmine, 
)rque mueras 4 lu incendios 
a tlerra abriendofe en bocas, 
trague vivo en lu centros 
aca'o en la Mar entrares, 
a el Mar tu monumento. 
vievto en*ti lolo logre 
is tormentolos ef. Eos; 
obrando todos lus furias, 
an coo rigor eiolento 
ntra ta vida, eoemigos 
lelo, Tierra, Mar, y Vientos 
e tu mayor enemigo 
vea ius manos muerto 
Í. Kíabela dichofa, 
le e'peras para tu dueños 
altere d:1 Sol la loz, 
is amigos, y tus deudos 
idos costra ti confpireo: 
en fia, calliguere el Clelo 
adaiteá tiorro dolor, 
2mo el que eftoi padeciendo: - 
p:r mas tormentos, palles 
rigores de lc3 zeloso 


JORNADA TERCERA. 


Confejero'y Martin, 
t.Buena vida nos paflamoto 
'E ta bueoa vida llamas ? 
"¿Cuerpo de Cbrifto coomigo; 
tes quando eltamos en cala 
ERA A 


Angela de hombre con aviso de 


Den Frarcifco de Leyva, 


de us gran Duque de Enicacia, 


que Cuu tanto ¿Mor te trata, 
que con l abcla fu hija 
mas agollojo mo gula; ss: 
pues ¿e tu cieaci. pagado, 
y latistecba le balla, 
p»es por ella ba coofeguido 
bacerimedio eftado trampa, 
quelo tenia perdico 
por pelro, moltraodo tanta 
elliwacion 2 ella deuda, 
quete ba traldo á lu cala, 
adonde tu quarto tienes; 
te firven, y te regalan, 
daodote el oro ¿mosntones, 
y A carretadas la plata, 
embiandote el chocolate 
hecho todas las mañanaso 
“Te ha b=cho de lu conlejo 
ceca violenciatan extraña, 
qué parece que de gorra 
te entraltes á la Garnacha, 


doode te eftiman los Nobles, * 


“y te feltejan las Damas; 
* que como el Capen Letrado 
tojos á una viZte llaman, 


como de empoliar no ay rlelgo,” 


hacerte lo go llo tratan; 
y dices que es mala vida ? 


| : s1 
“vlendola en ¿llar nugmento 
de mi deldicha la taula, 
pues quantas. veces la miro, 
tambleo la lento otras tantaro 
Mart.Señora, el Ciclo querrá. 
Arg.Pues fico buviera elperaoza, 
quien te ba dicho, $ eo mi yida 
midesbonor no veogára, 
y de mis venas - Mart, Señora, 
Í1 de templar no té tr.tan:- 
Arg. No p:edo, Martlo, no puedo, 


_ Mart.Pues para qué eres Letradar 


Divertirla quiero aora, * 
li bien ha de ler con darla 
otro diígalto: Qué hari 
t padre y mileñor?Arg.Calla, 
no me acuerdes ella peas: 

padre mio. Mart.Y la talesada 
de Ioefilla, bará gora 

de las luyas. Arg Martla, callas 


Ao 


“Mart, Tampoco, 
Ang. No me acuerdes 


ae mis deídicbas la caulas 
pero yo la cu!pa tuve, 
Mart.Ella era graode bellaca, 
y labe Dios, que hefeatido, 
que'le me quedalle Intaítas 
Dentro,Plaza, plazas 
Mart,El Duque vicaes, 


Ang.Stempre, Martla, hamor galtas; Ang.Para q lon booras tantas, 


lo exterior del cuerpo miras; 

mas no me miras el alma, 
Marc. Ya veo tambi:n, Í ñora, 

que deleais la reoganza 

de Celar, tu ingrato dueño; 

mas Íi noticia no le halla 

deéel, qué puedes remediar ? 

q P 


Anz.Llorar mi deldicha, Mart.Calla, 


que fabes pc co de Mundo: 
fi ru fupieras 3 quaotas 
“ eflo les ba lucedico, 
y lo lufrea, y lo callan, 
te Girviera de confuelo, 
Arg. Martio, ella es ignorancia, 
pues de la deldicha agena 
alivio 4 mino me alcanza, 
“antes me añade dolor 
“ver entre otras mi delgracla; 
ues fi aotes eo mi fola 
ella deldicha miraba, 
vlala una vez no mas: 
pero quando eb otras fe halla, 


quando lia guíto las mira 
- Con tanta inquietud el alma ? 


"Sale el Duque leyendo una, carta, 


lfabela, Flora, y criados. 

Drug.O como elta nueya iento, Ao 
que tan mal Cefar proceda ! 

1fab.Señor, qué caulaay Ú pueda 
obligarte 4 Í orimiento ? 

D:9.Un delito 4 corro delito Apo 
«Made aquelle traldoro 

1f2b.Qué peva tienes, (cñor? 

D»q.Elta carta q me ha elcripro 

un bombreá quico mucho quier0e 

Llega Angela. 

Ang Señor, pues tanto me boorals, 
que co aquefte quarto entrais, 
dadme los pies, Dag. Ya os elpero 
eo mis brazos : Un pelar 
grande «y mi cuidado fenteo 

Sale un criado» 

Criad.Granfeñor, el Prelidente 
murio a0say y lu logo" 

pretsas 


uy La Dama 


pretenden antiguos dos. 
Dag Decidles, que ya la di 

aora. Áng. Pues aquileo aquí, 

feñor, la-baveis dado? Dug. A yosa 
ab. Yo, leñor, os lo agradezco, 
áng.A vueltcas plantas poltrado 

me tiene el furor turbado, 

pues veo no lo merezco. 
Dug.Para ocupacion mas alta 

en yos hallo [uficieccia, 

pues veo os fobra eo la ciencia 

lo que en-los años os faltas 


AngDara, eftimar tanto honor 


mi lablo fellar toteote. 
Marr.Con que tlene Prelidente 
la Dama Corregidor. . 
Dsq.Pues 1 ocafion ba llegado), 
oy pura eltreno.tenela. 
un negocio, donde-bay els: 
deponer todo cuidado, <, 
MUxt.De efta yez A'guacil fol, $ 
y podré hurtar con licencia 
del Rey. 4ng. Señor, miobedicneia. 
" tu ordea elpera. Dag.Oy : 
de Genova aquefte pliego. 
recibo, donde me elcribe 
. Don Pedro de O: ja, que vive 
alli. 4mg Cielos, qué a oir lego! apa, 
quien decis > Dug.Es un Letrado. : 


 Mart.Si, lemas-le puedes dir. ay 


Dxg,Que fe hace mucho lugar 
por lu.oobleza, y eftado. 


Ang. Y qué oseleribe, fenor, ? 


Dxg.Aguardad, que aora ol dls, 
para que doformado eftets 
de lo que os toca, Arg. El amor 
me arrebato. Ape Drq.Un Caballero 
es, 3 quien mucho he eltimado, 
y me tiene laftimado 
vér lo que elcribe.. Ang. Ya efpero 
el: mi deshonra aqui. Apo 


Mart.De mi amo es elle cuentos Ape. 


Ang Ya, leñor, eltol atento. 

1fab Lee, leñor. Daug.Dice afal. 

Jee. Deípues que aydsé 4. V. Alteza la defgraela 
de Fadrique eo la herida , y fu fortuoa ea 
Su faoldad, no be yaelto 4 elcribie , por no 
ocafionar en V. Alteza el difgulto de oir un 
feotimicato, nien mi el dolor de referir una 
afrenta. Ya es precilo hacerlo , por eftár Fa- 
drigue puelto ea.camino para eff: Ciudad, 
donde llegará con toda breyedad en bulca 


Prefidente. | 
de lu enemigo Celar ! Ef. el tambien 
dueño de mlofeala , pues robaudome 
hija, ba desluítrado el honor , que fien 
roi cafa conferyó. No ke ido á bufearle, 
por la esfermedad , que me ocañoró elta: 
pa, como por baverme bonrado elta Se: 
ria con el puelto de Secador ; mas elpero 
pedir juíticia 4 Vo Alteza , si bien efpere 
fa grandeza , que antes que yo llegue 
ka de tener latirfecho, 

- Yala carta havel oido. 

Mart.Harco le hoigára fer forda ago 
por no otr. Ang. Ay mayor pena!apa | 

Ifab.Mucho de Don.Pedro de Oria 
Lento el pelar | Ha craldor ape 
Celar, aquellas memorias 

te debo! Viven. mis iras, 
que tu.tralclon aleyola. 
ba de yér en tu caltigo 
ml yengaoza, pues craidora: 
he examinado tu. fe. 
Ser quieo loj te- valga 20ra 
para eallar donde eltis. 

Arg.Sio feorido a corgexa apo. 
de elte dolor me ha.dexado: 
ay, Clelos ! Mars.Mira, Íchora). 
que fe reconoce el hurto, 

Drg.Parece que cs ocaliona 
cuidado lo que he leido, 
pues teneds la color toda. 
robada. Ang.Es del corazon: 
achacofo, y qualonier cofa 
le afluíta. Ang.Señor: Ha Elelos apa 
y como es dificultofa 
una peoa de encubrir Í 

Da9-.Qué os ha dado: Arg.Para aora fa 
es el aliento: Señor, 
como el penfamiento logra. 
tan veloces ios diícurlos, 
lugar-tuye el mio aora 
2 conleguir, de que Celar: 
lobrino vueltro le nombras. 
vos aqui lu Juezme haceis, 

y quando 4 yoces pregona 
mihomildad, que ¿da grandeza. 
vucítra debe el ser, es cola 

fuerte ponerme en un lanca 

que ea mi fea acclon forzalas 

O faltar ¿la juíbicia,. 

h cfender yuettra períona, 

pues 1.10s le barácla c£uofa 
hecha en vueltra fangre propriaa. 


Y comd 


De Don Erancifto de Leyya, 23 


Y como para Ter Jaez. 


como debo, ha de fer lola 
la juíticia la que en m1 
tenga Ipgar, fin que otra 
sozcn me-pueda moyer 
á la accionmenos improgrlay 
efte difcurlo, feñor, 
de tal luerte me apaísiona, 
que me pareció, que ya 
miraba enuoa accion [ola, 
9 delagradado4 ros, 
04la Jofticia quexolzo 
Mar1.No le ba echado mal remlendo, apo 
Dr:9.Quien aora por Juez os nombra, 
es, para que hagais juíticia, 
fin que delante le os pooga 
eelpeÉto nisguno; y creed, 
que tatito hacerla blalena 
mi reɣtitud, que fi yo 
dellbquiera, en mi perlona 
yo mimo kiclera el caftigo, 
mirad que haré eco las otras. vAfé 
Mg Pues yo Os juro:- yerá el Celar 
mi jufticia rigorolas 
(ab.Pues cortadle la cabeza, 
que yo essofrezco una joya.  vA/te. 
heg.Blen lus zelos ha moftrado. 
Mars.Por Dios que echó la ponzoñas 
lg. Qué dices de elto, Martin ? 
[Mart.Que le te ba puelto, teñora, 
tu p eico, como de aquellos 
de quien no quiere la cola; 
lo quere falta, es pelcar 
2 Cefar. Ang.S1 aquelto logra 
mi fortuna, vive el Cielo, 
que la Fama con (u trompa 
ha de decir por el Mundo 
mi yeogaoza rigorofas 
"Tratior, guardare de mi, 
pues fi ban“yiflo mi deshonra 
publica, virea los Cielos, 
que ban de vér tambieo notorla 
mi fatisfaccion, dorando 
con clla langre alevofa 
los realces de mi pena, 
los relieves de mi honr2+ 
Vamos, Martin, que ella neche 
pretendo falir de ronda, 
| por [i mi dicha permite 
halle á ete traidor. Mart.Señora). 
el parabien no.te be dado 
del honor que miamo goza 


de Senador, Ang.Para qué 

quando advierto, que eMa:honra 

tol deshoora hace mayor? vales 
Mars, Pues 4 robdar, que yo 4ora 

á comprar lantersa vol, 

á ponerme dos piñtolas, 

un eltoque, y yn broquel,. 

un toleró, y ena cota, 

y i hablar á uña verdulera, 


que camp: por ad perfonas vajdá se da 


Salen Cefar , y el Savgento embozadéta 


Cef.Que ro puedo tostepulr 


verd fabela 1 Sar. bano Lento 
aoirar, (eñor, el peligro : 

coo que andads, pues es clerto,. 

que li el Dujue á laber llega, 

queen Fiorentia tE No quierey. 
que profíigas; ya congrto 

tol peligros mas yo eotiendo, 

que el Doque ella deleuidado 


de que en E areacta eÑlE, poellas 0 


que po pued. preíumde, e 
que me u ya vesido al clelpo, 
que fuele fer mas fegara 
en los eafos coma eltor, 
el que comerla el delito 
eltirío en el fitlo melmar 
puerso fe prelurse, que 
alll pueda ebir el reo. 
Sarg Y como ello faber ru, 
no te parece que eo. . 
lo fabrá el Duque tambien $ 
Ce/.Qué mat puede mi refpelto 
obrar, que cltárme encerrado ! 
en un qua;to taoto clempoy . Fis 
fia haver dado notlela 
4 misamigos, ol deudos, 
pues lolo I'abela, y Flora 
dueños fon de ete lecreta 2 
Ya es tarde, y eltará el Duque 
recogido, y alsi, inteoto 
ver $1 acalo mi fortana 
me permite, que del Clela 
de labela pueda vér 
las luces en que me. quemos. 
A nocbe Flora me dló 
efperaoza, y alsi quiero, 
pues que ya en Ja calle eftamos). 
hacer la feña en que luego 
sne conoce Flora. Sarg.O yes, 
Señor, no fabes. que yco't dis 


que á Ángela no micaras yas AT bl Liens 


TAE o La Dama Prefíaente, 
Caf.Ni tu que la afentes quiero, es no dexarnos dormtr, 
pue» lolo es darme uo eofados d iros volotror mollendo ? 
Sarg Pues aquel amor tao tierno, M s alii sá un embozado. AR 
tan prelto fe te palsó ? Arg Llega á conocerle. Mart Llegos 
Cef.Que la quife te ce afiello, . Sale un Caballeró embszado. 
y que la quifiera aora Quiea vid la Julticia aqui 2 
tambien con el miílmo extrem0p no relponde ? Vive el Cie!o ! 
fi la oleve de fus brazos. Por vida del Rey. Cab.Dexad, 
no huviera belado mi fuegos que reípanda. Mart. Pues lea luegos 
Sarg.Pues havertebecho dichelo : Ole meteré en 4n potro, - 
te causó aborrecimiento ? iba á decir en un cepo. 


ACef Sargeoto, yo no bago leyes: Áng.Q :i:0:lots> Cab. Hijo de vecin0o 


DNA 


en tluítres, y plebeyos Ang.Decld el COMIC. y 
el coofegulr, y olvidar Cab.Don Meodo : . | 
can yectoos fiempre-adylerto de Elperanza. Ang.Pues qué armas) 
que tras de la pc Mision Efcrib.Elte es vo gran Caballero. 
le entra el aborrecimleoto; Cab. Las que puede ua bombre nobles 
yo hago lo que hacen todos. Anz.Moltrad, efta elpada veo, ] 
Serg.Damar, ¿cuidado con efto. que es larga. Mart,Pues aqui llam0s 
€ef.Vamos.Sarg Vamos ¿plegue'a Dlos, Arg Y fio vatoa. 
feñor, que al través no demos. road Mart.Elle es amb encuentrós 
Vanje ,y falen de ronda Argela con bafton, Cab.Creed que defícuido ha filos - | 
Martín conslauterna el Efcribano, Ang.Y que ferdalsilo cre”, E 
y Minifiros. que los hombres como vos, A 
Mart.Señores, ay mayor vicio Í1a0 ex por defcuido, es clerto, 1 
que [er juíticia > Por cierto, que no puedeo cometer "> A 
que puede mui blea tomarle contra la Julticia yerros: 4 
por rato de palfatlempo, porque en los que nobles nacen l 
vér las colas dif:rentes, es el mas leve def. Eto E 


y los extraños (ugetos, 

que le cocuentran: Aora digo, 
que efta uo Alguacil expuelto 
á poder fer Coofeflor, 

pues fon de uo genero me[mo 
en €l laber culpas: folo 

ay de difereocia en elto, 

que las fabe el Confor 

para callarlas, mas ellos 

para decirlas 00 mas * 

andaa las copas fablendos 


Lo que ay de viudas caladas, 


y de calados [olteros ! 

Pues mugeres de maridos 
aulentes 'elto es fin cuentos 
pues visjos verdes A jarciaso 
Mas lo que me quita' el [elo, 
fon unos Caballeritos, 

que tleaen por gran feltejo 
el lacar 4 media noche 

un buey lleoo:de¡cencerros, 
coa que el Lugar alborotaní 
pues ladrones; 'qué Eeftejo' 


mas culpable, quaodo [on 
los que deben dar exemplo; 
pues [1 vos, liendo quien [o1s, 
de la Jufticia los fueros 
derogats; qué bará el villano, 
el hombre baxo, y plebeyo, 
que nació [in atenciones * * 
para oblervarlas'? Noes clerta 
que hará 4 vaeltra imitacion. 
lo que en vos mirari ? Luego 
no lolamente la culpa 
vueltra aqui cometéls; pero 
dals lugar 3 que los etros, 
que eltin al elpejo atentos * 
del nobl», imiten lo mifmo, 
que vieren en el epejo. 
Daime efla efpada, y tomad — 
Tom:le la efpada, y dale la [5340 
eltiu mia, porque quiero, 
que llevaadola, veais, 
que yo Prefidente fieodo, 
y taa noblecomo vos, 
traigo la e'pada que debo» 


Labor ll 


| E 
| 
| 
ab. Aun tiempo honrar, y caftigo 
me hacels; yO, feñor, premeto 
aquelte yerro emendar, 

vg.Grealo alsi. 

vb. Guardeos el Cielo. 

crib.Gran prudencia para un mozos : 
'art.Señor, pues Í1 mis derechos 

me quitas, largo el oficio, 

Sale un Paffeantes 

yf.Voto 3 Dios, que quicra elfto 

el Diablo, que yo no gane 

una vez, Mart. Álli otro veo. 
rg.Reconocerle. Mart.Qrien v2 

al lemor Pizlidentc> Pa. Ello 

me falraba: Un lermidor 

de lu Señoria. Mart, De ello 
tiencenta calalobrado, 

para” hacer lus minifterioso 
ur.Decld que llegue. 
ert.Llegad. Ang.Quien fold? 
ff.Soi, leñor, Don Pedro 

de Árlas. 
l oido el Efcr,Elte es un ragamundos 
ny, De donde [cir > PaffoForalteroa 
2g. A que á Florencia venilteis + 
$. A ver Mundos 
art.Mui bucn empleo ba traido. 
ag. Y quanto hi, 

que eltais, en Florencia? Pa/f/.Pienfo 
que avrá quatro años. Ang.Maui bien, 
y decids en tanto tiempo 
á Florencia no haveis rifto ? 
art.Sio duda es ciego el Don Pedr0. 
f.M< halio en ella bleu. 479. Tenels 
algun entretenimiento? 
f«Algunos ratos procuro 
divertirme. 49g.No digo ello, 
£ino (1 teneis oficio. 
ff. Oficio Diaguno tengo. 
¡ge Teneis reotas > Paf.No [eñorá * 
1. Y yiñas, o calas? Pa/¿Menoso 
1.Pues de qué, decid, comels, 
yeftis, y calzais? Paff. Para cello 

no falta de aqui, y de all. 
art. Tolavia feufa efto? 
No entendi yo que yabavla 
aqui, alli, Arg. Yo no entiendo 
elte modo de vivir, 
y he deleada en extremo 
faber, como puedeua hombre .- 
poneríe un veftido nuevo, 

comer bien, beber mejor, 


y lo que le Gigas a efto, - 


De Don Francifco de Leyva, 


jugar, paílear, y traer uE És 

fiempie configo dinero, 

fin tener rectas, nicficio: 

viñas, ni caías, n] cenfos; 

y para que melo diga, 

y yo elté enterados de elto, 

a la carcel le Mevad, : 

que en ella el (eñor Don Pedra 

elte lecreto dirá, : 
Marc,Eo nombre de Dios me eltreno) 

venga la elpada, y veamos 


í trae piítolar. Mi l 
Pa/f.Para ello srale los bolfellosa 


los bolíillos me mirals > 
Mart.Las piltetis, que y> quiero, 

que tralgzis, lon en Fraacés, 

y bufcolas en lu pueftos. 

Hallale ura baraja de nAyhese 

Qué es efto > Paf/ Una barajitaa 
Mart.Pues ya de miraros dexo, 

que quiendiera la baraja, 

yo le ha dexado el diaero. 
P2.Bu:m0 yoi, prello, y En blancia 
Ang.Quaado ha de querer el Cielo, 

que logre yo mi yengaoza ? 
Marc.Veoga vfted, feñor Don Pedros 

Vanfe, y fale Cefar, y el Sargentos 
CefoLa leña be hecho, y no lale 

Flora. Sarg.No arr2 cido. Ce. Es clertóz 

vuelvala a hacer otra weza  - 

Hace feña en el balcon, y fale a: el Elorsa 

Mas ya abrir el balcon Íteotos 
Flor.Sols Celar? Cef.Flora, yo fol; 

podré vés midulce dueño ? 

Flor.Elá aora nui agria, Cef.Como 3 
Flor.Comio una ciruela, plenlo, 

de Genova, y lo agridulce 

la ha eftragado. Cef.Yo lo fentos 

auuque es poco mal, Flor, Abogada 

la vi ya. Cef.Ahogada de aquello 9 
Flor.Si lemor, que era mu! grande, ' 

y le le atravelsó el fuclo, $ 
Cef Dexa chaczo. Flor. No me entlendes Y 
Cef.No. Flor.De verdad > CefiNo te entiendoa 
Flor.Pues ádiételo cl:1ito, ss 

Mi ama todo el lucello 

de Genova lo ba fabido, 

con que echa nombres, y verbOa 

El Padre de Abgela ha eferipto 

. al Dique pidicodo yernos o 

Fa rique llegó efta noche, 

que viene en ta feguirojentos 

El Dique á lu Prefidéste 

D 


y tb 


mandá; 


> 


NX 


te! 


26 

maiuda, que te bufque luego? 

elo es eo brere cosrado, 

y 4 Dios, que cti: mas:no puedo, vafí 
Cef Cielos, que es efto que elcucho!. 
Sarz. Vive Dior, que eltamos buenos! 
Ef. Amas penas pasa un criíte > 
Sarg.Que aun otra te queda plealo, 

porque aqui viene la Ronda, 
€s/ Edo eslo que menos temo: 

quien ha de atreverle á md? : 

Sale Angela con todos los de la Rondaá 
Arg. Qué a0 aya podido, Cielos, 
deleubrir 4 mi enemigo ! 

ya es bora de recogeraos. 

Bars, Por Dios, que vengo molidoz 
Ang Paredos dos hombres seo 
á nueltra puerta, Ulegadlos 
Acouccer. Mart.Quien dirimor 
á la Jaflicia? Sarg.Cilados 

de! Gran Duque. , 

Ponele la luz a ls cara, y conccelen 
Mart.Por Sao Telwo, 

que es el so Sargento! ay 

qué guíto ! Señora, preltos. 
fing.Qaé traes, Martin 2: 

Mart.Haz que clté 

la geote aleta primero, . : 

que importa: qré rabia! ay, Dies, 

qué conteoto! Ang. No te entiendo? . 

qué (ddenes loco: Mart.No es nada»: 

el poz.pico en el auzuelo. 
Ang.Qué pez ha caido > Mart.El pezy. 
que te llevo;el acarretos 

Celar es elte. AmgQue dices ? 
Mart.Y el otro el lener Sargentos 
Arg Aloricias, honor. Apo. 

Cuidados o Ala gentes 

Criado lois del Daquer Llegafes 
Sarg Es ciertos 4 
Ejcrib.Ns es tal, fenor.. Azg. Yalo sés 

y tl otro «yisn es > Sarg.Lo melimos 
Ayg Llegue lo veré. Sarg.No puede: 

llegar. Marr.Es coxo? Ar g.Qué es ello 


de no puede? traedle aqui. 


lega Marc. Vomos nt gociando.Eef[.Quedos : 


Arg Delcabridle. Cef. Nadie llegue. 


Mar: Rebítencia. Ejcrib A quelte entiendo; 


feñor. que es Esfar Urfino.. 
'Ang.Por eflo prenderle Jotentos 
Exa, qué agdardats ? llegad,. 
ef. Ponte a mi lado, Sargentos. 
Ang Daos á prilsioo. Ce/.De efta fuertes 


Saranlas elpadas ¿y embifien con qllego 


SB 


La Dama Prefidente.. 


Ma-+.Favor al Rey: vireel Elelo; 
villanos:- Anmg.Dadle la muertes 
pero yo darleia quiero. 
Tira Angela m3 piflolerazo , y ene. Cefara 
Cef.Ha, craldor. Mart .Recoja 
elle parce, mibi, 
Sarg.hl primo ha muerto 
del Dique. Ang Y tambien lo hiciera; 
aunque fuera e: Duyue memos 
Cef.Traidores, con vueftia vida;- 
Levantafe, y vuelve 4 catre 
Mars.Ay, que efácrivo elte muerto Í 
Ang.Alidlos. Egf.Oué efto conmigo 
Los Minilros afen a Cefar , y Martig 
al Sargento. dis 
le haga! Mare. Aora blen lo Sargento. 
debame ufted efta fineza.. Atales 
Sarg. Las manos me,2t31s> Mart.Pretendoy, 
como ulted es hombre de manos, 
aprovecharle los decos. 
Ang.Esla herida de cuidado,, 
Secretario: Ejcr.No, lofpecho. 
pues en una pierna ba fido» 
Ang. Lleyadla», pueto 
Cef.Vive el Cislo, 
que hayeis de vér ral yenganza É 
Ang. Tratad aora: de dí preflo, 
y dexadlas amenazas, 
que baréis barto, + lo que eotlendos, 
de libraros de mi; pues 
fol mas de lo que parezco». Llevas! 
Ea, honor, ya ta vengacza 
ha llegado, vive el Cielo), 
que es ira lo que faé amor,. 
lo que rerneza, es veneno), 
lo que fié-cariño, es edio, 
ofeuía, lo que fue empleos. 
agravio, lo que fué dicha, 
y evojo, lo que deíeos wal 
Duedan foles Martiz, y el Sargentos 
3279. Voto 4 Dios, qué elto me pallel 
Mart So Sargento, aqui el remedlo 
es paclencias. yahorcarles. 
Sarg. Yo ahorcarme? Mart,No diga «fo». 
lino que lo ahorcarán, 
Sarg.A mi Mart.No, al Sargentos 
Sarg Qué eltome aya fucedido !- 
BMars.Ea fio, ha llegado el tiempo. 
en que pueda yo vengarme 
á-mifalvo, y:es lo bueno, 
que £l me lo ba de aconfejara, 
Primero, lenor Sargento, - 
que 4: la carcel yamos, diga, 4 
E ufted, * 


18 


| Red, Tabe blen de duelos + 
arg Los Seidados.€o la uña 
el duelo fiempre tenemoss 
Marr.Cicrto, que me buslgo mucho, 
que comunicarle quiero 
uno que fevtencle ufted, Sarg. Digas 
Lart.A un amigo le dlerca | 
| una boferada, Sarg. Malos 
lart.No tan malo, que eo efeÉdto 
mo fué á lecas, que tambien, 
que mentlande dixeron, 
arg.Deor; y digame ufted 
fué con los dedos abiertos? ' 
Mare.Qué lama ablertos> Sarg.Fué : 
á manoabierta? Marz.Si, ello, 
abierta de par en-pat. 
lag.Soro quando fe la dieron ? 
Mars.Lo que es fovar liodamentes 
arg.Molo es. Mart. Digo yo que es buenos 
qué es lo que le toca hacer $ 
barg.Para quedar fatisfecho 
«de palos coo und caña 
le ha decár. Mart.Cun caña ? 
larg.Es clerto. t 
Mart, Pues por qué ha de fer con caña) 
jarg. Porque es mas baxo doltrumentos 
Marr.No fuera mejor con palo, 
que duele mas? 3arg.Elle es yerroz 
aqui el dolor 60 lebulez, * 
- fioo la ofenla. Marr.Olgan elto, 
puer no ofende un palo mas, 
y was (1 un bombre di recio ? 
Barg.Caña es mejor. Marr,Sino ay- cañis, 
bade dexarlo poreflor > 
Sarg.A no bayerla, bien podrio 
Mart.Cuerpo de Cbrifto, acabemos, 
que cierto que temia ya 
vér barajado efle empeños 
YA Martin lUegando con el pie el bafion. qee 
fe le cayo 4 Angela quando tiro el piftole= > 
1420, y fera grueffo. y 
En fa, que bien puede cu calo : 
de neceísidad de duelo 
lípeníar es que lea palo? 
Sarg.Bico podrá. Mart. Y ufted en ello 
— difpenla tambien i Sarg.Yo digo 
puede haceríc. Mart.Es que no quiero 
loferoar ml alma yo 
por ua palo mat, Ó menos» 
Y dig ame vfled, fiacalo Llegacl palos 
es el palo grueflezuelo, 
el duelo ecbari ¿perder ? 
Sr Siendo palo el que [ca gruelo 


De Don Francifio de Leyva, 27 


no puede dañarle, Mars.No» ñ 


mire muj bieo no lo erremoso 
Sarg.Digo que eftá bien mirados 
Mart. Y en fio, €s clerta > 
Sarg.Es mui clero, 
Marr.Y no ay duda? 
Sarg. Dada no ayo: T. 
Marc.Puer tu dies ad a 
Sarg.Queeseltor ¡ BE" 
como 4 at? Mart Para qUe no 
fe meta en fentenciar duelos, 
Sarg. Hombre, qué te be hecho yo 1 
Mart Recorra el leñor Sargento 
la tsemorla, y hallará 
como le falta ete duelo. 
Vanfe dandole, y falen el Duque, Labela 
Fadrique, y Flora. 
Dug Es a, prendió el Prefidente 
á Cefar > Fadr.Harto me pela, 
pues yá mi venganza colla, Aba 
que es lo que mi valor (¡entes 
Jfab.Rurque es traldor 3 mife, — apa 
fa pena el alma fintid. : 
Dr9.Y por prenderlele hirió 
con una piltola. Fadr Fué 
error grande, Dg. No fué tal, 
porque quando á a Jalticta 
fe relitió lu malkda, 
eu uc hacerlo bictera mala 
Al Rey leponé en efeto 
la Jaíticia por lu ley, 
y el reípedto pierde al Rey, 
quien pierde 4 ella el relpeótos 
Al Rey, como Dios fe debe - 
mirar, bien lo labels yos, 
y es cierto fentreve 4 Dios >. 
aquel que 4 lu Rey le atreyes 
Y pues la Juíticia ¿(1 
reprelenta ¿ Dios, y al Reyy 
4 humara, y Divina Ley 


falta quieo le ofsade aquio e 
Flor.El Prefidecte ha llegados 1550 
Sale Angela. Señor:- 8 


Dug. Antes que me hablels 

los brazos quiero me delto 

Repara en e!la Badriques 

Fadr.V iigame al Cielo! tra:lado 

de Angela ex el Prelideores 
Ang, Vuellro elclavo me coofiellos 
Duq De Cefar lupe el excello, 

y que anduvillcir valientes 
Fadr.Ay cola mas parecida ! 
Ang Fadrique en miha reparado, AP» 


Da ¿7 


— 


y me mira con cuidado. * 
Dug Que alli perdiera la vida 
mereció íu atrevimiento. 
Ang.Su temeridad le alylertes 
lab. Ya laftima dá lu fuerte, . Ape 
aunque ofeadiza, la Íicato. 
Ang Ved, pues labeis fu delico, 
lo que we mandais obrar. 
Dag .Que tratels de fentesclar; 
como hallaréls por efcripto. vafts 
Fadr. Venganza no be detomar, 
po: Jufticia; y alsi os pido, 
Prelidente, leads lervido 
de procurarlo yengar.  vaf 
Yab.Y yo. aunque antes os dixe 
le dicfleis muerte feyero; 
lo coutrario pedir quiero, 
porque fu pena me ¿flige: 
y al:d os fuplica rendita:- 
Ang.Ofeodeíme G afti bablals, 
aeciime lo que maudals. 
Ifab.Que np le quiceis la vidas. vales 
Anz.Mas aquelta intercelsion 
obra, que mi enojo ciegos 
Quien efta al > : 
Sale Vartin com unos vigotes poftizos. 
grandes, y un parche en un ojo. 
Mart. Yo quellegos Ang.Pues qué es ello? 
Mart.Mutacion. —: j 
Arng.Que aís] tu locura dotenta ? 
Mars. Alsi te firvo yo dto. 
Ang.A micon ello me liryer, Marz.Sio 


Ang.De que mado? Mar: Elcucha atentaé | S 


En miapofentillo eftaba, 

quacdo por la puerta yeo, 

que entra ya venerable Anclano,, 

y uo criado que del dieftro 

le llevaba, con que hacia 

papel de mozo de ciegos 

'Fambien hacia una moza 

haciendo acompañamientos. 

que no me paregió mal, 

aunque la yi deíde lexoso. 

Allegome ¿ la yeotana, 

y oigo que pregunta el ylejoz 

El lenor Duque eft3 cala ? 

$1, relpondió un Pajefuelo. 

Decid, que Don Pedro Dorta 

eltá aquí. Ang. Valgame el Cielof. 
MWert Quedé atonito al oirlo. 

Luego profiguió diciendo: 

Que aunque no puedo lograr; 

ey la foros de yérlo,. 


$e 


2.8. La Dama Prefidente. 


pues que mis penas me tiedea '. 5 * 
mui pcco menor, que ciego, 
faber, que 3 lus pies eltol, 
me lervirá dé coofuelo. 
Arg Ay Padre del alma mia! 
Mart.Reparo en la mi za, veo, 
que era Pads, y dixe: Tate, 
Í1 loeíilla me yé, es cierto, : 
que ba de conocerme, coa que 
dialtraíte todo el enredo; 
pues voi, y temo, y que bago,, 
en elte ojo al momento 
me pongo un parche, y al punteo 
de uoa eleobilla que tengo, 
hago eltos vigotes, y 
con ergrado me los pego, 
y vengo aora 4 arifarte, 
como tu padre allá dentro. 
queda con e! Duque babstando,, 
y que vendriá yerte es cierto, 
pues el Daque le ba de embiaro, - 
Decl legura eltár, pues ciego 
elta, pero noe/lá fordo, 
y que te conozca temo 
por el habla; mas de laés. 
allegurarte no puedo, 
Íino es con otro parche, 
y Otros yigotes como eltos. 
Ang.Si aotes temi que mi Padre 
viniefle, aora me alegro 
de que aya venido, pues 
quiere el Cielo llegue 3 tiempos 
que Íi vió fu honor perdido, 
verá lu honor fatisfecho; 
mas no me ha de conocer 
bafta que logre mi Jotento. 

Mart.Qué es, leñora, lo.que trazas $ 
Axz.Mira, Martio, en violeado 
mi.Padre, entrate con él, 
€ Inés.no entre, pues con efto 

no me verá: luego tu 

£ mi lado has de eftár puefto, 

que pues mi Padre ( ay de mi!) 

como dices, efti ciego, 

para que no me conozca: 

eo la vez, eleucha atento. 

Ta por mi tlenes de hablarle, 

que yo ¿ti tedré adyiriendo 

do que huvieres de decir: 

me has entendido ya? Mare, Buenos 

para enteuderlo yo, baíta 

que me apuotes un enredo. 
Ang.Pues eftá eon el guldados 


mas 


finas llamaron 3 

¡Mart.Dicho, y hecho, Llaman 

tu Padre es. Ang. Sal 

¡Salen al paño Don Pedro, ui criado, 

| A 0 Inés. 

al inftante, Llega Mart.Qué mandals3 

ledr Hablar pretendo : 

4 'u Señoria. Inés, Ay, 

qué cara da Pharileo | 
Mart.Conmigo entrad vos: feñora, 

y vos efperad, que adentro 

no podéis entrar: venid 

Tomalo de lamanos * 

vos; aquefta puerta cierro, 

elperad ayilard, ' 

A»g.De mirarle me enteraezcos 

Di que lleguen una fila, 

A media voz. 

Muda la voz Mart. Oia, llegad un alsiento 
| 4 elle Caballero aqui: Hace dos voces» 

Silla teneis. Pedr.Yo agradezco 

elle fayor. Sientafé» 

Sientafe Martin, y efié a ju lado Angelao 
Á media voz Ang.Di qué mandas 
Marr.Di qué manda» 
Azg.Majadero, qué haces ? 
Mare.Ervélo, por Dios: 

qué mandais > Pedr.Señor, yo vengotá 

pero primero quien foi 

quiero que fepais: Don Pedro 

Doria foi, Ang. Di, que noticias 

tienes de que es Caballeros 

Mart.De que Eaballero [ois, 

Don Pedro, noticias tengas 
Señora, en las generales  aellaz 
bien á reíponder me atrevo, 
fio tu ayuda, aviía quando 
fuere punto de derechos 

Pedr.De Genova natural 

lol, y Senador á un tiempos 
Ware. Y almozador podiais ler 

por vueítros merecimientos. 
lmg.Qué decis, necio? Ped.Me honralg 

mas de lo que yo merezc0.. 

Mars;Calla,que no reparó. ap. A ellzo 

Yedr.Yo, leñor ( valgame el Cielo! 2 

tenia una bijas aqui, 

feñor, me falta el alientos 

Ang.Y elllanto me fobraá mis  2p6 

dedr.O ¡nfame bijalArg.O trifte viejol 

"edr.Deume los Cielos venganzas 

Amg.Paciencia me déo los Glelose 

Wart.Decid, de nada me elpanto, 


De*Dor Fránci/co (de Leyva, 2) 


que yo no.he fido mui bueno, - 

Pedr.La pena ebtorpece el labios 
Ang.Sufrir el dolor no puedo, 

D«(pidele, porque yo 

no tengo, Martin, aliento 

para efcucharle: ay de mi Í 

ay padre, ay honor, ay Cielos! vale 
Mart. Solo quedo, plegue 4 Dlos, Abe 

que diga algo de provecho. - 
Pedr.Mas mi afrenta he de decir» 

Celar Urline:- Mart, No quiero, 

Don Pedro, que profigais, 

que ya he [abido el earedo p 

de Celar, y de vueftra hija: a, 

el Doque de verbo ad verbumr 3 

me lo conto, y me pidió. 

tomulle elte negozuelo 

por mi cuenta; y juro 4 Dias, 

y 4 las palabras del Credo:- 
Pedr.Que baíto es el Prelidente ! añ 
Mart .Que quanto be podido ea ello 

he becho, y 4 la hora de efta 

no be tomado mis derechos. 
Pedr.Señor, lu tiempo vendrá. 
Mar+.Mejor fuera que elle tlempa 

huviera llegado ya» E 

Ea fia, a Celar he preflo, ds 

y le he pedido fianzas. 

Pedr.Fianzas? Para qué efeto de 
aquellas fianzas fon? 

O de qué : Mart.De laneamientos 

( por Dios, que como es Letrado 

me ha pelcado vivo el viejo ) 

de que guardara la carcel; 

auoque por Dios que le tengo 

con doce pares de grill<s, 

quatro cadenas, Pedr.Cierto,  apá 

que elte hombre parece loco. 

Mart.En fa, al caío volviendo, 

idos, y ao os de cuidado, 

que aqui efto1 yo.Ded.En vos ef peros 
QUe me guardarels juíticias 
Mart.Eo manos efta el panderos 
Pedr.Todo mi bonor en yos libr0» ' 
Mart.No ay que hablar : por Dios Eterooj 

que Íi puedo he de raparle 

la cabeza del pelcuezo. 

Pedr.Señor, lo que yo quiltera:- 
Mart.Ya os entiendo, bacerlo yernos 
Pegr. Mejor cou.ello mi honor 

le reltaurario Mart.Verémos; 

bulcarále la muchacha, 


y tomarémos el tióntos 
Levane 


== A" er 


e La Dama Prefiderte, 


Levaniafe D, Pedro. Guardeós Dios, 
Mart.Avda, en buen hora: 
| Marido? lenor? di: 4 Don Pedro 
la mano: vevid. Pedr. Elte hombre, 
a es loco, O yo ro lo entiendo, ape 
Marr.$i aqueíto es fer Prefideote, 
muj bien me atrevo yo 4 lerlo.vanf, 
Salen el Eferibano > y el Alcayde de la 
Carcel. : 
Efcrib.Que pongais es parte cbícura 
usa filla, Alesyde, cs macda 
el Pselidente, que quiere, * 
mieotras de tomarle trata ' 
¿ Celar la confefsion, 
que no le yea la caras 
Alcayd.A qu la poogo. Efcr.Ponedlas 
hile.Y clerro aquelta vertapa: - 
ellá aqui bieo? Efcr,Bueva elta, 
no le vé delde aquinadas 
Ponele el Alcaydeuna filla en un nicho, 
que ha de haver , que parezca efiarcbf- 
curo. y falen Angela y Martimo 
Ang.Hicilte lo que 03 mandé + 
Efcr.$i leñora 
Ang Al criado trafgano > 
Alc.Voi por €. Mare, Trataremos 
ponerme cl parche, y las barbas, 
no me conozca el Sargentos 
Sale el Sargento con el Alcaydes 
Sarg.A mi para qué me llama? 
Alc.Aquí elti.Arg Pues de ai vo p.. Me: 
hated la Cruz. 5arg.Pena rara! 
Ang.Jurats Li verdad + Sarg,Si juro: 
maldita fea mialoa, apo 
Í1 tal dixere. Ang.Decid: 
Conocilteis ¿ Doña Angela, 
hija de Don Pedro Doria > 


Sarg.No feñor. A7g.Es verdad clara, ap. 


pues nenca me vió: eferibido 
Eferib.Decid el nembres i 
Sarg.A mi me llaman 
el Sarpeoío Ándié: Beato 
Efcribano efer.Y 4 la pregunta declara 
Asrdrés Beato: - Marr.Porga ufted 
el $yrpento. Efcr.Que á eta Dama 
rofa conccló. drg Y la noche 
qhe lHeraftcis vea <icala 
por donde vueltro 2mo entró, 
po fabials; qhe era cala 
/ de Dun Pedro Doria > Sarg. Yo 
vo he levadotalefcala, 
Marr.El no wa: que por mentir, 
DU pg, lu amo, no déciarae * 


Arg. Y quando por el baleoñ 
le arrojó por la mañanay 
y con Fsd:ique riñó, 
po eftabais alli? Sarg.No et. DSi : 
Efcribano efer.Dixo el cicho Audiés Beats 
Mart, Diga ufted el Sargerto. 
Saro Extraña cara ! 
Eferib.Que lo ciega, Ang.Pues 
Os $0 COL gran gana 
de negar, tezed el potro, 
que allitendiá mejor ganas 
Sarg+El potrizue ban de traer 3 
Marr.El petro, y para que haga 
carabana. Sarg.Sio duda es 
efte el Verdugo, íu cara : 
lo dice, de yerie tiemblo, 
Señor, no mandeis que tragan 
ello, que yo la verdad => 
disé. Lo que la demanda: 
dice, exalsi ello porello: 
Yo fui quien lleró la efealay 
y miawo toda la nece 
metido: efturo enla cafá, 
4ng S$ecrerario td eíciibiecndos 
E/cribe el E/cribano. 
Efcriban.Y dice efie que declaras * 
Mart,No diri ufted el lo Sorgento? 
Sarg Y Tupe, que á la 121 Dama ' 
mi amo le bizo ua papel 
coo nombre fopucfto, y:- Arg Bilta, 
no es merelter digals mar. 
Mart. Ya el echa:d das entrañas, 
Íiu0 le yán ála lenguas 
los palos tambien declaras 
Efcr.S«bels firmar? Sarg,No feñors 
Ejer.I3 con Dior. Sarg. Pelie ¿fu alma - 
de mi amo, he de pagar yo 
lo que no comi? ¿y cal cara ! vafe, 
Ang Traeiá Celar, dle Vol porel. TAB 
Efcr.Baena, leñor yla demanda y 
le vá poniendo, 
Sale el aAlcside con Cefar. Entrad, Celarta 
ang.Poneále vo aísieoto, Cej.Extrzña 
cbicuridad lAngrÁAqui alsiesto 
teveis. Penele afsiento. Leed ella demanda 
Lee Efcr. El Deor Dow Pedro Dorla, 
de la Señora clara 
de G-noya Senador:= 
Cef.Qué tao grande puelto alearza 
Do: Pedro Doria > Azg«Decida 
Lee Efcr. Deicendiente de la cala 
cel llulftre Duque Dorla, > 
le querella ante lalala: 035 dois 


de (a Álteza el graude Duque, 
de Celar, que p:eílo le balla; 
y dice, que entró una noche 
por un balcoo 3 lucala, 
| y dando 4 Angela lu hija 
de elpolo lá: fe, y palabra, 
y firmando!e vn papel, 
| ¡dende fiogió.con traza 
llamarle Don Juan EnIquez,. 
robo el honor de lu calas 
Del elcalamieoto pide, 
que le caltigue la cauías. 
y 2 lu bija jusramente,. 
que le cumpla la palabra. 
Azg.Qué refpondets? Cef.Qué es mentiras 
¡Auwg.Mirad, que efti bien probada - 
Ja querella, Cef Con teltigos 
Envios fera. Ang. hora acaba 
de decis vuefiro citado, 
que él miimo llevó la efcalao 
Eo/ E: ua picaro, y el miedo 
folo ferla la esufas 
Axg.Otro crdado:- Mart. Axu1 entro yop 
Bsg.Que adi tuviltcis, declara 
lo mika,  * 
Cef.Elle es un borrachos - ( 
Mart.Tu lo ever, y tu almas » 
¡Arg Fadrique dice tambien, 
como encerrado en la cala 
Os encontró, y qee faliais 
del quarto de Angela. Cef.Nada 
fe crec de da enemigo. 
MAng.Mirad que veo arsielgada 
yueftra cabeza. Cef.No importas 
Arg. Ved que no es accion Chriltiana: 
- negaros 4 tanta deuda». 
€s/ Yo no debo 4 nadie nada; - 
demás de:que li Fadrique 
dice, que me balló:en la calas, 
y enaquel quario 4 deshora). 
Fadrique alli qué buícaba.r. 
¡Aag.El ruido del balcon: 
- 0yd, y vificó la cala. 
Cef Ella bieo: pues £i el ruidos, 
que le hizo:enda yentana 
fué 3 media soche, y decis 
me encontió por la mañana), 
para ver la cala buvo 
menclter (els horas largas 2 
FEfer.Liadamente le defiendes 
Mars.Vive Dios que fe la armas. 
Ang. Pues aunque vueftra malicia: 
elerta fuefle, aÑegurada. 


De Dow Francifco de Leyva, 


ro eftaba bien, ptes tebiala 
á wueítro lado la Dama. 
Mart.Elto no tirne refouelta, 
Efcr Famofamente le atajas 
E£sf.Y el defeo de Fadrique 
eltaba á mi lado >? Arg Rara 
eopiolon de zelos esz 
pues quando fuelle afentada 
wueítra lolpecha, y deleafle 
Fadrique vér 3e(E: Doma, 
quaodo ella efaba ignorantes 
Tu defeo en qué os agrarla > 
KCef.Eflo es lo que yo no ses 
Blen lo sé, mas ellatraza Ajá 
me ha de valer, 
Ang.Con que ya: 
coaf. fis > Cef.Teneos, que nad 
cocfi-fly, ello cs Íuponer, 
Ang.Yo corfiello, que irritada apa 
venda 4 darle la muerre, 
y loloátemp'arme baftan: 
los zelos que me ha propueftes 
pues quiea zeloío le balla 
en el incendia de amor, 
algunas centellas guardas 
Mudemos de parecers 
dexadaos (olgi 
Bart .Ello dir3, varfi 
Ang.En fia, refuelta le halla 
vueltra iagratitud > 
Cef.Ya he dicho: 
que yo nole debo:nada; 
Ang.Y 6 Augela á yueltros ples 
la viecais, de cuya tara 
hermofura ton ldovidlas - 
las bermofura: mas raras > 
Cef Lo miímo 4 ella dixera. 
Ang.Que en ef:Eto no le ablandá 
vueltra dureza > Cef.$i yo 
no conozce aqu: la Damas 
Ang Solos eftamos los des: 
decid, Celar, por qué caula: 
la aborrecejs > ex mui fea 5 
Cef. No lo se. Arg.Faé rogada: 
de vos ?> Csf.Y o no la-conozco+ 
Ang.No os quilo? Cef.Porfia extrañas. 


Ang.No os eotrego lu honor > Ce/.No 


Ang.No le difteis vos palabra 2 
Ce/ Es eogaño. Ang.No le bicilteis. 
cedula de elpolo > Lef Es fal fas. 


Azz.No es noble? Ce/.Yo no lo quitog. 


Ang.No es rica? Cef. Yo no sénadas 
Ang.No es hermofa? Ce[¿Que lo feas. 


— 


Ang. No es entendida3:Cef.Ay tal aníia! 
Ang. No es cuerda? Cef.Queé se yo de ellos 
Ang.Qeé no balta efto? Cef.No balta, 
Ang Y eltals refuelro ? 
Cef. Yi eficd. : 
Ang.Pues porque logrels la hazaña 
áe burlar uva muger, 
que te adora, £ tus plantas 
4 Angelatisacs aqui, 
Levantafe Angela. y echaje a los 
piesde Cefaro : 
€ef.Qué es «(to qué mira el alma Í 
Ang.Ea, feñor, dueño mio, 
no pido, qué la palabra 
me cumplas de elpofo, no, - 
Solo pido, que efta daga, 
Zaca una dagae 
fea ioftrumento de tu dra, 
y de tu cipeldad venganza? 
matame, feñor,con ella, 
bañeo mi fangre tus plantas; 
y pues de todo mi honcs 
tuibafte las luces claras, 
en mi vida, que es lo menos, 
logra el rigor de su f.ñoe 
Ye be Íico tu Juez, leñor, 
y quando en mi miíma cauía 
como Juez, pudiera obrar 
tomando en ti la yengauzas 
la que tomo es en mi vida, 
fuplicandote poltrada 
me la quites por quererte, 
puesen mino 1y otra cau'as 
Muera yo por asorarte: 
que te fulpecdes? que aguardas 3 
a quien el rigor le íobra, 
ecmo el isopuilo le Eta ? 
Mas ya que ¿omifla advierto 
tu accion, por ler iabumana 
( poueses gran pledad quitar 
vida quees tan deldicbada ) 
el Mundo fepa, que buyo 
muger, que altiva, y bizarra 
reftaurar fupo lu honor, 
tomando en sl la venganzas 
Vaje a dar con la daga, y Cofar 
le deticnos 


13 l 


Cun licencla: En Seyilla , en la Imprenta de JOSEPH PADRINO, Mercader. 
de Libres , en calle de Genoyas 


Val Ya es prectio. Fadr.Con el alsíá 


2 > La Dama Drefídente. 


Cef. Teute. Argo Dexamiej 
Cef. M: bien. . 

Ang Qué dixilte ? 

Cef. ue de mi alma 

eres ya dueño, vencilte, 

bien mio, y puefto 3 tus plantA3 

riodo elalma, y corazomo 
Ang.En los brazos, y en el alma 

te aguardo, elpelo queridos 
Dentro, Plata. 

Ang.El Duque fales 

Dentro. Plaza. 

Du9.Qué es elto? Ang. Que Celar yy 
como quien es, la palabra 

a Aogela cumplio, y ya es 

fu eípofa. 

Pedr.Qué efcucha el alma 

Elta yoz es de mi bija; 

Ángela mia, Ang. A tus plantas 

me tienes, padre, y leñor, 

y á tubija, pues honrada 
Me yés. Dag.Extroño fuccflol 
Ang ¿Laora ¿tus planas poltrada 

te pido, feñor, perdones 

á miefpofo. Duq.Perdonada 

por mi parte eftá la culpas 
Fadr.Y por la mia. 

Inés. No bab'as ; 

4 Inés, feñora? Ang.Mi graclaz 

Ines, no te faltará, 

pues ya he viéto la eficacia 

con que has cuidado 4 mi padres 
Cef Señor, aqui eftoi, 
Daug.Lovanta; 

y 4 Angelale ¿4 la manos 

y pues Fadrique la aguarda, 

dale la tuya, Tiabela. 


la recibo, Mar? Digo. Inés, 

que quieres que bagamos 2 
dmos.N do, > E 

fico 4: fio. Mart Ello 4 mi 

me toca. Ayul Leyva acaba 

a la Dama Prefidénte, 

y tendido á yueltras plantas, 

el deleo de fervi.os 

dá por diículpa fas faltas 


N. 


. 


4 


. 
ql 
» Ñ 
Fs 
e 
M 
NL 
* 
y 3 
' 
1 


4 
¡PN: add 


' 1 IA 


(Ni at 


CN dl 
A 


j 
1 Ú 


5 


LIBRAR Y 


RARE BOOK 
COLLECTION 


THE UNIVERSITY OF 
NORTH CAROLINA 
AT 
CHAPEL HILL 


o .T445 


nos